sábado, 27 de marzo de 2010

Jorge Teillier ( poesia)

UN JINETE NOCTURNO EN EL PAISAJE

Siento correr por las venas del campo
Un jinete nocturno enmascarado.
La noche. También galopan en caballos robados
Los cuatreros arreando los vacunos.

Surgen los trenes. Las reces dormidas se levantan
Allá en los grandes galpones de madera.

Una sombra va saltando los cercos.
Esta fue una mañana campesina:
Relinchos, validos, vacas de pródigas ubres,
Las ordeñadoras, curvadas con el peso de los baldes.

Es la noche de nuevo. Mi abuelo se levanta
Rehecha su manera antigua,
Y observa, como ayer, al trigo.
Debe andar mi abuelo por los campos recién abiertos
Hablando con los pinos, espantando gorriones.
El campo está solo, tembloroso. Y él lo mira.

El vino es un joven bonachón y alegre.
Sucede que quiere iluminar la noche
y baja a las aldeas, envuelto en una manta.

La mañana tiene olor a pan amasado.
La ropa recién lavada dice "adiós" en los patios.

Pero es de noche. Un fantasma penetra en la leñera.
Una casa se quiere esconder del cielo.

Un campesino mira hacia arriba:
Más allá de las nubes viene el granizo,
Bandolero blanco, asaltante de los huertos.

Y es la noche.
Va a penetrar al pueblo
Un jinete nocturno enmascarado.



NIEVE NOCTURNA

¿Es que puede existir algo antes de la nieve?
Antes de esa pureza implacable,
implacable como el mensaje de un mundo
que no amamos, pero al cual pertenecemos
y que se adivina en ese sonido
todavía hermano del silencio.
¿Qué dedos te dejan caer,
pulverizado esqueleto de pétalos?
Ceniza de un cielo antiguo
que hace quedar sólo frente al fuego
escuchando los pasos del amigo que se fué,
eco de palabras que no recordamos,
pero que nos duelen, como si las fuéramos a decir de nuevo.
¿Y puede existir algo después de la nieve?
Algo después
de la última mirada del ciego a la palidez del sol,
algo después
que el niño enfermo olvida mirar la nueva mañana,
o mejor aún, después de haber dormido como un convaleciente
con la cabeza sobre la falda
de aquella a quien alguna vez se ama.
¿Quién eres, nieve nocturna,
fugaz, disuelta primavera que sobrevive en el cerezo?
¿O qué importa quién eres?
Para mirar la nieve en la noche hay que cerrar los ojos,
no recordar nada, no preguntar nada,
desaparecer, deslizarse como ella en el visible silencio.



OTOÑO SECRETO

Cuando las amadas palabras cotidianas
pierden su sentido
y no se puede nombrar ni el pan,
ni el agua, ni la ventana,
y la tristeza ha sido un anillo perdido bajo nieve,
y el recuerdo una falsa esperanza de mendigo,
y ha sido falso todo diálogo que no sea
con nuestra desolada imagen,
aún se miran las destrozadas estampas
en el libro del hermano menor,
es bueno saludar los platos y el mantel puestos sobre la mesa,
y ver que en el viejo armario conservan su alegría
el licor de guindas que preparó la abuela
y las manzanas puestas a guardar.

Cuando la forma de los árboles
ya no es sino el leve recuerdo de su forma,
una mentira inventada por la turbia
memoria del otoño,
y los días tienen la confusión
del desván a donde nadie sube
y la cruel blancura de la eternidad
hace que la luz huya de sí misma,
algo nos recuerda la verdad
que amamos antes de conocer:
las ramas se quiebran levemente,
el palomar se llena de aleteos,
el granero sueña otra vez con el sol,
encendemos para la fiesta
los pálidos candelabros del salón polvoriento
y el silencio nos revela el secreto
que no queríamos escuchar.



EL LENGUAJE DEL CIELO

El cielo habla un lenguaje gris,
y callan la grave voz del vino,
la leve voz del té.
Los espejos se fatigan
de repetir el nombre de las cosas.
No dicen nada. No dicen: "un visitante",
"las moscas", "el libro sobre la mesa".
No dicen nada los espejos.

Canción cantada para que nadie la oiga
es la esperanza de que esto cambie.
Niños que se acercan al ataúd del amigo muerto,
paso de ratas frente a la estufa en silencio,
el halo de humo pobre que hace rey al tejado,
o todo lo que desaparece de pronto
como el plateado salto del salmón sobre el río.

Una ráfaga apaga los ciruelos,
dispersa las cenizas de sus follajes,
arruga la vacía faz de las glicinas.
Todo lo que está aquí
parece estar verdaderamente en otro lugar.
Los jóvenes no pueden volver a casa
porque ningún padre los espera
y el amor no tiene lecho donde yacer.
El reloj murmura que es preciso dormir,
olvidar la luz de este día
que no era sino la noche sonámbula,
las manos de los pobres
a quienes no dimos nada.
"Hay que dormir", murmura el reloj.
Y el sueño es la paletada de tierra que lo acalla.



BAJO UN VIEJO TECHO

Esta noche duermo bajo un viejo techo,
los ratones corren sobre él, como hace mucho tiempo,
y el niño que hay en mí renace en mi sueño,
aspira de nuevo el olor de los muebles de roble,
y mira lleno de miedo hacia la ventana,
pues sabe que ninguna estrella resucita.

Esa noche oí caer las nueces desde el nogal,
escuché los consejos del reloj de péndulo,
supe que el viento vuelca una copa del cielo,
que las sombras se extienden
y la tierra las bebe sin amarlas,
pero el árbol de mi sueño sólo daba hojas verdes
que maduraban en la mañana con el canto del gallo.

Esta noche duermo bajo un viejo techo,
los ratones corren sobre él, como hace mucho tiempo,
pero sé que no hay mañanas y no hay cantos de gallos,
abro los ojos, para no ver reseco el árbol de mis sueños,
y bajo él, la muerte que me tiende la mano.




LA TIERRA DE LA NOCHE

"Abrir una ventana es como abrirse una vena".
B. Pasternak.

No hablemos.
Es mejor abrir las ventanas mudas
desde la muerte de la hermana mayor.
La voz de la hierba hace callar la noche:
"Hace un mes no llueve."
Nidos vacíos caen desde la enredadera marchita.
Los cerezos se apagan como añejas canciones.
Este mes será de los muertos.
Este mes será del espectro
de la luna de verano.
Sigue brillando, luna de verano.
Reviven los escalones de piedra
gastados por los pasos de los antepasados.
Los murciélagos chillan alegremente
entre los muros ruinosos de la Cervecería.
El azadón roto
aún espera tierra fresca de nuevas fosas.
Y nosotros no debemos hablar
cuando la luna brilla
más blanca y despiadada que los huesos de los muertos.
Sigue brillando, luna de verano.



TWILIGHT

Todavía yace bajo el manzano
el tílburi cansado de los abuelos.
¿Quién recogerá esas manzanas
donde aún brilla un sol de otra época?
El cerco se pudre.
La ortiga invade el jardín.
Alguien mira el tílburi
y apenas lo distingue
en la luz oscilante
entre la tarde y la noche.

Bodas y entierros.
Una tarde entera luchando contra el barro
cuando íbamos al pueblo recién fundado.
Un viaje de ebrios entre la susurrante penumbra
esquivando las ramas enloquecidas.
Viajamos y viajamos
aún sabiendo que todo no puede sino terminar
en una casa miserable desde donde se mira
esa luz obstinada en pelear contra la noche.

¿Quién recogerá las manzanas
donde aún puede vivir un sol de otra época?
La ortiga invade el jardín.
El día no alcanza a refugiarse en la casa.
Para huir de la oscuridad sólo hay un tílburi cansado
que no se cansa de luchar contra la noche.



LOS CONJUROS
A Enrique Rebolledo

Los temerosos de los brujos vecinos
lanzan puñados de sal al fuego
cuando pasan las aves agoreras.
Mis amigos buscadores de entierros
en sueños hallan monedas de oro.
Los despierta el jinete del rayo
cayendo hecho llamas entre ellos.

Medianoche de San Juan. Las higueras
se visten para la fiesta.
Eco de gemidos de animales
hundidos hace milenios en los pantanos.
Los chimalenes reúnen las ovejas
que huyeron del corral.
Aúllan los perros en casa del avaro
que quiere pactar con el Diablo.

Ya no reconozco mi casa.
En ella caen luces de estrellas en ruinas
Como puñados de tierra en una fosa.
Mi amiga vela frente a un espejo:
espera allí la llegada del desconocido
anunciado por las sombras más largas del año.

Al alba, anidan lechuzas en las higueras de luto.
En los rescoldos amanecen huellas de manos de brujos.
Despierto teniendo en mis manos hierbas y tierra
de un lugar donde nunca estuve.



ANDENES

Te gusta llegar a la estación
cuando el reloj de pared tictaquea,
tictaquea en la oficina del jefe-estación.
Cuando la tarde cierra sus párpados
de viajera fatigada
y los rieles ya se pierden
bajo el hollín de la oscuridad.

Te gusta quedarte en la estación desierta
cuando no puedes abolir la memoria,
como las nubes de vapor
los contornos de las locomotoras,
y te gusta ver pasar el viento
que silba como un vagabundo
aburrido de caminar sobre los rieles.

Tictaqueo del reloj. Ves de nuevo
los pueblos cuyos nombres nunca aprendiste,
el pueblo donde querías llegar
como el niño el día de su cumpleaños
y los viajes de vuelta de vacaciones
cuando eras -para los parientes que te esperaban-
sólo un alumno fracasado con olor a cerveza.

Tictaqueo del reloj. El jefe-estación
juega un solitario. El reloj sigue diciendo
que la noche es el único tren
que puede llegar a este pueblo,
y a ti te gusta estar inmóvil escuchándolo
mientras el hollín de la oscuridad
hace desaparecer los durmientes de la vía.



CUANDO TODOS SE VAYAN
A Eduardo Molina.

Cuando todos se vayan a otros planetas
yo quedaré en la ciudad abandonada
bebiendo un último vaso de cerveza,
y luego volveré al pueblo donde siempre regreso
como el borracho a la taberna
y el niño a cabalgar
en el balancín roto.
Y en el pueblo no tendré nada que hacer,
sino echarme luciérnagas a los bolsillos
o caminar a orillas de rieles oxidados
o sentarme en el roído mostrador de un almacén
para hablar con antiguos compañeros de escuela.

Como una araña que recorre
los mismos hilos de su red
caminaré sin prisa por las calles
invadidas de malezas
mirando los palomares
que se vienen abajo,
hasta llegar a mi casa
donde me encerraré a escuchar
discos de un cantante de 1930
sin cuidarme jamás de mirar
los caminos infinitos
trazados por los cohetes en el espacio.




DESPEDIDA

...el caso no ofrece
ningún adorno para la diadema de las Musas.
Ezra Pound

Me despido de mi mano
que pudo mostrar el paso del rayo
o la quietud de las piedras
bajo las nieves de antaño.

Para que vuelvan a ser bosques y arenas
me despido del papel blanco y de la tinta azul
de donde surgían los ríos perezosos,
cerdos en las calles, molinos vacíos.

Me despido de los amigos
en quienes más he confiado:
los conejos y las polillas,
las nubes harapientas del verano,
mi sombra que solía hablarme en voz baja.

Me despido de las Virtudes y de las Gracias del planeta:
Los fracasados, las cajas de música,
los murciélagos que al atardecer se deshojan
de los bosques de casas de madera.

Me despido de los amigos silenciosos
a los que sólo les importa saber
dónde se puede beber algo de vino,
y para los cuales todos los días
no son sino un pretexto
para entonar canciones pasadas de moda.

Me despido de una muchacha
que sin preguntarme si la amaba o no la amaba
caminó conmigo y se acostó conmigo
cualquiera tarde de esas que se llenan
de humaredas de hojas quemándose en las acequias.
Me despido de una muchacha
cuyo rostro suelo ver en sueños
iluminado por la triste mirada
de trenes que parten bajo la lluvia.

Me despido de la memoria
y me despido de la nostalgia
-la sal y el agua
de mis días sin objeto -

y me despido de estos poemas:
palabras, palabras -un poco de aire
movido por los labios- palabras
para ocultar quizás lo único verdadero:
que respiramos y dejamos de respirar.



LLUVIA INMÓVIL

No importa que me hayas cortado siete espigas
yo he roto todos los espejos
he cerrado todas las ventanas
y estoy condenado a permanecer
inmóvil en este pueblo
donde entre la lluvia y la vida hay que elegir la lluvia
donde el Hotel lo he bautizado Hotel Lluvia
donde los plateados élitros de la Televisión
relucen sobre tejados marchitos.

Tú me dices que todo se recupera
y que mi rostro aparecerá
en un río que he olvidado
y hay un camino para llegar a una casa nueva
creciendo en cualquier lugar del mundo
donde nos espera un niño huérfano
que no sabía éramos sus padres.

Pero a mí me han dicho que elija la lluvia
y mi nuevo nombre le pertenece
un nuevo nombre que no puede borrar ninguna mano
sino la de alguien que me conoce más que a mí mismo
y reemplaza mi rostro por un rostro enemigo.



PEQUEÑA CONFESIÓN

En memoria de Serguei Esenin

Si, es cierto, gasté mis codos en todos los mesones.
Me amaron las doncellas y preferí a las putas.
Tal vez nunca debiera haber dejado
El país de techos de zinc y cercos de madera.

En medio del camino de la vida
Vago por las afueras del pueblo
Y ni siquiera aquí se oyen las carretas
Cuya música he amado desde niño.

Desperté con ganas de hacer un testamento
-ese deseo que le viene a todo el mundo-
pero preferí mirar una pistola
la única amiga que no nos abandona.

Todo lo que se diga de mí es verdadero
Y la verdad es que no me importa mucho.
Me importa soñar con caminos de barro
Y gastar mis codos en todos los mesones.

"Es mejor morir de vino que de tedio"
Sin pensar que pueda haber nuevas cosechas.
Da lo mismo que las amadas vayan de mano en mano
Cuando se gastan los codos en los mesones.

Tal vez nunca debí salir del pueblo
Donde cualquiera puede ser mi amigo.
Donde crecen mis iniciales grabadas
En el árbol de la tumba de mi hermana.

El aire de la mañana es siempre nuevo
Y lo saludo como un viejo conocido,
Pero aunque sea un boxeador golpeado
Voy a dar mis últimas peleas.

Y con el orgullo de siempre
Digo que las amadas pueden ir de mano en mano
Pues siempre fue mío el primer vino que ofrecieron
Y yo gasto mis codos en todos los mesones.

Como de costumbre volveré a la ciudad
Escuchando un perdido rechinar de carretas
Y soñaré techos de zinc y cercos de madera
Mientras gasto mis codos en todos los mesones.





BELLA DURMIENTE SIGLO XX

Elle avoit eu le temps de songer..."
Charles Perrault.

¿En qué soñaba la Bella Durmiente
en su sueño que duró cien años?
¿Soñaba con la música muda
de los polvorientos oboes,
o con el hervir de las ollas
que las cocineras descuidaban?

¿Soñaba con los trabajos
de su hermana la Primavera
que sin esfuerzo le preparaba
el encaje de los duraznos
para su boda interminable?
¿O con aquellos dedales de oro
que ella olvidó entregarle
para que la amaran las agujas?

Tal vez soñaba que era una cierva
y que el cocinero piadoso
la hería para salvar a una nuera de una Ogresa.
O soñaba que su hijo era el día
y que la aurora era su hija
y que su abuelo era el tiempo
que pretendía devorarlos.

Tal vez soñaba con bosques
donde no habrá ardillas ni lobos,
ni príncipes que pierden su camino
ni niños que crean en hadas.

Tal vez soñaba con los tiempos
donde se preguntará qué es un pájaro
y donde la luna será sólo
una moneda inservible.

Amigo, no preguntes nunca
en qué soñaba la Bella Durmiente,
que este refrán te lo recuerde:
no hay mejor despertar que el sueño.



ADIÓS AL FÜHRER

Adiós al Führer, adiós a todo Führer
habido o por haber.
Adiós a todo Führer verdadero o falso,
buenas noches, le digo, buenas noches
con una íntima tristeza reaccionaria.

Adiós al Führer que engullía tortas de selva negra
mientras sus tanques se alimentaban de caminos de Europa.
Adiós a todo Führer que ame a Wagner o la Giovinezza
ya sea lampiño, barbudo o bigotudo.

Adiós al Führer que en submarino huyó a Buenos Aires
tras matar a Eva y a Blondi, su fiel perro.
Desde los hielos lo oye llamar Miguel Serrano
mas ni por mar ni por tierra podrán encontrarlo.
Adiós a todo Führer que nos ordene sepultarnos con él
tras contemplar cómo arden las ruinas de su Imperio,
y entretanto no deja a nadie dormir tranquilo
aunque no hayamos violado, ni robado, ni asesinado.

Adiós a todo Führer que obligue a los poetas
a censurar sus manuscritos o mantenerlos secretos
bajo pena de mandarlos a su Isla o Archipiélago
o a cortar caña bajo el sol de la Utopía.

Adiós al Führer de la Antipoesía
aunque a veces predique mejor que el Cristo de Elqui.
Es mejor no enseñar dogma alguno, aunque sea ecológico,
cuando ya no se puede partir a Chillán en bicicleta.

Adiós al Chico Molina, cruel Führer de Lo Gallardo
donde escribió El Lobo Estepario antes que Hermann Hesse,
aunque N.S. Jesucristo murió por él según lo dice Anguita,
y adiós por quienes desean que demos el sí cuando amamos el no.

Adiós a todo Führer a quien no le importa perder cuarenta o cuarenta mil hombres
con tal de invadir islas pobladas por ovejas,
y tras la derrota se acoge a general jubilación
a oír Silencio en la noche ya todo está en calma.

Adiós a quien un tiempo fuera nuestro secreto Führer
y nos recomendaba abstinencia botella de whiski en mano,
y con desprecio abandonó su Bunker frente al cerro
para conquistar Venezuela como sus antepasados.

Adiós al pícaro que pretendía ser Martín Bormann:
Enrique Lafourcade, conde de la Fourchette.
Lo verán pasear un ridículo perrito
sin poder alcanzar ni al Parque Forestal.

Lo verán alimentarse, fantasma rubicundo,
de pálidas y frágiles palomitas nocturnas.
Lo verán recorrer los más perdidos pueblos
buscando firmar autógrafos a Alcaldes y parvularias.

Lo verán sollozar pensando en sus Días sin Dieta
con patitas de chancho en Los Buenos Muchachos.
Lo verán derramar una furtiva y valetudinaria lágrima
mientras canta Yo soy el Rey creyéndose Pedro Vargas.

Y ya no habrá nadie de la Generación del 50
para entonar a coro Yo tenía un camarada.
Adiós a todo Führer que nos dé duro con un palo
y también con una soga
creyendo que como él somos apenas sensitivos.
Y buenas noches, amigos, buenas noches,
hasta que un día nos volvamos a encontrar
en la hora soberbia y enloquecida de los esqueletos.



CUENTO SOBRE UNA RAMA DE MIRTO

Había una vez una muchacha
que amaba dormir en el lecho de un río.
Y sin temor paseaba por el bosque
porque llevaba en la mano
una jaula con un grillo guardián.

Para esperarla yo me convertía
en la casa de madera de sus antepasados
alzada a orillas de un brumoso lago.
Las puertas y las ventanas siempre estaban abiertas
pero sólo nos visitaba su primo el Porquerizo
que nos traía de regalo
perezosos gatos
que a veces abrían sus ojos
para que viéramos pasar por sus pupilas
cortejos de bodas campesinas.
El sacerdote había muerto
y todo ramo de mirto se marchitaba.

Teníamos tres hijas
descalzas y silenciosas como la belladona.
Todas las mañanas recogían helechos
y nos hablaron sólo para decirnos
que un jinete las llevaría
a ciudades cuyos nombres nunca conoceríamos.

Pero nos revelaron el conjuro
con el cual las abejas
sabrían que éramos sus amos
y el molino
nos daría trigo
sin permiso del viento.

Nosotros esperamos a nuestros hijos
crueles y fascinantes
como halcones en el puño del cazador.



SIN SEÑAL DE VIDA

¿Para qué dar señales de vida?
Apenas podría enviarte con el mozo
un mensaje en una servilleta.

Aunque no estés aquí.
Aunque estés a años sombra de distancia
te amo de repente
a las tres de la tarde,
la hora en que los locos
sueñan con ser espantapájaros vestidos de marineros
espantando nubes en los trigales.

No sé si recordarte
es un acto de desesperación o elegancia
en un mundo donde al fin
el único sacramento ha llegado a ser el suicidio.

Tal vez habría que cambiar la palanca del cruce
para que se descarrilen los trenes.
Hacer el amor
en el único Hotel del pueblo
para oír rechinar los molinos de agua
e interrumpir la siesta del teniente de carabineros
y del oficial del Registro Civil.

Si caigo preso por ebriedad o toque de queda
hazme señas de sol con tu espejo de mano
frente al cual te empolvas
como mis compañeras de tiempo de Liceo.

Y no te entretengas
en enseñarle palabras feas a los choroyes.
Enséñales sólo a decir Papá o Centro de Madres.
Acuérdate que estamos en un tiempo donde se habla en voz baja,
y sorber la sopa un día de Banquete de Gala
significa soñar en voz alta.

Qué hermoso es el tiempo de la austeridad.
Las esposas cantan felices
mientras zurcen el terno
único del marido cesante.

Ya nunca más correrá sangre por las calles.
Los roedores están comiendo nuestro queso
en nombre de un futuro
donde todas las cacerolas
estarán rebosantes de sopa,
y los camiones vacilarán bajo el peso del alba.

Aprende a portarte bien
en un país donde la delación será una virtud.
Aprende a viajar en globo
y lanza por la borda todo tu lastre:
Los discos de Joan Baez, Bob Dylan, los Quilapayún,
aprende de memoria los Quincheros y el 7º de Línea.
Olvida las enseñanzas del Nido de Chocolate, Garfield o el Grupo Arica,
quema la autobiografía de Trotsky o la de Freud
o los 20 Poemas de Amor en edición firmada y numerada por el autor.

Acuérdate que no me gustan las artesanías
ni dormir en una carpa en la playa.
Y nunca te hubiese querido más
que a los suplementos deportivos de los lunes.

Y no sigas pensando en los atardeceres en los bosques.
En mi provincia prohibieron hasta el paso de los gitanos.

Y ahora
voy a pedir otro jarrito de chicha con naranja
y tú
mejor enciérrate en un convento.

Estoy leyendo El Grito de Guerra del Ejército de Salvación.
Dicen que la sífilis de nuevo será incurable
y que nuestros hijos pueden soñar en ser economistas o dictadores.



AHORA QUE DE NUEVO

Ahora que de nuevo nos envuelve el Invierno
enemigo de los vagos y los ebrios,
el viento los arrastra como a las hojas del diario de la tarde
y los deja fuera de las Hospederías,
los hace entrar a escondidas a dormir hasta en los confesionarios.

Conozco esas madrugadas
donde buscas a un desconocido y un conocido te busca
sin que nadie llegue a encontrarse
y los radiopatrullas aúllan amenazantes
y el Teniente de Guardia espera con su bigotito de aprendiz de nazi
a quienes sufrirán la resaca por no pagar la multa.

Ahora que de nuevo nos envuelve el Invierno
pienso en escribir
sobre los areneros amenazados por la creciente
sobre un reo meditabundo
que va silbando una canción,
sobre las calles del barrio
donde los muchachos hostiles al forastero buscan las monedas para el flipper
y los dueños del almacén de la esquina
esperan entumecidos al último cliente,
mientras en el clandestino
los parroquianos no terminan nunca su partida de dominó.

Ahora que de nuevo nos envuelve el Invierno
pienso que debe estar lloviendo en la Frontera.
sobre los castillos de madera,
sobre los perros encadenados,
sobre los últimos trenes al ramal.
Y vivo de nuevo
junto a Pan de Knunt Hamsun lleno de fría luz nórdica y exactos gritos de aves acuáticas,
veo a Block errando por San Peterburgo contemplado por el jinete de Bronce
y saludo a Sharp, a Dampier y a Ringrose jugándose en Juan Fernández el botín robado en la
Serena.

Me han llegado poemas de amigos de provincia
hablando de una gaviota muerta sobre el techo de la casa
del rincón más oscuro de una estrella lejana
de navíos roncos de mojarse los dedos.

Y pienso frente a una chimenea que no encenderé
en largas conversaciones junto a las cocinas económicas
y en los hermanos despojados de sus casas y dispersos por todo el mundo huyendo de los
Ogros
esos hermanos que han llegado a ser mis hermanos
y ahora espero para encender el fuego.



ERAS UNA CANDELILLA EN TU CASA

Eras una candelilla en tu casa
O si querías una estrella errante en el cielo
En la casona
Yo te buscaba
Tropezando
Con un caballo de madera inmóvil desde la muerte de los hermanos
Con mis zapatos hundiéndose en el aserrín de los títeres
Y las muñecas de cabeza rota
Y tú ríes
Porque despierto
Y tú sabías
Que despertaría para seguir soñando contigo
Y sólo me queda
Esperar en vano el timbre del cartero
Y me despierta
El ruido de los vendedores de gas
La casona se la llevó la última crecida
Nunca supe cuál era tu pieza
Nunca supe cuál era la ventana oculta
Por la que te asomabas
La ventana cerrada que nos unía para siempre
En un siempre que nunca ha sido siempre.



SIEMPRE VUELVE UN ROSTRO

Siempre vuelve un rostro, siempre
en el chubasco que cae repentino, en las
islas de las nubes.

Silencioso se asoma un obscuro sol
en las ventanas. Tu hermana lo retiene
un momento entre los dedos
y luego las manos vacías recorren muros
blancos con sus sombras.

Siempre por el patio asomas
a buscar el rostro de alguien.
Un chasquido se oye: es un chubasco
o un fantasma de un niño que vivió aquí hace tiempo
y vuelve a escuchar como la madre lee a su hijo.

Un rayo de sol ha quedado encerrado
en el rellano de la escalera
el sueño hace señas con su linterna
el sueño nos despierta

y la voz de la hermana cruza entre las nubes
la hermana que no conocimos.



CUANDO EN LA TARDE APAREZCO EN LOS ESPEJOS

Cuando en la tarde aparezco en los espejos
Cuando yo y la tarde queríamos unirnos
Tristemente nos despedimos
Tristemente nos hablamos en el espejo que disuelve las imágenes
Quién soy entonces
Quizás por un momento
De verdad soy yo que me encuentro

Quién soy yo sino nadie
Alguien que quisiera pasarse los días y los días
Como un solo domingo
Mirando los últimos reflejos del sol en los vidrios
Mirando a un anciano que da de comer a las palomas
Y a los evangélicos que predican el fin del mundo

Cuando en la tarde no soy nadie
Entonces las cosas me reconocen
Soy de nuevo pequeño
Soy quien debiera ser
Y la niebla borra la cara de los relojes en los campanarios.



ESTACIÓN SUMERGIDA *

Yo no estoy soñando, lo recuerdo, olvidé cómo se soñaba;
quizás esto sea un mar, bien puede ser la tierra,
encima el cielo deshaciendo su cabellera.
Esto no es un mar sin olas, es una lámina descolorida,
un día muerto por dagas invernales, un día fusilado por lluvias.
De pronto lo rompen manotazos de campanas, tictaqueos de sombras,
y se cierra como una cuchillada de trenes oxidados
devorando las cerezas maduras del sol.

Propicio tiempo para levantar cruces de barro
en el pecho de mapuches asesinados, para los caballos crepusculares
que se extravían en las acequias.
Ya lo sé, debo escaparme de los ahogados que flotan en los pozos,
voy a beber grandes tragos de poemas silvestres
veo desde el umbral al atardecer mordiendo plazas,
aferrándose gelatinosamente a los tejados rotos,
hasta caer junto a muchachas desfloradas en graneros solitarios
a las antiguas bodegas de la noche.

Pálidamente las horas se reúnen a jugar a las cartas
en torno a la mesa de los días,
desconozco el tren que me dejó entre ellas,
viéndolas alimentarse de cantos estrangulados,
persiguiendo a mis amigos, arrastrándolos en el río del tedio.
Yo no sueño, todo cuanto veo es cierto, ellos pasan
del brazo de mujeres desdentadas, riendo largamente.
Una ola invade mi habitación, recuerdo a mi vecina
cantando hasta que el cielo le llenaba las manos de azul,
yo no besé esas manos, yo tenía al viento cordillerano
arañándome, y la muerte oculta tras viejas y profundas fotografías.
Aferrado a un puente de madera,
inclinado sobre las venas turbias de la noche
pasan botellas vacías, libros oxidados de relecturas,
el barrio de las prostitutas pobres
donde cierro los labios por no decir mi nombre.
No es nada esto, sólo que a veces siento temor de saber quién soy verdaderamente.

Me gustaría despertar con los labios húmedos
como después de los largos besos de las sabias primas,
como si estuviese tomando café servido por mis hermanas.
Pero si abro los ojos también estaré sumergido,
pues la lluvia hace girar su pausado gramófono,
mientras hay un nevar de alas deshechas por los días,
velorios humedecidos de vino, y esta mano helada en mi garganta,
helada como parroquias y confesionarios que no se desprende,
si la pudiese deshacer un brillar de días felices.

Ahora lo sé, he estado siempre despierto,
mirando silenciosamente la estación sumergida
donde los huesos de las nubes hilachean los árboles.

Alguien me debe esperar -quizás algunos muertos-
pues voy hacia las chimeneas rústicas, los aserraderos vacíos,
las grandes, prestigiosas casas de madera sureña venidas abajo
como flores destrozadas por los duros dientes del olvido,
y busco el sol en los huertos cuyos párpados lo esconden.

Todo me espera en la estación sumergida, nuevamente,
en la empapada de malezas, la crecida de sueños angustiados y torvos,
mientras el tiempo detenido cierra sus pesados portones
y confusamente respira en el mar del invierno.

*Poema escrito por el autor a los 17 años.






VUELTA A LA PÁGINA PRINCIPAL

viernes, 26 de marzo de 2010

ROLANDO CARDENAS (CHILE)

BUSQUEDA

A veces es bueno abandonarse al propio olvido
como si el saber sonreír
fuera más fácil que morder una fruta.
Ir por las calles perfectamente solo,
sin más compañía que nuestra cotidiana tristeza y nuestros pasos,
amando una vez más la sencillez del aire
de la manera como se recuerda la infancia,
o ese otro tiempo pulverizado
cuando se buscaban las primeras estrellas en las charcas.
Es bueno sentarse entre amigos y vasos
a observar como todos abandonan algo suyo
en la música que los impulsa y transforma en seres sin huesos,
mientras la noche trepa por los muros
buscando también dónde esconder su espera,
y después salir hacia el alba
con un poco más para alimentar futuras soledades.
Es bueno comprender que estamos hechos de recuerdos,
un poco de tiempo que crece sin escucharnos
y de muchas cosas que no comprendemos.
A veces es bueno detenerse a contemplar la hoja que cae
cuando la palabra primavera
no es lo que nosotros quisiéramos que sea.

ELEGIA DEL FUTURO SUICIDA

Yo hablo de la integridad
como si la palabra misma fuera indivisible,
o como si todo alguna vez no retornara a nada.
Pero esto no es así.
Llega un momento en que se acaba el sueño,
La mano ya no quiere aprisionar.
La flor se desploma sobre el musgo.
Los ojos quedan secos.
La caricia no existe.
Ni la palabra amada.
Ni el rumor que se levanta del saucedal frondoso.
Nada importa que el viento golpee en cada puerta.
Ni que la lluvia humedezca nuestro calzado y nuestra alma.
Ni que la abulia sea un buitre que devora a pedazos la esperanza.
Se quiere aprisionar la risa en el puño
como una mariposa,
pero ella se aleja hacia otros privilegios.
No quiere compartir el beso que la boca entrega en la ausencia,
ni el cuerpo que se da en la hora furtiva,
ni la palabra que impulsaría a conquistar el aire.
La soledad alzándose, infatigable planta,
va construyendo un clima de sonrisas enlutadas.
La memoria yace derribada por la astenia
en actitud de delirio.
Ni siquiera es capaz de crear el grito salvaje de la angustia.
La indiferencia penetra por la piel royéndola de a poco.
El asombro por lo que no creímos
se va quedando sólo en pesadumbre
que nos va señalando nuestra propia miseria resignada.
La alegría misma ha quedado derribada en algún rincón de nuestro propio
olvido.
La lengua no blasfema.
Está extática y sola.
A su lado está también la canción trunca
que en un principio pregonaba la fuerza.
El corazón se va quedando solo.
Solo en el día.
Solo en la noche,
como un grito abandonado y yerto.
Ya nada es demasiado indispensable,
sólo el aire.
Lentamente el cansancio va forjando su lágrima.
Todo es latir apresurado hacia el final,
porque en la hora dura no queda nada:
la pureza,
el tiempo del amor iluminado,
el beso antiguo
son casi dolorosa inexistencia.
Pero se llega al día límite
que nos espera como un muro infranqueable
despojado de todo,
que es una manera de mostrar la certeza.
También se puede sonreír al borde de la vida.
( "Transito breve")

LOS FANTASMAS

A Jorge Teillier.
Han de venir de pronto
por una tarde llena de lluvia,
a esa hora en que el panteonero se levanta desde el N.O.,
en el antiguo cementerio,
para soplar por la bahía
y calles inclinadas donde no reinan las hojas.
Las tinieblas caerán con frío
hasta hacer desaparecer las siluetas
de viejos pontones carboneros.
Y será de nuevo la infancia desvelada
en una pieza obscura, sin respirar casi.
Y toda la casa estará llena de ellos
y todos ellos alrededor de la lluvia
y del viento que silba en los alambres.
Así transcurrían esos días
en una casa brumosa y encantada,
junto a una abuela tierna
como si fuera a nombrarla.
Cuando era fácil asombrarse
ante palabras llenas de innumerables secretos
de los que alguna vez pasaron
por aquellos pueblos fantasmas
donde la muerte alejaba a los pájaros.
Sus voces los hacían respirar y moverse en las sombras
alguna de esas noches
en que la luna y el mar se detenían
para resucitar antiguas leyendas chilotas
de barcos iluminados con extraños tripulantes deformes.
Así sucederá.
Porque me basta saber que el panteonero
se levanta de nuevo desde el N.O.
con aquellos que han perdido la memoria bajo la tierra
y me toca con una mano helada.

REGRESO

Un día regresaremos a la ciudad perdida
como las estaciones todos los años,
como una sombra más en las tardes,
preguntando por antepasados
o por el río en cuyas aguas se quebraba el cielo.
Será en invierno
para revivir mejor los grandes fríos,
para ver de nuevo
el humo negro de los barcos cortando el aire,
para escuchar en las noches
los pequeños ruidos de la nieve.
Nos sentaremos a la mesa como si tal cosa
a probar el pan de otros días.
Un pájaro que cruce por la ventana
nos hará pensar en el bosque de pinos
donde el viento se revolvía furioso.
También preguntaremos por antiguos amigos
pensando quizás en el rostro de alguna muchacha.
Aún existirá el boliche
donde se reunían viejos campesinos.
Nos invitarán a beber y a conversar
asuntos que nadie olvida.
El tiempo no es más que regreso a otro tiempo.
"Todos nos reuniremos alguna vez bajo tierra".
Alguien nos reconocerá a la vuelta de la esquina.
Será como venir a saludar desde otra época.
( "En el invierno de la provincia")

LAS NOCHES BLANCAS

Y era una luz que parecía estar a toda hora,
cuando los días comenzaban a crecer
curvándose hacia lentos países nevados.
Se transmitía sin límites
en un quehacer casi silencioso
desde los cielos rojos y llenos de colinas
donde hasta tarde navegaban los pájaros.
También parecía venir por el mar
con un rumor misterioso y de color ceniza.
Antigua claridad de los hielos que se quedó allí
desde la primera noche polar,
verificando un remoto rito que detenía las sombras,
pero que al mismo tiempo transcurría.
Se estaba con nosotros largas horas
como si nos quitara el sueño o el cansancio,
envejeciendo con los pastos y el viento.
Como un recuerdo que lo inunda todo
emergen esos días meridionales
desde el tiempo del hombre que perdió su sombra,
porque esas noches lejanamente iluminadas
venidas por el hielo, el mar y el cielo rojo,
no parecían extrañas en la tierra dispersa,
rodeando esa casa
perdida en un gran soplo blanco.
( "Poemas migratorios")

QUE TRAS ESOS MUROS

Desde afuera, qué intriga.
Quiénes habitan esa débil luz, indeterminada lámpara.
Quiénes son los comensales, quién el que no está.
Quiénes son los moradores, allá de sus visillos
prolongando sueños con silencios de abeja
escanciando en un gran rito rojo.
Qué tras esos muros que detienen nuestros pasos.
Cualquiera habitación es extraña, nos fecunda
con su misterio y debe transcurrir algo más que
la simple complicidad de la noche.
Cuerpos, rostros y manos colmando un hondo hallazgo,
muros que los protege, mesa que los perfuma.
Feroz en el ausente tras esos muros.
Bienvenido el que llega a reencontrar su lecho.
Todas las estaciones semejan casas incógnitas.
La abstraída presencia de llaves, de ventanas, de puertas,
son muros infranqueables para no profanar todas las vidas.
Qué, tras esos muros,
espesos de guardar una obstinada intimidad tan invencible.
( "Qué tras esos muros")

SIGNOS VISIBLES

Desde adentro de la distancia
regresaremos hacia los frutos
guardados en el rincón propicio.
Nada cambia en la casa.
El sol arroja su luz todos los días,
siempre una nueva piel al tacto.
Mensajero de buenas venturas, va y viene
y se queda dormido en su ritmo,
en sus pliegues más hondos
para proteger intocados el sueño de sus seres.
Moradores somos de su presencia,
un recuerdo de tierra o madera mojada
poblados de su fecundidad
vigilia para comarcas y rumores de árboles nocturnos.
Pero un signo visible es la ausencia.
En tu nueva habitación,
es el alimento.
( "Vastos Imperios")

jueves, 25 de marzo de 2010

lunes, 22 de marzo de 2010

domingo, 21 de marzo de 2010

Re: Kanatari ::: Semanario de Actualidades ::::

California 17 de marzo de 2010.
Se reenvia revista "Kanatari" donde se podrá encontrar entrevista al profesor Róger Rumrrill, en la sección "reportaje" sobre Convenio energético Perú-Brasil, realizándose en el más completo secreto y de espaldas a los intereses del pueblo peruano.
Anita


From: Anita Rodriguez <malimba2@yahoo.com>
To: Anita Rodriguez <malimba2@yahoo.com>
Cc: checheini@hotmail.com
Sent: Wed, March 17, 2010 4:40:43 PM
Subject: Re: Kanatari ::: Semanario de Actualidades ::::





From: Anita Rodriguez <malimba2@yahoo.com>
To: checheini@hotmail.com; maguinae@yahoo.com; germanvilcarino@yahoo.com
Cc: malimba2@yahoo.com
Sent: Wed, March 17, 2010 12:47:38 PM
Subject: Kanatari ::: Semanario de Actualidades ::::
http://www.ceta.org.pe/KANATARI/ : enviado mediante la barra Google.

BESTIARIO POLÍTICO

Gustavo Benites Jara

“¡Oh, padres, sabedlo bien:/ el insecto es intransmutable en hombre, pero mas el hombre es transmutable en insecto!” (Carlos Germán Belli)

Desde que Aristóteles dijo que el hombre es un animal político, diversos pensadores han usado metafóricamente la figura de los animales, en sentido distinto al del Estagirita claro está, para caracterizar la conducta de los políticos o simplemente para exhortarlos a imitar el comportamiento animal, tal como lo hizo Maquiavelo, quien aconsejó al príncipe tener la fuerza del león y la astucia del zorro.

También viene a cuento lo que Cristo dijo a sus discípulos:”sed mansos como palomas pero astutos como serpientes”. ¿Son aplicables estas palabras a los políticos peruanos o de América Latina? Y cuando el Nazareno se refirió al hipócrita y taimado Herodes exclamando: “id y decid a esa zorra”, podríamos preguntar: ¿cuántas raposas hay en nuestra selva política?

Siglos más tarde, Thomas Hobbes afirmó que el hombre es el lobo del hombre. Y, ciertamente, ello se constata a menudo en el comportamiento de nuestros políticos. Pero no sólo los filósofos u otros pensadores han utilizado la figura de los animales, sino también los mismos políticos, los escritores y el pueblo, con su inagotable imaginación. Es célebre, por ejemplo, la sátira que George Orwell hizo al totalitarismo estalinista en la novela “Rebelión en la granja”, donde los animales, encabezados por el Cerdo Mayor, se rebelan contra los humanos.

Cerdos, perros, serpientes, gorilas, ratas, son algunos de los animales que han simbolizado a los políticos en diversos escenarios y en variadas ocasiones.

Gorilas son los militares golpistas y sus secuaces. El último en recibir tal mote fue Micheletti, llamándosele en Honduras y en toda Latinoamérica “Goriletti”. Dinosaurios son aquellos que se quedaron anclados en el tiempo, pretendiendo que sus anquilosadas teorías o prácticas siguen vigentes. Camaleones son los que se mimetizan según el territorio donde se encuentren, es decir, aquellos que adoptan el color del partido, movimiento o frente que presumiblemente es el más fuerte. Halcones son los políticos de línea dura y palomas son los más blandos y dizque más democráticos. Su entorno más conocido es Norteamérica. Los Bush eran halcones, y Obama, paloma. Al final, halcones y palomas conviven y se parecen en más de un aspecto. La naturaleza es infinita, pues produce animales inverosímiles. Borges los habría incluido en su “Manual de zoología fantástica”. Igualmente habría incluido a los “ligres” mexicanos, mitad leones y mitad tigres.

Se les llama perros a los militantes del Partido Comunista del Perú (Patria Roja). Sus enemigos dicen que ladran pero no muerden. ¿Hay otros perros en Latinoamérica? Búfalos agresivos y cobardes son, pero no todos, los apristas, porque atacan en manada. Ratas son los corruptos. Es famoso el apelativo de “rata” que le endilgó Alan García a León Alegría, ambos apristas. Cocodrilos son los políticos que fingen profundos sentimientos e incluso lloran en épocas electorales. ¿Los hay en tu país? ¿No llora tu presidente como lo hace a menudo el nuestro?

Otorongos se les denomina a los parlamentarios peruanos. ¿Por qué otorongos, si éstos son los más fuertes y bellos felinos de América? Tal vez por su lentitud y torpeza aparentes. Es obvio que estas características son metafóricamente atribuidas a nuestros inefables congresistas.

Gusanos son los renegados de la revolución cubana, que se venden o se alquilan al imperio. También hay gusanos, y numerosos, en nuestro país. Serpientes son los políticos venenosos, rastreros y traidores…

En fin, aún falta escribir el bestiario político latinoamericano. Mientras tanto, si hay temporadas de caza y veda para otras especies, también debería haberlas para la fauna política. Más de uno se inscribiría para un día de caza o de fumigación, como un servicio inapreciable de salud pública.

viernes, 19 de marzo de 2010

MPC

DIGNO HOMENAJE A LA COMUNA DE PARIS (1871). TRABAJEMOS CONSCIENTEMENTE Y EN UNIDAD PARA SU REALIZACIÓN E INSTAURACIÓN DEL ESTADO TIPO COMUNA.
Paramonga 18 de marzo de 2010.
El Manifiesto del Poder Cívico (MPC), en su edición actualizada y revisada, sale de nuevo por su propio contenido y valor histórico. Se impulsa, se abre, y se esparce públicamente, invitando a todo el pueblo trabajador a que estudie, medite, y debata esta propuesta programática, para que cada individuo, cada ciudadano, cada vecino, cada miembro de su comunidad entienda su misión y el papel que debe de cumplir en esta invitación, y que la realidad actual nos exige por la necesidad misma de querer vivir una vida digna, honrada y con un verdadero progreso social.
El Manifiesto del Poder Cívico, nos invita a evaluar nuestra realidad en función a las Nueve Necesidades que requiere el individuo para su seguridad vital, que expresa en sí la Dignidad Humana: Alimentación, Comunicación y Descanso. El decoro humano y la Dignidad Cívica: Vestimenta, Vivienda y Recreación. Y la prosperidad humana y social, que es la Dignidad Nacional: Trabajo, Salud y Educación.
Estas nueve necesidades básicas y vitales, nueve exigencias vecinales, nueve derechos ciudadanos, para su satisfacción y realización, se requiere trabajar por un proyecto de cambio social y una organización de nuevo tipo, muy distinto, diferente y muy ajeno a todas las organizaciones políticas tradicionales, a todos los partidos políticos criollos, aparatosos, corruptos y caudillescos; demagógicos, violentistas, terroristas y reaccionarios, que históricamente han sostenido y sostienen, colaboran y protegen con cinismo y necedad al actual Estado y su sistema, inepto, caduco y podrido. La nueva forma de organización se encuentra en el mismo pueblo trabajador, que lucha por sus derechos y reivindicaciones vitales, el pueblo que discute, y se indigna por sus necesidades y derechos conculcados y pisoteados. En este contingente de las fuerzas vivas, se encuentran los Cinco Niveles Generacionales y Productivos:
1.- El Nivel de los Trabajadores
2.- El Nivel de los Intelectuales
3.- El Nivel de la Mujer trabajadora
4.- El Nivel de los Jóvenes Estudiantes y Trabajadores
5.- El Nivel de los Ancianos o de la tercera edad.
Estos son los germenes históricos de la nueva organización, que gira en función a ideas y a un Programa. Hoy nos toca mirarnos y evaluarnos a nosotros mismos y a nuestra realidad, y confiar en nuestras propias fuerzas, en nuestra propia capacidad de realización. Si el pueblo trabaja y produce riquezas entonces, ahora tiene que producir su propia organización para la distribución de esas riquezas. Tenemos que creer y confiar en nuestras propias fuerzas productivas, en nuestra propia gente que a diario trabaja y trajina honestamente, que estudia y piensa en un futuro promisorio. ¡Empezar a creer y tener fe en nosotros mismos es empezar a cambiar este sistema!
Invitamos a todos los ciudadanos del Perú ha abrir el debate y discusión sobre esta propuesta programática, porque es una invitación a la Creación Heroica.
Con mucha estima,
Ever Maguiña Quiroz
Un ciudadano y vecino de Paramonga.

CANTO CORAL A TUPAC AMARU

En homenaje por su  nacimiento el 19 de marzo de 1741

Canto Coral a Túpac Amaru II









Lo harán volar con dinamita.
En masa, lo cargarán, lo arrastrarán.
A golpes le llenarán de pólvora la boca. Lo volarán:
¡Y no podrán matarlo!Le pondrán de cabeza
sus deseos, sus dientes y gritos.




Lo patearán a toda furia. Luego, lo sangrarán:
¡Y no podrán matarlo!Coronarán con sangre su cabeza;
sus pómulos con golpes. Y con clavos sus costillas.


Le harán morder el polvo. Lo golpearán:
¡Y no podrán matarlo!Le sacarán los sueños y los ojos.

Querrán descuartizarlo grito a grito.
Lo escupirán. Y a golpe de matanza lo clavarán:






¡Y no podrán matarlo!Lo pondrán en el centro de la plaza,
boca arriba mirando el infinito.


Le amarrarán los miembros. A la mala, tirarán:
¡Y no podrán matarlo!Querrán volarlo y no podrán volarlo.

Querrán romperlo y no podrán romperlo.
Querrán matarlo y no podrán matarlo.
Querrán descuartizarlo, triturarlo, mancharlo, pisotearlo, desarmarlo.Querrán volarlo y no podrán volarlo.
Querrán romperlo y no podrán romperlo.
Querrán matarlo y no podrán matarlo.






Al tercer día de sus sufrimientos, cuando se crea todo consumado,
gritando ¡LIBERTAD! sobre la tierra, ha de volver,
!Y no podrán matarlo!





miércoles, 17 de marzo de 2010

LUIS ROCCA X ROSINA VALCÁRCEL

a vida es fugaz como el capullo del cerezo"



Es noticia nacional que desde el 8 de marzo del año en curso el

escritor, sociólogo, líder afroperuano y defensor de los derechos

humanos Luis Rocca se halla en huelga de hambre, y desde el 15 en

huelga seca, como medida de protesta contra el Secretario Ejecutivo.de

la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), quien ha

despedido a varios trabajadores y de modo arbitrario ha tratado a

nuestro compañero afectando su situación laboral y su integridad

moral. El lunes, se le volvió a agraviar, demandando su renuncia y por

orden del mismo citado representante. Incluso se le pretendió

desalojar a la fuerza. Ayer se realizó un Plantón pacífico en aras de

una pronta solución. Ojalá que el reconocido abogado Dr. Javier Mujica

logre una salida armónica y justa. Diversos colegas, amigos,

periodistas, jóvenes, mujeres e instituciones, revistas, medios,

vienen manifestando solidaridad, por ejemplo: La Presidencia de la

Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), Aurora Tumanischwili

(Argentina), El Colegio de Antropólogos de Lima, “Tutaykiri”, “Bosque

de palabras”, Dignidad Afroperuana, Dr. Ricardo Melgar Bao

(antropólogo, desde México), Walter Saavedra (antropólogo), Milagros

Valdeavellano Roca Rey (religiosa), Dr. Bernardo Millones Santa Gadea

(médico), Lorenzo Huertas (historiador), Wilma Derpich (historiadora),

Juan Cristóbal (escritor, Lima), Róger Santiváñez (poeta desde EE.UU),

Andrés Huguet (antropólogo, UNMSM), Bernardo Álvarez (poeta), Chalena

Vásquez (etnomusicóloga), Gustavo Pérez Hinojosa (abogado

laboralista), Winston Orrillo (escritor y periodista), Julio Carmona

(escritor desde Piura), Andrés Molina (pintor), Carlos Ostolaza

(pintor), Patricia del Valle (Arquitecta y poeta), Manuel Mosquera

Mugarra (antropólogo y escritor), Julia María Ortiz Morales (poeta,

Chile), Rafael Santa Cruz (músico), Lilia Mayorga (socióloga), Óscar

Chambi (artista/fotógrafo), Luis Antonio Vilchez (artista/profesor de

Folclor), Milena Carranza (comunicadora), Odette Vélez (sicóloga

educacional), etc.

Me han pedido recupere un texto que armé hace cinco años. Aquí va, con

modificaciones y agregados.

En agosto del año 2005 sostuve una plática con Lucho. Él a

menudo era renuente a la luz. Insistí, él obstinado arguyó: “Mi vida

ha sido totalmente perfil bajo. Estoy en la multitud anónima desde

hace muchísimos años. Mejor no publiques.... Tómalo como un diálogo

amical, afectivo”. Felizmente no le hice caso.*



La vida es fugaz como el capullo del cerezo"



LUIS ROCCA TORRES nació el 16 de agosto de 1942 bajo el signo de Leo.

La figura intermitente de su padre Don Alejandro Rocca marcó su vida

de modo inconsciente. La Sra. Concho, su cálida madre, estuvo

presente. Tiene tres hermanos, sus preferidas son Isabel y Nelly. Lo

conocí en la Ciudad Universitaria de San Marcos, cuando él estudiaba

Sociología y era tenaz líder estudiantil junto a Luis Pacheco.

Organizó el Círculo de Oposición Proletaria (OP) el año 1975. En 1976

adherí la propuesta y desde entonces compartimos experiencias

diversas. Militamos en la Unidad Democrático Popular (UDP) entre 1977

y 1979. Participamos en el histórico Paro Nacional del 19 de julio.

Luego fuimos activistas en Izquierda Unida (IU) durantes los años ’80.

Él estuvo cerca de Alfonso Barrantes Lingán. Posteriormente asume

otras opciones. En 1989 y 1990 volvimos a coincidir, esta vez en el

Partido Unificado Mariateguista (PUM).

Su vida sentimental ha sido la de un gitano: intensa, pasajera y

fecunda. Tiene cuatro hijos: Paul, Djamila, Miguel Ángel y Teodoro

Alex e innumerables libros controversiales, entre ellos: Crítica de la

Ideología del Gobierno de las Fuerzas armadas (1975), Imperialismo en

el Perú: viejas ataduras con nuevos nudos (1973), El Gobierno Militar

y las comunicaciones en el Perú (1975). En 1985 edita la importante

investigación: La otra historia (Memoria colectiva y canto del pueblo

de Zaña). Después publicará El Espíritu Samurai en la Quinta Heeren.

(2002) y otros libros sobre inmigrantes orientales como Japoneses Bajo

El Sol De Lambayeque.



MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Me acerque al tema de los medios de comunicación porque fui reportero

desde la edad de 17 años en el periódico La Ultima Hora, del jirón de

la Unión. Me interesó el tema del poder y los medios de comunicación.

No he tenido vinculación con ningún gobierno del Perú. Siempre he

estado en la otra orilla.

Me interesó el tema de la ideología de las Fuerzas Armadas, para

comprender su influencia en ciertos sectores de la población.

Mi vínculo con Zaña (Chiclayo) surge cuando estuve de visita en ese

pueblo para conocer los campesinos afrodescendientes que practicaban

los contrapuntos de décimas. Llegue de paseo un día de 1974 y me quedé

un año. Luego me dediqué a recópilar la historia oral durante diez

años. Publiqué un libro "La Otra Historia". Recibí mucho afecto de las

personas mayores de Zaña. Luego me quedé a vivir allí a partir de los

comienzos de la década del 90.



DIVERSIDAD CULTURAL E INMIGRANTES JAPONESES

Sobre el tema de los inmigrantes japoneses y sus descendientes, en

realidad me empieza a interesar a partir de los diálogos con los

hermanos Enrique y Alejandro Tamashiro en la primera mitad de la

década del 80. Colaboré con la Revista Nisei Puente. El tema de Japón

me interesó por su cultura milenaria, luego me preocupó mucho el tema

de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. También la situación

de Okinawa en la segunda guerra mundial. Luego estuvo el conocimiento

de los inmigrantes japoneses perseguidos en el Perú durante la Segunda

Guerra Mundial. Fue injusto lo de los saqueos y el internamiento de

inmigrantes japoneses en campos de concentración en Estados Unidos. He

escrito dos libros sobre el tema y hay uno inédito que se llama "Los

desterrados". He publicado cerca de 30 artículos sobre el tema. Dos de

ellos se refieren a los hermanos Enrique y Alejandro Tamashiro.

Publiqué en Perú Shimpo. También hice un estudio revelando la

identidad del famoso "Yamasato", que no ha muerto y no es nisei. Se

trata solo de un seudónimo.

En general me interesa el tema de la diversidad cultural, las

diferentes etnias. Las corrientes migratorias y el encuentro de etnias

de diverso origen nacional o internacional.



LAMBAYEQUE Y EL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA

Sobre mi presencia como Director del INC en Lambayeque, en realidad

fui propuesto por un director de un Museo en un concurso para dicha

plaza. Luego salí elegido. Estuve cerca de año y medio. Renuncié por

varias razones. La principal es que me llamaron de urgencia para

apoyar el trabajo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos,

sobre asuntos que ya había trabajado en la CVR. Respecto a mi

reflexión fundamental sobre la cultura te diré que lo que he aprendido

es que es importante ligar cultura y desarrollo humano. Esto falta

impulsar en el Peru. La cultura no puede estar aislada del desarrollo.

Muy importante para mi la experiencia en el INC de Lambayeque, aprendí

de los artistas, arqueólogos e historiadores de la región. Un

problema: pocos recursos asigna el Estado a la cultura.

Sobre la CVR, creo que su informe es un aporte. He visto el trabajo de

cerca. Probablemente ello sea enriquecido con nuevos trabajos o

estudios de personas que se interesen en el tema. Esperaremos. Lo

importante es lograr la verdad y la justicia. Siempre habrá nuevos

descubrimientos, pero creo que ha sido un importante paso adelante.



MUSEO AFROPERUANO

Respecto al Museo Afroperuano, te diré la buena noticia que en marzo

del presente año fue inaugurado. En total fueron 30 años de trabajo y

preparación. Tiene seis ambientes. Lo interesante es que es un

proyecto desde abajo, desde una comunidad rural en Zaña. No es de

ningun Municipio ni del Estado. La inauguración se realizó en una

calle de Zaña.



PREDILECCIONES ARTÍSTICAS

Respecto a lo que es importante para mí...Te diré que va por el lado

de la creación, el descubrimiento, lo nuevo en todos los campos....

Creo que es importante salvar vidas humanas, otras vidas. Tú piensas

y sientes igual, verdad?

Autores, libros, films.....muchos y de diverso tipos

Libros: Kamasutra y en general los libros prohibidos. O sobre los que

hay tabú.

AUTORES: OVIDIO, VICTOR HUGO

FILMS. Las películas de Kurosawa.

ALEGRIAS Y TRISTEZAS

Las grandes alegrías y tristezas?

Las alegrías: contemplar los momentos de felicidad de otros.

Las Tristezas: ver la tristeza de otros y tratar de mitigarlas. Creo

que uno de los grandes problemas de la humanidad tiene relación con el

racismo, la xenofobia y la intolerancia entre seres humanos. De aquí

emergen grandes fuentes de pesares para importantes sectores de la

humanidad.



SUEÑOS ACTUALES

¿Sueños actuales? Siempre vivo entre sueños y utopías. La principal es

quizá descubrir que la muerte es amiga y esperarla como una amiga

lejana o cercana. Aunque te pueda sorprender creo que hay vida después

de la muerte. Esto lo he aprendido de viejos amigos orientales.

También cierta influencia hindú. Este asunto es la esencia de un libro

titulado "El espíritu samurai en la Quinta Heeren" que publiqué hace

tres años. Es cuestión de revisarlo y dialogar sobre el asunto (te lo

debo). Allí está la historia de un hara-kiri. Un sueño es conocer la

vida después de la muerte. Un proverbio de los samurai antiguos es "La

vida es fugaz como el capullo del cerezo". Como verás si te pones a

analizar todos los aspectos de la vida y la vida misma, confirmarás

que todo es fugaz y ya no hay retroceso.

PROYECTOS

Proyectos actuales?..He retomado las investigaciones sobre los

afrodescendientes en Latinoamérica. Me interesa no solo del Perú sino

la experiencia en países hermanos. Fíjate que hay afrodescendientes en

América que tienen diversas lenguas: española, portuguesa, inglesa y

francesa. Además el creolo, la replana, etc. Imagínate lo que falta

articular. Creo que hemos empezado con la experiencia del Movimiento

Negro Francisco Congo, que fue el primer movimiento social afro del

siglo XX en el Perú que luego entro en crisis. Creo que hay que

impulsar un nuevo movimiento social, desde abajo desde las comunidades

de base. En ese asunto estoy dándole vueltas, pensando.

Tus preguntas me han hecho reflexionar. Falto una pregunta sobre

pintura y escultura. Te diré que me he quedado impresionado en Europa

con las obras de Van Gogh, Leonardo da Vinci y Miguel Ángel. De este

ultimo La Piedad, David y la Capilla Sixtina. En pintura japonesa me

gusta Hokusai (“Una ola y al fondo el Fujiyama”). Picasso: “Guernica”

y hay obras maravillosas en sus diversas etapas.

En obras literarias me faltó comentarte Dostoievski. En literatura

contemporánea… bueno debo reconocer que tú me has enseñado el valor de

diversos autores.

Hay muchos temas valiosos en el continente en literatura de los

diversos pueblos. Faltó hablar sobre la música es importante.....Bueno

allí hay un abanico inmenso...Lo dejamos para otra oportunidad....

En autores me falto hablarte de Tsen Zu.....

Rosi, tus preguntas son más difíciles que un examen de ingreso a la

Universidad o Universalidad. (jejeje) Gracias.

------

* C/f Aprendiz de maga, Horizonte, 2006.

HOY EN LA CASA MUSEO JOSE CARLOS MARIATEGUI : HOMENAJE A CESAR VALLEJO YNFANTES

El Comité Georgette Vallejo tiene el agrado de invitar el homenaje a nuestro escritor Universal Cesar Vallejo en fecha celebratoria de su nacimiento. La cita es en la casa Museo J. Carlos Mariategui en Jr. Washington 1938-1946 Lima, a las 7 pm.



Hoy día don Cesar Vallejo Ynfantes brindará testimonios ineditos sobre el nacimiento de su ilustre familiar el escritor Cesar Vallejo Mendoza. Igualmente participaran Martin Guerra, Armando Artega, Rosa Enma Robles, Segundo Vara.


El escritor universal, autor de poemas extraordinarios, obras de teatro, articulos, ensayos, cuentos, novelas, militante marxista, luchador antifascista en apoyo a la España Republicana, Investigador Social (Rusia 1931).


Fue compañero entrañable de José Carlos Mariategui. Un mes después de fundado el Partido Socialista del Peru por José Carlos Mariategui y seis compañeros nacionales y un compañero internacionalista. Vallejo y otros compañeros fundaron en París la celula Marxista.













martes, 16 de marzo de 2010

HOMENAJE A MANUEL ACOSTA OJEDA

Reproducimos a continuación -por su calidad y pertinencia- el artículo de Jesús Raymundo: "Homenaje a Manuel Acosta Ojeda", publicado en el diario El Peruano (Lima-Perú), el 28 de junio del 2002.



Es un compositor prolífico de valses memorables, pero vive alejado de la seducción comercial. Es un estudioso serio de la música popular, pero sus opiniones crean controversias y resentimientos. Don Manuel Acosta Ojeda es la voz de la memoria colectiva, un testigo del tiempo y una lección de peruanidad.



La resaca de la vida

El tiempo no borró el sonido de su franqueza ni los destellos de su buen humor. Don Manuel Acosta Ojeda vive sin temores y al compás de su inspiración. Cada día se entrega al optimismo de los sueños y rescata el movimiento de sus recuerdos. Es un hombre nostálgico, pero de sentir visionario.



A sus 72 años, piensa alejarse de las actividades sociales. Vio de cerca los temores humanos en Viena, París, Moscú, Berlín, Madrid y Lima. Bebió sin prejuicios en muchos bares acompañado por amigos notables. Cantó con voz cruda y tocó la guitarra sin despedir los amaneceres. Escribió su sentimiento popular en más de un millar de canciones. Pero no perdió la claridad de su memoria prodigiosa. Todo lo recuerda, porque todo lo vivió con intensidad y sinceridad exacta.



Despertares

En su infancia, cuando estudiaba en el colegio Salesiano, se deleitaba con los latidos musicales de Vivaldi, Bach y Mozart. También repasaba la imaginación de Horacio, Virgilio y Rubén Darío. Y empezaba a construir sus propias historias y a admirar a su padre bohemio.



En el colegio José María Eguren eligió el camino artístico junto a Carlos Hayre, un guitarrista de valses que musicalizó algunas letras. Por aquellos años, luego de abandonar el cuarto año de secundaria, el compositor recorrió los bares y centros musicales de Surquillo, y después conoció los rincones de Barrios Altos.



Con él bebían amigos entrañables, como el escritor Julio Ramón Ribeyro y los poetas Francisco Bendezú y Juan Gonzalo Rose. Y el tiempo fue construyendo su fama de bohemio curtido que recibía las mañanas acompañado por la música de una guitarra y un cajón.



Regalos de amaneceres

Sus letras son testigos de sombras que buscan la luz para no morir. De orfandad y arrepentimiento, de algarabía y felicidad, de reflexiones y silencios. Sus letras son testimonios de años que formaron una vida libre, austera y digna.



En una de sus madrugadas de mayo, después de cantar en El Botellón, visitó con sus amigos el bar El Silletazo. Era víspera de Día de la Madre, en 1951. "Mareado escribí sobre la envoltura de una cajetilla de cigarrillos algunos versos para mi madre, que me había dado todo. Sentí pena y remordimiento. A las diez de la mañana, cuando terminé mi autoconfesión, fui a mi casa."



En 1956, el tema Madre fue grabado por el grupo Los Cholos. Pero fueron Los Chamas quienes lanzaron a la popularidad el valse de la sinceridad. "Un compositor no busca el aplauso ni la venta, sino que trata de expresar lo que siente. Por eso el tema tuvo acogida y hasta ahora se canta", afirma.



A don Manuel Acosta Ojeda también le pertenecen los clásicos Si tú me quisieras, Puedes irte y Cariño.



Elogio al arte

"Mi mayor halago es el reconocimiento popular, sobre todo el de mis amigos", comenta refiriéndose al reciente homenaje que el martes 25 le brindó la Municipalidad Metropolitana de Lima. Igualmente, fueron reconocidos Leopoldo Bedoya Bambarén, con 60 años de trayectoria artística, y Ana Condori Sulca, "Siwar Q’ente", que durante 48 años difunde la música y el canto de Cusco.



"No trabajo para recibir premios porque en nuestro país a los compositores nos daña la discriminación. En este caso, acepté el importante reconocimiento porque las personas que me acompañaron en la triada son más importantes que yo y los considero mis profesores", afirma.



Agrega que cada vez que viaja por diversos pueblos peruanos, encuentra a algunas personas que se acuerdan de él. "Un artista es un comunicador que llega a su pueblo o de lo contrario no lo es. En cambio, el artista contemporáneo está equivocado porque se siente superior a su clase. Lamentablemente, los de mi generación hemos sido satanizados."



¿Considera que la sociedad no comprende sus ideas y aportes?, le pregunto. "No me interesa la sociedad, hermano, sólo mi gente, los trabajadores y los desocupados. Además, no podemos ser duros contra la ignorancia porque siempre fue auspiciada por el sistema", me responde. Por eso mantiene una tenaz defensa por el arte y la vida. No en vano lideró durante cuatro décadas los principios de la Sociedad de Autores y Compositores (Saycope).



Inspiración cotidiana

No conserva las energías de antaño. Cuenta que hace doce años dejó de tomar ron y que ahora intenta mejorar su salud para volver a componer, con la frecuencia de antes, sus versos optimistas.



"Siento dolor por la impotencia de no poder cambiar el país y de no contribuir a la felicidad colectiva."



Mientras tanto, don Manuel Acosta Ojeda investiga sobre la riqueza de la música andina. "Cuando viajé a otros países, me sorprendió ver la acogida que tiene la música peruana. Por eso estoy convencido de realizar composiciones con yaravíes, mulizas y huainos."



Al reflexionar sobre el camino recorrido, el notable compositor de música peruana confirma que aún busca las respuestas de su juventud. Persiste en dejar huellas que alimenten la creatividad. Trabaja para demostrar que el Perú es dueño de una cultura milenaria. Y reconoce que, al final, huirá descontento de la vida.

Rv: INTENTAN DESALOJAR A LA FUERZA A LUIS ROCCA DE CNDDHH



--- El mar, 16/3/10, rosina valcarcel <chaskaros@yahoo.com> escribió:

De: rosina valcarcel <chaskaros@yahoo.com>
Asunto: INTENTAN DESALOJAR A LA FUERZA A LUIS ROCCA DE CNDDHH
Para: "Mito Tumi" <mtumi@peru21.com>, "César Lévano" <levanolarosa@yahoo.es>, "A Elmore" <augustoelmore@terra.com.pe>, "Raúl Vargas" <rvargas@gruporpp.com.pe>, "Rosa María Palacios" <rpalacios@peru21.com>, "Dimas Arrieta" <dimasarrieta@hotmail.com>, "José Luis Ayala" <munasnawa@yahoo.com>, "c sotomayor" <csotomayor@epensa.com.pe>, "Javier Diez Canseco" <javierdiezcanseco@gmail.com>, "Ricardo Letts" <letts.ricardo@yahoo.com>, "Ricardo Melgar" <melgarr@gmail.com>, "Colegio Profesional de Antropólogos de Lima" <tutaykiri@gmail.com>, "Gustavo Pérez Pérez Hinojosa" <gperezhinojosa@gmail.com>, "Luis Miguel" <luismiguel1952@yahoo.es>, "angel tauro" <erikroug@yahoo.es>, "Andrés Huguet Polo" <huguet@ec-red.com>, "Zelideth Chávez" <zelidech@hotmail.com>, "Jorge Luis Roncal" <jlroncal@yahoo.com>, "Angelica Aranguren" <nazca_aranguren@yahoo.com>, "Oscar Chambi" <oscar_chambi@hotmail.com>, "Juan Pueblo" <juanpueblo1068@yahoo.es>, "manuel mosquera" <mosquera@peru.com>
CC: "nelly rocca torres" <nellyrt10@hotmail.com>
Fecha: martes, 16 de marzo, 2010 11:18



--- El mar, 3/16/10,  escribió:

De:
Asunto: INTENTAN DESALOJAR A LA FUERZA A LUIS ROCCA DE CNDDHH
A: "Rosina Valcarcel" <chaskaros@yahoo.com>
Fecha: martes, 16 de marzo de 2010, 09:43 am



Date: Tue, 16 Mar 2010 01:07:08 -0500
Subject: INTENTAN DESALOJAR A LA FUERZA A LUIS ROCCA DE CNDDHH
From: dignidadafroperuana@gmail.com


Para su difusión.


NOTA DE PRENSA:
 INTENTAN DESALOJAR A LA FUERZA A LUIS ROCCA DE CNDDHH

En horas de tarde de hoy (lunes 15 de marzo) intentaron desalojar a la fuerza al Dr. Luis Rocca de la CNDDHH tras haberse declarado en Huelga Seca en solidaridad por sus compañeros de trabajo que han sufrido agravios por parte de dicha institución.
Como señala el Dr. Luis Rocca en su carta abierta levantó su anterior medida con el objetivo de hacer posible la solución a sus demandas mediante el diálogo ya la espera de la respuesta que se había ofrecido para la mañana del día de hoy. Lejos de haberse concretado
la prometida respuesta, se le agravió, demandando su renuncia y por
orden del Secretario Ejecutivo de la CNDDHH, se contrató esta tarde la
presencia en sus instalaciones de dos agentes de seguridad particular (llamados Gurkas),
ubicados junto al espacio donde permanece en huelga de hambre el sociólogo Luis Rocca, que a su situación tuvo que sumar la amenaza de ser retirado a la fuerza por dicho personal. Fue a solicitud de los familiares del señor Luis Rocca que ingreso al local de la CNDDHH personal de la Policía Nacional que ha podido dejar constancia de su estado de
salud, de la manera pacifica en que lleva adelante su protesta y testimoniar así mismo la presencia de los agentes de seguridad privada.
 Entrada la noche se hicieron presentes periodistas de Canal N a los
 que en su entrevista con los directivos de la institución se les dijo
 falsamente que Luis Rocca no deseaba hacer declaraciones. Es solo
cuando estos estaban por retirarse sin haber recogido su opinión que,
habiendo notado su presencia en las instalaciones de la CNDDHH, el
sociólogo Luis Rocca invito personalmente a los periodistas a volver a
ingresar y conocer su versión de lo que viene sucediendo y las razones
que lo han llevado a protestar con una medida que pone en riesgo su
 vida e integridad física
Lejos de ayudar, estas medidas impiden recuperar el canal de diálogo
mediante el cual se pueda dar pronta solución a una situación injusta
que ha violentado los derechos de Luis Rocca y otros trabajadores y
trabajadoras de la CNDDHH.
Asociación Dignidad Afroperuana
















LES ENVIO EL TEXTO  Y FOTOS DE LO QUE FUE HOY DIA EL INTENTO DE DESALOJO Y DESINFORMACIÓN A LA PRENSA POR PARTE DE MIEMBROS DE LA CNDDHH QUE DIRIGE RONALD GAMARRA.





> Date: Mon, 15 Mar 2010 23:29:59 -0500
> Subject: Notas
>
>
>
> Como Luis Rocca señala en su carta abierta levantó su anterior medida
> con el objetivo de hacer posible la solucion de sus demandas mediante
> el dialogo y a la espera de la respuesta que se habia ofrecido para la
> mañana del dia de hoy lunes 15 de marzo. Lejos de haberse concretado
> la prometida respuesta, se le agravio, demando su renuncia y, por
> orden del Secretario Ejecutivo de la CNDDHH, se contrató esta tarde la
> presencia en sus instalaciones de dos agentes de seguridad particular (llamados Gurkas),
> ubicados junto al espacio donde permanece en huelga de hambre el
> sociologo Luis Rocca, que a su situacion tuvo que sumar la amenaza de
> ser retirado a la fuerza por dicho personal. Fue a solicitud de los
> familiares de Luis Rocca que ingreso al local de la CNDDHH personal de
> la Policia Nacional que ha podido dejar constancia de su estado de
> salud, de la manera pacifica en que lleva adelante su protesta y
> testimoniar asi mismo la presencia de los agentes de seguridad
> privada.
>
> Entrada la noche se hicieron presentes periodistas de Canal N a los
> que en su entrevista con los directivos de la institucion se les dijo
> falsamente que Luis Rocca no deseaba hacer declaraciones. Es solo
> cuando estos estaban por retirarse sin haber recogido su opinion que,
> habiendo notado su presencia en las instalaciones de la CNDDHH, el
> sociologo Luis Rocca invito personalmente a los periodistas a volver a
> ingresar y conocer su versión de lo que viene sucediendo y las razones
> que lo han llevado a protestar con una medida que pone en riesgo su
> vida.
>
> Lejos de ayudar, estas medidas impiden recuperar el canal de dialogo
> mediante el cual se pueda dar pronta solucion a una situacion injusta
> que ha violentado los derechos de Luis Rocca y otros trabajadores y
> trabajadoras de la CNDDHH.


Compartir tus mejores FOTOS es fácil en Messenger ¡DESCUBRE cómo!

¿Te gustaría tener Hotmail en tu móvil Movistar? ¡Es gratis!




Connect to the next generation of MSN Messenger  Get it now!


¡Todo sobre la Liga Mexicana de fútbol!
Estadísticas, resultados, calendario, fotos y más:
http://espanol.sports.yahoo.com/

UN DIA COMO HOY NACIO CESAR VALLEJO ESCRITOR UNIVERSAL

En homenaje a nuestro escritor universal presentamos un ensayo  de Marco Martos, Director de la Acadamia Peruana de La Lengua, y colaborador  de Nuestra Bandera.
blog SPA





Unidad en la diversidad lingüística Unidad y diversidad de la lengua española. El caso de la poesía de César Vallejo


Marco Martos Carrera Director de la Academia Peruana de la Lengua

(Perú)

Lo ha dicho Humberto López Morales y nosotros lo corroboramos: la lengua española mantiene su unidad y al mismo tiempo es diversa en los dilatados territorios en los que se habla y se escribe. Nuestro deseo es que eso siga ocurriendo en el futuro.



El propósito de esta intervención es señalar cómo la unidad y la diversidad de la lengua se producen en la escritura de César Vallejo (1892-1938), considerado unánimemente como uno de los orífices del idioma.



Cualquier lector que conozca el español y que se acerque a los poemas que escribió Vallejo, no le cabrá duda de que están escritos en su mayor proporción en la lengua culta de su época, pero si a alguien le parezca insuficiente esa intuición, si recurrimos al propio poeta, toda duda quedará difuminada. En el momento en el que vivió en París (1923-1938) y escribió tal vez su libro de más fulgurante hermosura, Poemas humanos, Vallejo en un poema que tituló «La rueda del hambriento» dijo:



Un pedazo de pan ¿tampoco habrá ahora para mí?

Ya no más he de ser lo que siempre he de ser,

pero dadme

una piedra en qué sentarme,

pero dadme,

por favor, un pedazo de pan en qué sentarme,

pero dadme,

en español,

algo en fin de beber, de comer, de vivir, de reposarse,

y después me iré…

Hallo una extraña forma, está muy rota

y sucia mi camisa

y ya no tengo nada, esto es horrendo.1



El individuo desamparado y acorralado en la megápolis pide ayuda para satisfacer sus necesidades básicas: reposo, pan y algo de beber, ruega que esa caridad venga con su lengua materna. No deja de ser interesante que un poeta como Vallejo que toda su vida ha llamado castellano a la lengua común, puesto que esta es la denominación más frecuente en Hispanoamérica, utilice en esta ocasión el término español que es el nombre que se ha extendido más en otras latitudes. Con este ejemplo queda certificado el afecto de Vallejo por la lengua española. El entrañable sentimiento de Vallejo por su lengua materna y por el país en que se originó quedó explicitado también en su libro España aparta de mí este cáliz, tal vez el texto más hermoso de cuantos se escribieron sobre el conflicto civil de 1936-1939. No se ha dicho hasta ahora, pero hay una asombrosa correspondencia entre el objeto cantado, la propia España, y el lenguaje utilizado que es la lengua culta española, con prescindencia absoluta de americanismos.



Veamos ahora la poesía de Vallejo, subrayando su diversidad, a través de la aparición de códigos diferentes al de la lengua culta estándar de España y de Hispanoamérica, pero que pertenecen a su lenguaje regional y a su lenguaje peruano.



Uno de los libros más interesante que ha aparecido en las últimas décadas sobre César Vallejo es el del profesor chileno Jorge Guzmán que se llama Tahuashando. Lectura mestiza de César Vallejo, nombre nuevo para un libro que antes había publicado con el lema de Contra el secreto profesional. Lectura mestiza de César Vallejo2. Guzmán elogia vivamente la edición crítica de la poesía de César Vallejo que preparó Ricardo González Vigil y que data de 1991. Escribe:



Con todo, lo que a mi entender es su mayor virtud es el esfuerzo por acoger los elementos regionales en la lectura de cada texto, cada vez que cabe, y eso, por cierto, sin descuidar la incidencia de los códigos universales presentes en los poemas. En otras palabras, la edición de González Vigil lee a Vallejo esforzándose en hacer comparecer todos los códigos que efectivamente permiten leerlo en plenitud. Está, primero, el código peruano popular y culto. Pero están también los códigos literarios hispanoamericanos, español, francés, ruso, norteamericano y alemán. El código marxista. El católico. El nietzscheano. El soviético revolucionario. El parisino. El de la guerra civil española. El tecnológico. El medio masivo. El del cuerpo humano. El del amor. El de la familia.



Limitándonos al campo lingüístico de la esfera del español, diremos que Vallejo fue fiel a distintos códigos que se superponen y amalgaman en su escritura que correspondiendo a su tiempo histórico, también es diacrónica en la elección de numerosos arcaísmos y personal, única e insustituible, en la creación de neologismos que han hecho fortuna como Trilce, el nombre de su libro que la crítica asocia a la vanguardia.



El profesor Guzmán escoge la palabra tahuashuando para titular su segundo volumen. El vocablo aparece en el poema «Hojas de ébano» de Los heraldos negros. En su estrofa final dice:



Llueve… llueve… Sustancia el aguacero

reduciéndolo a fúnebre olores,

el humor de los viejos alcanfores

que velan tahuashando en el sendero

con sus ponchos de hielo y sin sombrero.



Para el profesor Guzmán tahuashando es un neologismo construido parcialmente con un sinónimo quechua de una palabra española. Tahuashando, dice, es un gerundio producido por «centaurización».



Escribe:



Resulta de la adición del numeral quechua tawa, cuatro, más el infijo sh que confiere al verbo una larga imperfectibilidad, más la terminación española del gerundio. Los alcanfores están cuatreando, siendo cuatro en el sendero y siéndolo largamente y esta acción de «cuatrear» está dicha con una palabra lingüísticamente mestiza. La ocurrencia produce primero incomprensión y detiene la lectura: pero cuando se ha averiguado que tawa tiene el mismo significado español que cuatro el lector se ve obligado a ver en ello, primero, voluntad autorial de llamar la atención. ¿Por que incluir una palabra quechua habiendo un sinónimo castellano? Claramente lo que diferencia a tawa de cuatro es que la primera trae al texto un poderosísimo sema indio, justamente por ser innecesaria y por hallarse en un poema escrito en español.



Pero existe otra posibilidad que no anula, pero sí modifica parcialmente lo dicho por Jorge Guzmán. Es algo que los lingüistas conocen, pero que no ha merecido mucha atención de los estudiosos de la literatura. Para empezar, la palabra tahuashando no está documentada en el quechua de la región, y tampoco tawa ha tenido fortuna en el quechua de la zona. En la región en la que nació y vivió en sus primeros años César Vallejo hubo una lengua desaparecida en las primeras décadas del siglo XX, llamada culle o culli. Precisamente el lugar donde nació César Vallejo, Santiago de Chuco, en su sema indio, chuco, es culle. Esa palabra significa ‘región’. Otra palabra conocida es uram queseñala al río. Cuando Vallejo escribía, el culle estaba desapareciendo. En una novela reciente de Elsa Vértiz3 ambientada en los años veinte del pasado siglo, se hace referencia, en la sierra norte del Perú a una niña que habla un idioma incomprensible. Nadie sabe de qué lengua se trata hasta que el párroco reconoce a la lengua culle a la que ya se daba por desaparecida. Muy probablemente Vallejo no habló el culle, en todo caso no hace referencia explícita a esa lengua. Pero podemos conjeturar que un hombre nacido en Santiago de Chuco, en su español local tiene las huellas, el sustrato de una lengua que está muriendo. Tahuashando, puede ser un neologismo como lo conjetura el profesor Jorge Guzmán, pero puede también ser un vocablo de uso local con un cierto aroma del culle, como barrunta el lingüista Rodolfo Cerrón Palomino. Sea como fuere, en la etapa en la que escribió Los heraldos negros, Vallejo no había iniciado todavía la experiencia de forzar el idioma, como ocurriría en su etapa de Trilce en 1922.



Cuando Vallejo estuvo en el Perú y añoraba en poesía a su paraíso perdido provinciano, en Trujillo o Lima, hacía alusión a lo que dejaba atrás, a las personas, a los animales, al espacio que no iba a volver a tener. En su fase europea, salvo en los llamados por Georgette Vallejo, Poemas en prosa, es el Perú, dentro de ello, la tradición cultural andina, lo que tiene mayor fuerza como elemento de cohesión del estro del poema. Aquí y allá expresiones como «Fue domingo en las claras orejas de mi burro, de mi burro peruano en el Perú (perdonen la tristeza)» o «guardar un día para cuando no haya, una noche también, para cuando haya (así se dice en el Perú —me excuso)» son muestras palpables de que Vallejo es muy consciente de un diálogo con otros lectores que aunque son de habla castellana, no son peruanos. Ante ellos se presenta un hablante del español cuyo idiolecto pertenece al Perú y que introduce en la lengua escrita vocablos del habla familiar. Así ese «burro peruano del Perú» esta construido sobre una broma que hasta ahora se repite en las conversaciones de peruanos. Decimos «alemán de Alemania» para distinguirlo de otro que puede parecer alemán no siéndolo. «Alemán de Alemania» o «francés de Francia» confiere en el habla popular peruana una categoría de legitimidad cuya frase opuesta, implícita, bien puede ser un insulto. El juego de oposiciones se da entre lo legítimo y no legítimo.



Cuando Vallejo escribe «así se dice en el Perú —me excuso» se dirige más que en ningún otro texto al hablante del español que no es peruano. Con modestia, excusándose, demanda su derecho a hablar en peruano, la modalidad andina del español sudamericano. Castizo como el que más, Vallejo reclama, en poesía, como lo haría cualquier lingüista peruano en un artículo científico, el derecho de cualquier individuo a hablar su lengua materna tal como la ha aprendido en su infancia.



La poesía que mayores alusiones hace al Perú y que al mismo tiempo supera la añoranza, y exuda orgullo sereno madurez es Telúrica y magnética.



Telúrica y magnética

¡Mecánica sincera y peruanísima

la del cerro colorado!

¡Suelo teórico y práctico!

¡Surcos inteligentes; ejemplo: el monolito y su cortejo!

¡Papales, cebadales, alfalfares, cosa buena!

¡Cultivos que integra una asombrosa jerarquía de útiles

y que integran con viento los mugidos,

las aguas con su sorda antigüedad!

¡Cuaternarios maíces, de opuestos natalicios,

los oigo por los pies cómo se alejan,

los huelo retornar cuando la tierra

tropieza con la técnica del cielo!

¡Molécula ex abrupto! ¡Átomo terso!

¡Oh campos humanos!

¡Solar y nutricia ausencia de la mar

y sentimiento oceánico de todo!

¡Oh climas encontrados dentro del oro, listos!

¡Oh campo intelectual de cordillera,

con religión, con campo, con patitos!

¡Paquidermos en prosa cuando pasan

y en verso cuando párense!

¡Roedores que miran con sentimiento judicial en torno!

¡Oh patrióticos asnos de mi vida!

¡Vicuña, descendiente nacional y graciosa de mi mono!

¡Oh luz que dista apenas un espejo de la sombra,

que es vida con el punto y, con la línea, polvo

y que por eso acato, subiendo por la idea a mi osamenta!

¡Siega en época del dilatado molle,

del farol que colgaron de la sien

y del que descolgaron de la barreta espléndida!

¡Ángeles de corral,

aves por un descuido de la cresta!

¡Cuya o cuy para comerlos fritos

con el bravo rocoto de los temples!

(¿Cóndores? ¡Me friegan los cóndores!)

¡Leños cristianos en gracia

al tronco feliz y al tallo competente!

¡Familia de los líquenes,

especies en formación basáltica que yo respeto

desde este modestísimo papel!

¡Cuatro operaciones, os sustraigo

para salvar al roble y hundirlo en buena ley!

¡Cuestas infraganti!

¡Auquénidos llorosos, almas mías!

¡Sierra de mi Perú, Perú del mundo,

y Perú al pie del orbe; yo me adhiero!

¡Estrellas matutinas si os aromo

quemando hojas de coca en este cráneo,

y cenitales, si destapo,

de un solo sombrerazo, mis diez templos!

¡Brazo de siembra, bájate, y a pie!

¡Lluvia a base del mediodía,

bajo el techo de tejas donde muerde

la infatigable altura

y la tórtola corta en tres su trino!

¡Rotación de tardes modernas

y finas madrugadas arqueológicas!

¡Indio después del hombre y antes de él!

¡Lo entiendo todo en dos flautas

y me doy a entender en una quena!

¡Y lo demás, me las pelan...!



En este contexto como en otros de Poemas humanos, la presencia del país de origen combina elementos que podríamos llamar de una identidad regional provinciana, con la idea de nación. Vallejo reconoce lo peruano a través del trabajo de la tierra. Los papeles, cebadales, alfalales, llamados «cosa buena». Y luego el desfile de animales, los asnos, la vicuña y hasta un guiño literario la referencia a los cóndores, el ave heráldica indígena, pero a la que habían cantado tanto Chocano, el poeta oficial en la época del presidente Leguía como el cuentista Ventura García Calderón, también conocido representante de lo que Basadre llamó «la república aristocrática». En el poema también hay un uso regional, «el bravo rocoto de los templos», es decir una referencia al picante que se produce en los valles cálidos del norte del Perú, a vece este rocoto, picante de los temples es transcrito como «bravo rocoto de los templos» que no tiene sentido en el texto. En este poema está también la frase «¡Sierra de mi Perú, Perú del mundo, / y Perú al pie de orbe; yo me adhiero!» que probablemente sea la que mejor expresa aquello que venimos dando como característica de la poesía de Vallejo: una voluntad de representar lo personal, lo familiar, lo regional, lo nacional, sin excluir una vocación cosmopolita. Indio después del hombre y antes de él, Vallejo reclama en el poema su capacidad de entender lo que viene de fuera, las flautas y su derecho a expresarse en una quena, el instrumento por excelencia del indio peruano. El poema termina con una broma, una chanza, en el lenguaje familiar peruano: «¡Y los demás me las pelan...!», es decir al escritor no le importa lo que puedan pensar los demás de su elección.



Paralelamente a sus Poemas humanos, Vallejo escribió España aparta de mí este cáliz, que en la edición de Poemas humanos que hizo Georgette Vallejo en 1939 aparece como una sección del libro, pero que ha alcanzado a ser libro independiente teniendo en cuenta la edición que se hizo en España. En ese libro Vallejo logra la hazaña de expresar lo épico dentro de la lírica. En él la exaltación del compañero, del militante, de Pedro Rojas, de Ernesto Zúñiga, de Ramón Collar, de Juana Vázquez, no es solamente la exaltación a una bandería; cada uno de estos héroes, como aquellos otros del burgo natal, Carlota, el ciego Santiago, la madre, los hermanos que había cantado antes, están hechos de un mismo barro, aquello que solemos llamar: lo universal. La voz del hablante en España aparte de mí este cáliz alcanza una intensidad y una altura excepcionales. César Vallejo en su escritura consiguió cumplir el sueño de cualquier artista: a través de la ficción que significa lo literario, toca las fibras más secretas de la realidad.



El porvenir de la poesía de Vallejo está ligado al porvenir de la poesía misma. Desde Baudelaire se habla de una decadencia de la lírica. Recordamos, sin embargo, que en la modernidad que nos toca vivir, que algunos empiezan a llamar post modernidad, no existen ni actividades ni centros privilegiados. Siendo así, la poesía se pone en igualdad con cualquier otra tarea del ser humano, y puesto que no ha perdido su característica de expresar con menos palabras más significados, vivirá como vive hasta ahora. Y Vallejo que no fue solamente un escritor talentoso, sino que estuvo alumbrado por la genialidad, gozará seguramente en el futuro de tanto a más fervor con el que cuenta hoy día. Y es un privilegio para nosotros, los peruanos que por su intermedio nuestra manera de ser, nuestra habla, nuestra cultura lleguen a los más apartados rincones del planeta.



Para terminar quisiéramos, con toda la buena voluntad de que somos capaces, expresar una voz de alarma de lo que ocurre en el Perú después de quinientos años de la llegada del español. Existen todavía personas y a veces muy ilustradas, que siguen pensando que nuestra lengua común es invasora y enemiga contumaz de las lenguas aborígenes. Una de ellas, un poeta notable, Efraín Miranda, ha escrito en español lo siguiente:



La gramática española cuelga desde Europa

sobre mis Andes,

interceptando su sincretismo idiomático.

Sus grafías y fonemas, atacan con los caballos

y las espadas de Pizarro.

Mi lenguaje resiste, se refugia, lo persiguen,

lo desmembran.

En tantos siglos de guerra intercultural

todas las batallas hemos perdido.

Ellos tienen todos los elementos a su alcance:

su estado mayor en la Real Academia

y sus soldados intelectuales:

los nuestros, nada, un agrupamiento pasivo

al modo Tupac Amaru segundo.

En mi choza ha caído la mano perdida del Manco de Lepanto

con vidrios, ácidos, alfileres

que contorsionan mi lengua

y sangran mi boca.4



Es mucho lo que tenemos como tarea para facilitar una mejor relación entre el español y otras lenguas que comparten el mismo territorio, tanto en América, como en la propia España, donde nació el idioma.



Notas

1.Los poemas de César Vallejo han sido citados, en todos los casos de la edición siguiente:

César Vallejo. Poesía completa. La Habana. Editorial Arte y literatura. 1988.

2.Jorge Guzmán. Tahuashando. Lectura mestiza de César Vallejo. Santiago de Chile. Lom Ediciones. 1991.

3.Elsa Vértiz. En la orilla oscura. Lima. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2005.

4.Efraín Miranda. Choza. Lima, 1978.