PRESENTA EL LIBRO
GEORGETTE VALLEJO AL FIN DE LA BATALLA
EXPOSITORES
Dr. CÉSAR ADOLFO ALVA LESCANO.
PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS VALLEJIANOS-TRUJILLO
TEODORO RIVERO AYLLÓN
RECONOCIDO VALLEJÓLOGO, AUTOR DE “VALLEJO Y ESE 15 DE ABRIL…”
FECHA: VIERNES 20 DE NOVIEMBRE 2009.
HORA: 7.00 P. M.
LUGAR: CASA DE LA CULTURA DE TRUJILLO.
GEORGETTE EN LA HACIENDA ROMA. TRUJILLLO.
Un dos de octubre de 1952 al alborear, arriba Georgette Vallejo a Trujillo a su paso a Santiago de Chuco, para visitar por vez primera la casa de César Vallejo. Sin duda, aquella visita fue uno de sus más grandes sueños que atesoraba Georgette, incluso, antes de la partida del autor de Trilce hacia la inmortalidad.
En Trujillo le fue inevitable conocer la Hacienda Roma, lugar donde Vallejo “saldría profundamente marcado”, según palabras de Georgette y luego escribiría:
“Y es que si el joven Vallejo está favorecido por un trato reservado a los empleados superiores y un sueldo satisfactorio, no puede; sin embargo, no ver y no oír, cuando apenas aún apunta el alba, llegar los peones (cerca de 4,000) al inmenso patio; ponerse en fila a medida que se les llama, y partir para los campos de caña, en los que se extenuarán hasta el sol poniente, con un puñado de arroz por todo alimento. Tampoco puede no saber que todas estas pobres criaturas han sido salvajemente capturadas por siniestros “enganchadores”, y cobardemente retenidas por vida con el alcohol que, dominicalmente y con deliberada intención, se les vende a crédito. Irremediablemente endeudados, haciéndose insolventes en pocas semanas ─cubriéndo rápidamente su deuda, un número de años superior al que van a vivir─ habrán los peones que garantizarla con esto que sólo les queda: sus hijos, nacidos o por nacer. . . Se comprende que el recuerdo de la hacienda "Roma" haya sido durable en un ser como Vallejo, a quien ya alteraba la injusticia social”. (Georgette Vallejo. Allá ellos, allá ellos, allá ellos. Lima, 1978, p. 8.).
Teodoro Rivero Ayllón en su obra Vallejo y ese 15 de abril…, escribe:
– “la situación de Vallejo ha mejorado notablemente. [Tras el matrimonio con Georgette] En su nuevo hogar…dispondrá de las comodidades que no pudo gozar antes, en su vida.
La situación de Vallejo cambió notablemente –reitera–. Vacaciones en Bretaña. Su segundo viaje a Rusia, acompañado por Georgette…Sobre los muros bellamente empapelados, dos óleos de André Lhote, un Dignimont, un Juan Gris, y una pintura china del siglo XVIII, que Georgette ha heredado –con casa y todo– a la muerte de la madre.
Y en un rincón de la sala –prosigue Rivero-Ayllón–, el piano de las sonatas y los lieders, cuyas melodías –Oh! Schumann!, Oh Beethoven!, Oh! Schubert!– Georgette pretende alegrar los días de Vallejo en París. (p.120-121).
Georgette Vallejo regresa a Trujillo –tierra que vio brillar al poeta en el primer escalón de una incesante búsqueda de si mismo y de su obra– después de 57 años, y el Instituto de Estudios Vallejianos a través de su Presidente el señor César Adolfo Alva Lescano, se convierte en la primera institución de nuestro país que otorgará a Georgette un reconocimiento póstumo denominado: “Miembro Honorario”, en mérito a su grandes esfuerzos por difundir y defender la vida y obra de César Vallejo.
almeyda560@hotmail.com 16-11-2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario