viernes, 28 de noviembre de 2014

JUAN CRISTOBAL ( ENTREVISTA DE G CATARI)

Entrevista/Crónica
Juan Cristóbal. La última “canción” de un poeta.
 Por Giuliana Catari:
Tras más de 50 años dedicados a la producción literaria y luego de publicado su último poemario “Desde una aparente serenidad”, el audaz y controversial poeta Juan Cristóbal reafirma su retiro de la poesía, teniendo en su haber  elogiosos poemarios como: “El Osario de los Inocentes”,  “Estación de los desamparados, “La isla del Tesoro”(al alimón con Jorge Teillier), “Los rostros ebrios de la noche”,  “En los bosques de cervezas azules: Antología 1971-1999”,  entre otros.
En esta última entrevista, el vate peruano y Premio Nacional de Poesía nos recibe en la tranquilidad de su casa para conversar sobre la poesía, producción literaria y su despedida del campo lírico.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Eran cerca de las tres de la tarde y aún no atinaba con la dirección de su casa. La inquietud y mis ganas de conocerlo  intentaban jugarme un desliz para este tertulia literaría. Sin embargo, este albur del destino no impediría mi camino por las estrechas calles de Magdalena, como  testigos fieles del encuentro con uno de los más grandes poetas de la generación del 60.                                                                      A pocos metros de la avenida,  me esperaba Juan Cristóbal. Me sentí afortunada.
Ingresé en la pequeña sala. La habitación rodeada de cuadros del Che Guevara, fotografías familiares y literarias  y el sonido de las palomas revoloteando sobre el tejado de una tarde limeña creaban la atmósfera necesaria para el inicio de nuestra conversación.
Poesía y generación
De entrada la pregunta crucial que sobrevuela mi interés sobre su labor literaria era conocer el significado de la poesía para el vate peruano: “Es una síntesis, una posibilidad de encuentro con el inconsciente”, me responde. “Una interacción compleja de lo interno y de relación con los problemas sociales”. Según Juan Cristóbal la definición implicaba múltiples puntos de vista, dependiendo de cómo cada poeta lo asimile en una forma de vida.
En cuanto refiero mi pregunta sobre la generación de poetas del 60,  JC esboza una leve sonrisa pues son pocos los poetas que considera en este grupo, destacando la figura de Juan Ojeda como alguien consecuente y de convicción: “Recuerdo que aunque la crítica de entonces no lo reconocía como tal -pues no formaba parte del poder cultural como Hinostroza, Marco Martos o Cisneros- la compañía y reconocimiento de algunos amigos como el poeta Julio Nelson, entre otros, nos permitió establecer una amistad más cercana. Él murió muy joven  pero demostró siempre entereza por la poesía en la vida y eso es algo que no se puede olvidar”, dice JC.
Los rostros ebrios de la noche
Este poemario que le valió un Premio Copé en 1997 representa no solo un galardón en su poesía sino una etapa importante de su vida: “Con este libro inicio un marcado distanciamiento con el surrealismo no solo por el lenguaje sino también por los  tres factores que influyeron con la realidad de mi vida: Primero, por el tiempo que estuve en prisión y conocí a mi esposa; segundo, por la militancia política de izquierda; y tercero, porque me acerqué a una realidad muy triste y dura”, nos dice el poeta. El poemario conlleva un lenguaje marginal y de sentido colectivo, donde el poeta confiesa haberle reprochado a la poesía sobre su realidad y su aparente conformismo con la sociedad. Un enfrentamiento visceral que trasciende al mismo lenguaje poético y que reclama la voz de estos personajes que transitan en la clandestinidad y  se descubren a través de la experiencia del poeta.
A propósito de esta experiencia el vate recuerda una anécdota: “Caminaba una de esas noches por la Avenida La Marina con ganas de beber una cerveza con alguien, cuando me encuentro con unas de estas “muchachas” y la invito a beber conmigo, pero le aclaro que solo esa es mi intención y no quiero otra relación. Ella me acepta y empezamos a conversar, le pregunto si alguna vez pensaba dejar este trabajo, ella no se inmuta y responde que sí,  le gustaría tener una familia y empezar otra vida, pero que no era fácil pues tendría que tratarse con un psicólogo y eso implicaba muchas cosas”. La lucidez de la muchacha me impactó y ayudó mucho en mis reflexiones posteriores  sobre la calle y la realidad.                                                                                                                                  Por eso: “A diferencia del grupo “Hora cero” que también denota un lenguaje popular, en ese libro busco la profundidad de lo cotidiano y lo marginal hasta encontrarme con esa realidad desconocida sin afanes de postura superfluas”, agrega el poeta.
Periodismo, testimonio y política
Todos murieron”  de 1987 es uno de los libros de corte periodístico en la que JC hace un análisis del genocidio” sucedido en los penales del Frontón. Este libro se constituye como una fuente testimonial de la violencia de la época  y  a partir de ello  complementará con su poesía. “Creo que el escritor como ser humano es un ciudadano que tiene responsabilidades  no solo con la poesía sino con la sociedad”, afirma el poeta.
Después de aquella frase comprendí  mejor la importancia de la posición ideológica que debe tener un poeta o individuo con su realidad. JC como militante socialista no escatimaba sus convicciones políticas sobre el panorama político del  Perú: “En el Perú solo existen dos grupos de izquierda: la seudo – izquierda representada por una burocracia nacionalista, mientras que la segunda es una lucha revolucionaria  constituida por la violencia y barbarie de los tiempos. Es decir, aún no existe una fuerza de izquierda que represente al Perú y siga creyendo en el socialismo”,  sostiene con energía.
Jorge Teillier  y “La isla del Tesoro”
El apellido Teillier suena en la voz del poeta peruano como el canto de un jilguero en madrugada. “Era un hombre muy culto, tierno e inteligente”, indica el poeta. El recuerdo lo invade y la mirada se pierde en los ojos cansados de la belleza de la infancia.
La relación de JC  con el poeta chileno fue de vital importancia para su vida y poesía pues desde que se conocieron en 1965 encontraron muchas afinidades literarias. De allí el surgimiento de un extraordinario poemario epistolar “La Isla del Tesoro”, una serie de correspondencias construidas  durante 30 años y que por las circunstancias hostiles que vivieron ambos poetas, lo hicieron a manera de códigos filibusteros y de piratas. La trascendencia de este poemario era porque escapaba de lo personal a lo literario y lo político: “Por eso gritamos, como caballos desbocados en el viento: ¡Vivan las lágrimas lentas de los pobres! ¡Abajo las retamas y los resplandores morados del infierno!”.
Le comento a JC sobre Los poetas de los lares, un ensayo de Jorge Teillier  que propone una visión desmitificadora de la poesía chilena y  busca ir más alla del yo  romántico poético  -como Huidobro, Neruda y Pablo de Rokha-  e intenta que seamos observadores simples del universo. Una visión que JC también comparte pues para él ese lenguaje nos acerca a la realidad.  “El lenguaje poético de Teillier es  coloquial, sin dejar de ser elegante pues no utiliza la jerga sino el habla de los seres anónimos, donde la voz cotidiana contiene también una esencia poética”,
Libros, momentos y poesía
En este punto del diálogo,  JC se lleva las manos al rostro y los frágiles dedos acarician la barbilla blanca del poeta con ligera incertidumbre. La cuestión de  definir cuáles eran los textos vitalicios  en la etapa de su poesía implicaba resumirla -mas no reducirla- a cuatro momentos que él considera: El primero sería “Osario de los Inocentes” por el despliegue del lenguaje surrealista; mientras que “La Isla del Tesoro”, “Poblando los Silencios” y “Desde una aparente serenidad” constituyen lo real, el sentimiento de la muerte y la nostalgia del futuro  en el arte poética del autor.
Desde una aparente serenidad (Lima, Tribal, 2014)
El título del poemario sugiere una leve ironía del libro desde el espacio del poeta y su mirada, asi como la distancia desde la que ahora me observa en el sillón de madera: “Mi decisión de esta despedida se resume en este poemario, como parte de un viaje interior de más de 50 años, una reflexión que apunta a un espacio más para con mi familia, mis nietos, la vida que algunas veces no pude disfrutar”, dice el poeta. Sus palabras se aligeran de la carga de los años y transmite la lucidez de quien no reclama volver al pasado sino recordarnos esa nostalgia.
Esta última publicación va dedicado a Juan Gonzalo Rose, poeta que tuvo mucha influencia como Teillier en su adscripción poética y está llena de reflexiones íntimas y de sentido colectivo, que apelan a la memoria, la incertidumbre como una forma de conocimiento y se convergen en la lucidez de su experiencia como lo dice uno de sus versos: “un poeta/no es el que escribe como un naúfrago salido de un sueño(…), sino el que puede decir/(…)”no conozco la muerte/pero abro todas mis puertas y ventanas/para estampara firmemente mi estrella”
Entre otros poemas de libro existe uno denominado “Póstumo”, una revelación que acompaña al poeta desde el 2011 y que sin embargo perdurará en la posteridad de los días.
Confesión
Las horas pasan y el silencio de las palomas indican el sonido morturio del tiempo. Esta última palabra me remite a la variable condicional: hubiera…JC lo sabe perfectamente, por eso cuando le pregunto sobre qué  le hubiera gustado ser, me responde con voz trémula: “Mi anhelo era ser guerrillero, pero me faltó más entereza”. Confiesa también si tuviera algo  qué mejorar en su vida, sería el de ser un mejor hombre, padre y esposo”.      Un deseo que probablemente logre con el pasar de los años así como con la sensatez con la que ha llegado hasta ahora.
Sé que mi retiro se aproxima por el advenimiento de las sombras. Guardo la cámara de video en su estuche, no sin antes despedirme con esa imagen precisa  que le atribuyó el poeta chileno Jorge Teillier a Juan Cristóbal en un poema: la de “Leyenda” porque en ese entonces el seudónimo de nuestro vate peruano aún  no tenía mucho reconocimiento, pero que en palabras sabias del mismo Teillier, le dijo: “tu nombre en la posteridad sería Leyenda”. Un vaticinio con el que todos coincidimos.




miércoles, 26 de noviembre de 2014

¡VALLEJO SI TRATO EL TEMA DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA

En reciente programa donde Marco Aurelio Denegri ( MAD) entrevisto al profesor  Miguel Pachas, autor de reciente libro sobre nuestro escritor universal.  MAD Señalo que Vallejo no trato el tema de la conquista española, y no expreso su punto de vista sobre la agresión española. En el libro Obras Completas Articulos y cronicas 1919-1938 recopilado por el recordado doctor  Jorge Puccinelli, (biblioteca Clasicos del Perù.  No presenta el articulo Que pasa en America del Sur? en el paìs de los incas. Citemos un párrafo de la pag. 16. 
" Que ha sucedido entonces? Ha sucedido sencillamente que la conquista española,hacía el siglo XVI, resquebrajó hasta sus  últimos cimientos las bases de esta nacionalidad y, en adelante la demolio poco a poco hasta convertirla en un simple conglomerado político desprovisto de todo rasgo común, de toda unidad nacional. Independizado màs tarde de la metropoli española,el estado republicano no ha ha echo sino llevar a fondo esta disoluciòn"

Estamos seguros que si hurgamos en sus poemas y artículos podemos encontrar posiciòn ante tal crucial momento.

MAD extrapola dos tiempos distintos por un lado Vallejo y la comunidad progresista del mundo se hermanaba con un pueblo en guerra civil con el fascismo apoyado por Hitler y Franco, Vallejo en un poema de carácter universal "España aparte de mi este caliz "  canta el internacionalismo comunista y progresista de mundo.

Fwd: 26 de noviembre. Hojita de cedrón. El umbral de la puerta. / Mi adhesión, voluntariado y pasión por Capulí, Vallejo y su Tierra. Dra. Mara L. García.


---------- Mensaje reenviado ----------
De: <dsanchezlihon@aol.com>
Fecha: 26 de noviembre de 2014, 8:31
Asunto: 26 de noviembre. Hojita de cedrón. El umbral de la puerta. / Mi adhesión, voluntariado y pasión por Capulí, Vallejo y su Tierra. Dra. Mara L. García.
Para:


 
 
 
 
 
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
Construcción y forja de la utopía andina
 
2014 AÑO
DE LA BATALLA DE LA LECTURA Y
ESCRITURA POR LA CONSTRUCCIÓN
DE UN MUNDO MEJOR
 
NOVIEMBRE, MES DE LA GESTA
DE TUPAC AMARU; LOS DERECHOS
DEL NIÑO; VIDA Y EJEMPLO DE
J.M. ARGUEDAS Y MANUEL SCORZA
 
CAPULÍ ES
PODER CHUCO
 
*****
 
26 DE NOVIEMBRE
 
 
HOJITA
DE
CEDRÓN
 
 
FOLIOS
DE LA
UTOPÍA
 
EL UMBRAL
DE
LA PUERTA
 
 
Son dos viejos
caminos blancos,
curvos.
César Vallejo
 
 
1. Son dos
los pasos
 
Mis ojos como atraídos por un imán y un abismo al pasar se posan en el umbral raído y desvencijado de una puerta.
El umbral es un madero que amarra de extremo a extremo los parantes verticales por la parte inferior, y que se coloca horizontal, ligeramente elevado sobre el nivel del suelo.
Hay en el umbral de las puertas, hechas de aliso, eucalipto o nogal, dos hondonadas al centro del vano por donde se entra y se sale.
Son dos curvas en la madera gastada hechas por tantas pisadas de quienes han entrado o salido por sus marcos.
Son dos, porque al pasar por aquí o bien se ha puesto el pie derecho o bien el pie izquierdo, antes de dar el paso hacia adentro o hacia afuera.
Y que han desgastado el madero con una hendidura ligeramente combada hacia el centro del leño.
 
2. Como también
las voces
 
Por aquí pasaron el varón llevando en brazos a su dama a consumar la primera entrega en su noche de luna de miel.
Sobre esta madera se posó, en generaciones sucesivas, el primer anuncio o sospecha para la esposa de contener en su vientre el temblor de una vida nueva.
Este quicio registra el abrazo de dos hermanos felices o compungidos por tantos asuntos que nos depara la vida.
El alma de una madre anhelante por la hija o el hijo que yace enfermo y no se atina a saber qué lo aqueja.
Como también contiene las voces de los niños ilusionados en sus juegos. O acosados en sus desvelos por oscuros presentimientos.
 
3. Deudos
desolados
 
Aquí está el pie de la hija o la sobrina sonrojada por el primer beso.
En ese umbral ¿quiénes y cuántos se empinaron a ver lo que transcurría por la calle, invadida de luz o de penumbra?
¿Quién o quienes aquí se asomaron hacia la calzada para ver desfilar la comparsa de la fiesta?
Sea en los bailes de carnavales o ya sea en la fiesta del Patrón Santiago, nuestro Apóstol, donde son interminables las mojigangas que bailotean.
O las huestes de los sublevados de las jalcas por intentar aplicarles un impuesto a sus tierras de pastoreo.
O bien, ¿quién desde aquí no contempló pasar el dolor de un entierro y a los deudos desolados arrastrando sus pesares?
 
4. La calle
en lontananza
 
Aquí están los pasos de entrada y de salida, donde bulle la noticia buena o espanta el aviso que hiere y que castiga.
Este travesaño curvo de tanto haber sido pisado, lo contiene todo. Contienen el amanecer en que el hijo tocó la puerta ya de regreso, después de largos años de ausencia y sin saber por dónde anda, apareciendo con el rostro radiante de triunfo, y hecho ya un hombre.
Porque donde subsisten huellas hay vida y donde no las hay la vida desaparece.
Es aquí, exactamente en este punto donde se vivió ¡la satisfacción de una llegada, y el desgarramiento de una despedida!
Es aquí precisamente en este sitio en donde se conoció o desconoció a aquella persona que vino trayendo algo, y se fue robando el corazón de la hija más tierna y querida.
 
5. Espera
el regreso
 
Este leño tendido y lacerado sabe del temblor de la vida. Y esta es la medida de su asombro y de su abismo.
Ahora yace tendido y solo, mirando el horizonte de la calle en lontananza.
Y, ¿cómo es que aguarda inamovible?
En realidad vela, está vigilante a los pasos que se acercan y le recuerden los pasos que contiene.
Y vela.
Le preguntaré qué le ocurre y cuál es su expectativa.
Y su respuesta es lacónica para sumirse luego en la contemplación de la espera:
– Espero el regreso de alguien.
 
6. El temblor
de sus pasos
 
Es su única respuesta misteriosa.
¿A quién espera?
Espera a alguien que lo justifica todo. Y para quien tiene sentido lo que él guarda.
Y resiste leal, viejo y desgastado, en el sitio que el destino le tuvo siempre asignado: al pie, en la parte más baja de la puerta.
Y resiste y persevera aunque la casa esté en ruinas.
Aquí permanece y perdura esperando, como un perro fiel y amoroso.
¿A quién?
Aguarda el regreso de alguien. Y de ese alguien contiene el temblor de sus pasos y latidos.
 
7. Lo eterno
como lo efímero
 
Este leño sabe lo esencial y por lo cual dar la vida. Sabe lo que está perdido y lo que aún sobrevive.
En esta curva hacia abajo está todo lo que se resiste a morir, alega y lucha a muerte contra el olvido.
Sabe quiénes somos y en qué nos convertimos. ¿Dónde queda todo? ¿Hay una trascendencia?
¿Dónde queda lo vivido? Este leño es lo único que flota en el mar proceloso y lo único que queda de un naufragio. en ello se convierte la vida
Este leño sabe lo que es eterno como lo que fue efímero. Es suya la inmensidad, lo finito y lo infinito.
Y aguarda a alguien, transido de angustia y lloroso de pena, y de trémula esperanza.
 
 
*****
 
 
MI ADHESIÓN, VOLUNTARIADO Y PASIÓN
POR CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
 
MARA L. GARCÍA, PhD.
Professor of Hispanic Literature and Cultures
Presidenta del Instituto de Estudios Vallejianos, Utah, USA
 
Al igual que toca a muchos de ustedes, quienes el 2015 participarán por primera vez en el Congreso Peregrinación Internacional Capulí, Vallejo y su tierra, para mí fue el año 2012 la primera oportunidad en que asistí a este extraordinario y original certamen.
No tenía conocimiento cómo sería la peregrinación y lo único que me motivó a colaborar en el equipo de la organización, representando al Instituto de Estudios Vallejianos de la ciudad de Utah en los Estados Unidos, fue la admiración desde mi niñez que tengo por el poeta liberteño César Vallejo y el prurito de conocer y estudiar la enjundia de su obra.
Fue una experiencia enriquecedora única, que no había vivido nunca anteriormente en otro evento literario. Desde la inauguración en Lima en la Capilla de la Virgen de Loreto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se pudo sentir la presencia del vate universal tanto que de la emoción declamé espontáneamente en ese acto un poema completo de César Vallejo.
El segundo día en la capital peruana tuve el privilegio de participar como ponente junto a otros colegas vallejianos de renombre, entre ellos los críticos: Max Silva Tuesta, Jorge Kishimoto y Roberto Beltrán Neyra en el Instituto Porras Barrenechea de la casa de estudios de la Decana de América, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 
Asimismo ser parte del público de las ponencias temáticas que se presentaron en la Casa de la Literatura Peruana y lectura de poemas a César Vallejo. En esa ocasión conocí en persona al vallejiano Jorge Kishimoto y me emocionó el apoyo que brindaba a Capulí. Después entendí que todos los que admiramos a César Vallejo formamos parte de este VOLUNTARIADO UNIVERSAL que apoya a Capulí Vallejo y su tierra cuyo presidente es el escritor y crítico nacido en Santiago de Chuco que es tierra del poeta, Danilo Sánchez Lihón.
No puedo olvidar el trayecto de Trujillo a Santiago de Chuco que en aquella oportunidad no tenía pista asfaltada como la tiene ahora.  El ómnibus de pasajeros, se transformó en una AULA RODANTE VALLEJIANA, donde todos los participantes nos enriquecimos con anécdotas y poemas sobre Vallejo y el mundo andino, bajo la conducción de los colegas Ramón Noriega Torero, Eriberto Galindo y Javier Delgado Benites.
La Jornada en Trujillo y Santiago de Chuco estuvieron preñadas de emoción y espíritu Vallejiano.  Además de las mesas literarias y culturales que se presentaron, fue impactante ver elevarse 12 globos gigantescos en donde los presentes trabajamos con denuedo y camaradería hasta que éstos se elevaron en el cielo de Santiago de Chuco. Según mi óptica, ese acto fue un ejemplo de solidaridad y trabajo que simboliza la tarea que realiza Capulí para organizar esta cita de honor que se realiza anualmente.
César Vallejo es un poeta de culto que convoca, hermana  y solidariza y gracias a Capulí, Vallejo y su Tierra he aprendido a conocer más al autor de Trilce, y a valorar el mundo andino. Por eso, desde el año 2012 colaboro Ad honorem representando al IDEV de Utah,  para que otros colegas disfruten de la bella experiencia de recorrer los caminos de Vallejo. 
Al igual que quien escribe estas líneas, hay muchos críticos, escritores, artistas, y público en general que regresan cada mes mayo como participantes asiduos nacionales e internacionales, y se suman a las filas de este voluntariado en homenaje a Vallejo. 
Así, el poeta chileno Alfred Asís desde el 2012 prometió no faltar nunca ningún Capulí y soy testigo que no solo lo está cumpliendo sino que desarrolla proyectos específicos como el Semillero Vallejiano incentivando la creatividad literaria en los niños de Santiago de Chuco. Y así son muchos los nombres que podría enumerar de colegas que he visto regresar religiosamente desde el 2012 en que yo participé.
El Congreso Peregrinación Internacional Capulí Vallejo y su Tierra tiene un valor espiritual, ritual, literario y cultural. Es posible que encontremos piedras físicas y metafóricas en este trayecto. Sin embargo al llegar al santuario de Santiago de Chuco, y ver al pueblo noble donde nació el vate universal, es todo un ensueño. Donde la ciudad nos da la bienvenida con sus aleros señoriales, su gente amable, el humo de sus hornos y la felicidad de sus niños, es un regocijo del alma que solo nos queda vivir y admirar, "sus campos humanos" y "sus surcos inteligentes" que tanto amó quien no pudo volver a él.
Busquemos esa esencia vallejiana que solo se encuentra en su tierra natal Santiago de Chuco donde se siente a Vallejo y a nosotros caminar con él porque cada ciudadano chuco lleva en su corazón y en su mirada algo del vate universal. No dudo que muchos de ustedes, después de este peregrinaje, se unirán a este VOLUNTARIADO UNIVERSAL que cada año engrosa las filas de legionarios que promueven el mundo andino y la vida y obra del poeta.  ¡Bienvenidos al XVI Congreso Peregrinación Internacional Capulí, Vallejo y su Tierra 2015!
 
*****
 
El texto anterior puede ser
reproducido, publicado y difundido
citando autor y fuente
 
Teléfonos: 420-3343 y 602-3988
 
 
Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:
Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.com
Editorial Papel de Viento: papeldevientoeditores@hotmail.com
Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe
Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es
 
*****
 
CONVOCATORIA
 
XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
 
TELÚRICA DE MAYO, 2015
 
LIMA:
MARTES 19
 
TRUJILLO:
MIÉRCOLES 20
 
HUAMACHUCO
JUEVES 21
 
SANTIAGO DE CHUCO:
VIERNES 22
SÁBADO 23
Y DOMINGO 24
 
TODO EN EL MES
DE MAYO, 2015
 
*****
 
PÁGINA WEB
HACER CLIC AQUÍ:
 
 
DIRECCIÓN EN FACEBOOK
HACER CLIC AQUÍ:
 
 
 
*****
 
Teléfonos Capulí:
420-3343 y 602-3988
99773-9575
 
 
Si no desea seguir recibiendo estos envíos
le solicitamos, por favor, hacérnoslo saber
 
 

 
 
 

 








--

domingo, 2 de noviembre de 2014

Valse "Dulce agonía" (Manuel Acosta Ojeda) - Ofrenda Popular

Fwd: 2 de noviembre. Nace Luis Valle Goicochea. El signo en la frente y el alma. / Mañana, lunes 3 de noviembre. Homenaje a Santiago de Chuco, en la Casa Museo César Vallejo Ynfantes.


---------- Mensaje reenviado ----------
De: <dsanchezlihon@aol.com>
Fecha: 2 de noviembre de 2014, 7:42
Asunto: 2 de noviembre. Nace Luis Valle Goicochea. El signo en la frente y el alma. / Mañana, lunes 3 de noviembre. Homenaje a Santiago de Chuco, en la Casa Museo César Vallejo Ynfantes.
Para:


 
 
 
 
 
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
Construcción y forja de la utopía andina
 
2014 AÑO
DE LA BATALLA DE LA LECTURA Y
ESCRITURA POR LA CONSTRUCCIÓN
DE UN MUNDO MEJOR
 
NOVIEMBRE, MES DE LA GESTA
DE TUPAC AMARU; LOS DERECHOS
DEL NIÑO; VIDA Y EJEMPLO DE
J.M. ARGUEDAS Y MANUEL SCORZA
 
CAPULÍ ES
PODER CHUCO
 
*****
 
HOMENAJE A SANTIAGO DE CHUCO
EN EL ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN
 
PROGRAMA CULTURAL
 
PARTICIPACIÓN:
 
MANUEL VEJARANO
RAMÓN NORIEGA
MANUEL RUIZ PAREDES
FREDERIK SOTOMAYOR
ARMANDO AZCUÑA
 
TRIBUNA LIBRE
 
LUNES 3 DE NOVIEMBRE. 6:00 PM.
CASA MUSEO CÉSAR VALLEJO YNFANTES
JR. 1 DE JULIO 307. MAGDALENA DEL MAR
ALTURA DE LA IGLESIA DE LA VIRGEN
INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA
AV. SUCRE CON JR. INDEPENDENCIA
 
*****
 
2 DE NOVIEMBRE
 
 
 
HOY NACE
LUIS VALLE
GOICOCHEA
 
 
FOLIOS
DE LA
UTOPÍA
 
EL SIGNO
EN LA FRENTE
Y EL ALMA
 
 
Danilo Sánchez Lihón
 
 
1. Caídas
atroces
 
Nació Luis Valle Goicochea en La Soledad, un villorrio del distrito de Parcoy, en la provincia de Pataz, en el departamento norteño de La Libertad en el Perú.
Nació en una aldea humilde de casas absortas, sostenidas por paredes vetustas y tejados inmóviles pero titubeantes, conmovidos y estupefactos de soportar el más abismal misterio de las estrellas en el infinito.
Aunque siempre recordó su onomástico el 2 día de noviembre, día para mayor coincidencia, de los Fieles Difuntos, sin embargo nunca supo exactamente qué año nació, siendo el más probable el año 1911.
Pero su vida sí coincide con el día porque estuvo signada por la muerte, y coincide con el nombre de su pueblo puesto que transcurrió en una atroz soledad.
Como si quisiera ser leal con su estrella del 2 de noviembre que se incrusta en su frente, y con su lugar de origen, lar al que evocó, cantó y tuvo presente en todos sus escritos, como también en todos sus pensamientos.
Y en sus caídas atroces como aquella definitiva en que murió arrollado por un vehículo en una Plaza de Barrios Altos en esta Lima a veces huraña e inclemente.
 
2. La casa
vieja
 
Algunos de sus cuentos y poemas empiezan a publicarse en las revistas de su época. He aquí uno de su primer libro:
Tú eres mi hermana porque escribiste
conmigo, a escondidas,
el apodo a Don Benjamín en la puerta
de la casa.
Porque una noche que llovía te preocupaste
conmigo
de un nido que la tala dejó al sereno…
Porque cuando eras chiquita te cargó
la Rarra…
Porque nos miramos juntos en los ojazos
de la vaca pintada.
Porque mamá es tu mamá…
¿Te acuerdas?
Sabíamos que los jilgueros jugaban
en los árboles cercanos
y entonces la Rarra nos llamaba a mirar
los últimos pollitos…
¿Te acuerdas? Estabas conmigo
cuando murió mi corderito y para consolarme
me ofreció otro Rosalía...
Me preocupa hoy que estamos lejos
la pared torcida de la casa vieja...
 
3. Dardos
o espadas
 
Fue alumno primero de sus padres, quienes tuvieron como desempeño ser maestros de aula, y le enseñaron a leer y escribir a su pequeño hijo de ojos en donde ya se veía doloroso el asombro ante el vasto mundo como de cada brizna que se mece.
Pero los estudios primarios y secundarios formales los realiza en el Seminario de San Carlos y San Marcelo de la ciudad de Trujillo. Y en el año 1926, al terminar la Educación Secundaria, postuló e ingresó para ser sacerdote en esa misma casa de estudios.
Sin embargo, en 1929, atraído por la bohemia trashumante pródiga en esa villa, abandona dicho propósito y se dedica al periodismo. Pero, sobre todo, a escribir literatura y sobre todo a la pasión de su vida: la poesía.
En 1934 se inscribe en la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú, para seguir estudios de literatura. Sin embargo, no pudo proseguirlos por factores de índole económica.
Después de varios años trabajando como periodista y recreándose como escritor, de manera súbita, imprevista y furtiva regresó a los hábitos religiosos, sin que nadie lo viera, sin que a nadie le explicara ingresó al Convento de San Francisco de Lima, el año 1943. Y es que estaba tocado por dos flechas dardos o espadas: la muerte y la soledad.
 
4. Ese
misterio
 
Luego sería enviado por su congregación como padre franciscano al paraje andino de Urquillos en el Cuzco el único refugio posible para librarlo de otro esperpento que se le había incrustado en el alma: el alcoholismo.
En 1948 regresó irredento a Lima para trabajar en la Biblioteca del Seminario de la Facultad de Letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, también en el Museo Arqueológico y en el diario El Comercio, donde escribía crónicas lacerantes denunciando problemas sociales bajo el seudónimo de "Carlos Bernabé".
En 1950 sufrió una fuerte enfermedad que lo postró por dos meses y lo dejó con la salud muy resquebrajada. Durante los años siguientes ingresaba y salía de los nosocomios en donde se atendía. Falleció trágicamente moribundo bajo la banca de la Plaza Italia en el centro de Lima hasta donde se deslizó luego de ser arrollado por un vehículo en la madrugada del 13 de agosto del año 1953.
Así su vida coincide con el onomástico de su nacimiento, el 2 de noviembre, signado por la muerte, los trasmundos y las caídas hondas del alma. Su vida estuvo atravesada en todo momento por ese misterio, y coincide también con el lugar donde nació y que es el poblado de la Soledad.
 
5. El niño
eterno
 
Sus principales obras son: Las canciones de Rinono y Papagil, libro que se publicó el año 1932 gracias al apoyo del poeta Enrique Bustamante y Ballivián. Trae una portada diseñada por el pintor cajamarquino Camilo Blas y con dos poemas prólogos de Enrique Barrenechea.
Quiere decir que Luis Valle Goicochea era un poeta querido, respetado y admirado por las personalidades más ilustres de su época, quien obtenía la adhesión entusiasta de las sensibilidades más exquisitas y encumbradas de su tiempo, hecho que le añade un cariz más a su tragedia, cual es que fue inevitable y pese a todo.
Así las Canciones de Rinono y Papagil es uno de los libros más amados entre los textos infantiles de su generación. Y no únicamente por los niños comprendidos y circunscritos en un período etario, sino por el niño eterno que tenemos todos los seres humanos y que lo llevamos dentro.
A través de poemas y canciones, nos presenta a Rinono, un pajarito cantarín que embelesa a la Rarra con su canto. Alrededor suyo, otros animales y humanos se reúnen para también cantar con sus composiciones, destacándose el viejo Papagil, que hace de maestro de Rinono, obra que destila cariño y ternura en cada uno de sus poemas, aunque debajo se sienta como ruge y amenaza el turbión.
 
6. Un sólo
fresco
 
Otro libro es El sábado y la casa, editado en 1934, siguiendo el estilo y los temas que expusiera en Las canciones de Rinono y Papagil.
Luis Valle al alcanzar a urdir y plasmar esta colección de poemas queda consagrada e indeleble su figura como poeta para niños.
Pero esta vez, junto con la alegría y la luminosidad de su obra anterior, coloca también poemas más nostálgicos y sentimentales que agregan ternura, intensidad y más encanto a su poética.
Porque, ¿qué puede haber de más desolador que esta asociación de sábado y de casa? Es decir: un sábado vacío, casi una desgracia, o una fatalidad.
Donde los temas principales son el paisaje, los animales, la vida de campo y los niños.
Marianita Coronel, 1943. Libro que cierra su trilogía poética, iniciada con Las canciones de Rinono y Papagil y que alcanzaran su máxima potencia, potencia al infinito en El sábado y la casa.
Pero no es únicamente este libro sino que todas las obras de Luis Valle Goicoechea forman un sólo fresco, con su drama y su paisaje propios.
 
7. El dolor
en las cosas
 
Así también: Parva, Paz en la tierra y otros.
Visión de un poeta que ha elegido la infancia para con ese corazón sentir el mundo.
Visión de un niño en quien la ternura, la sencillez y el candor son una elección y una sabiduría.
Visión de quien ha temblado ante el presagio de la muerte y las pérdidas irreparables, que hacen aquel desierto o páramo que es la soledad.
La poesía de Luis Valle Goicoechea es el canto a lo sencillo, a ese mundo de la infancia transido de vivencias íntimas y ligeras.
En donde el ambiente de la casa y el paisaje rural están recogidos con profunda naturalidad, arde con llama lacerante también por su incoherencia, tal como es el dolor en las cosas y en los hechos:
"Niñitos, váyanse a dormir
la gata ha amanecido con gatitos".
Luis Valle Goicochea hizo de la Literatura Infantil una obra de arte y no un anexo de la buena intención, ni para pagar culpas ajenas, ni para ser rico ni ganarse la vida.
 
8. Niño
grande
 
Su poesía, sencilla y exacta, convoca profundas emociones hacia el mundo que rodea al niño: su familia y hogar, su colegio, el campo de juego, los animales.
A través de la ternura y el cariño que imprime en cada poema, demostró un profundo amor a la infancia y a su significado para las sociedades.
Así el escritor, poeta y ensayista Sebastián Salazar Bondy destacó esta característica diciendo:
"En sus delicados libros están para siempre la infancia, el lar, los bosques, la luz, sus hermanos, los animales (domésticos), las montañas, el juego, los sábados y la casa, firmes como un sábado infinito".
Y es que conmueve este niño grande y desolado, este ser que nació con dos estigmas que se le imprimieron en la frente y en el alma.
Como también en su largo esqueleto desvencijado, en su solapa, en el tejido raído de su corbata apenada.
Y sobre todo en el alarido de su mirada que la tenía despavorida.
 
9. Sobre la faz
de la tierra
 
Su estilo también fue destacado por el académico y crítico literario Luis Alberto Sánchez, quien comenta de él:
"Valle Goicochea, en su obra poética, convocó a la sencillez y a la castidad, como Eguren y Martín Adán, pero no se enredó en giros retóricos, ni se entregó a pesquisas semánticas; no hizo experimentos. Cantó, cantó lo tierno, lo profundo, lo humanamente irrenunciable... Amaba las cosas simples y las expresaba simplemente".
Su obra sigue estando vigente en los niños, maestros y autores actuales quienes buscan entre sus versos un compañero de juego y una inspiración para su propia vida.
Como también sueños y quimeras. Y sobre todo exorcizar temores, como para que él que lo sufrió tanto, nos alivie de esas dos Rarras: la muerte y la soledad.
Y es que su sensibilidad no caduca, porque a aquellos elementos él agregó valores que se renuevan en cada momento en nuestra sociedad, como lo es el amor a la familia, el compromiso hacia nuestros compañeros y hacia la naturaleza y la unión solidaria de todos los seres humanos sobre la faz de la tierra.
 
 
*****
 
El texto anterior puede ser
reproducido, publicado y difundido
citando autor y fuente
 
Teléfonos: 420-3343 y 602-3988
 
 
Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:
Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.com
Editorial Papel de Viento: papeldevientoeditores@hotmail.com
Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe
Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es
 
*****
 
CONVOCATORIA
 
XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
 
TELÚRICA DE MAYO, 2015
 
LIMA:
MARTES 19
 
TRUJILLO:
MIÉRCOLES 20
 
HUAMACHUCO
JUEVES 21
 
SANTIAGO DE CHUCO:
VIERNES 22
SÁBADO 23
Y DOMINGO 24
 
TODO EN EL MES
DE MAYO, 2015
 
*****
 
PÁGINA WEB
HACER CLIC AQUÍ:
 
 
DIRECCIÓN EN FACEBOOK
HACER CLIC AQUÍ:
 
 
 
*****
 
Teléfonos Capulí:
420-3343 y 602-3988
99773-9575
 
 
Si no desea seguir recibiendo estos envíos
le solicitamos, por favor, hacérnoslo saber
 
 
 

 
 
 

 







--