---------- Mensaje reenviado ----------
De: <dsanchezlihon@aol.com>
Fecha: 2 de agosto de 2016, 12:13
Asunto: 2 de agosto. Nace Alfonso Ugarte. Donó fortuna y vida. / Invitación de Honor: Viernes 5 de agosto. Presentación del libro: Educar es amar. 6.30 pm.
Para:
De: <dsanchezlihon@aol.com>
Fecha: 2 de agosto de 2016, 12:13
Asunto: 2 de agosto. Nace Alfonso Ugarte. Donó fortuna y vida. / Invitación de Honor: Viernes 5 de agosto. Presentación del libro: Educar es amar. 6.30 pm.
Para:
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRAConstrucción y forja de la utopía andina2016 AÑOCONSTRUCCIÓN DE CONCIENCIAY CONCRECIÓN DE SOLUCIONESAGOSTO, MES DE LOS NIÑOS,DE LA JUVENTUD, LAS COMETAS,EL DEPORTE, EL FOLCLORE YDE LOS PUEBLOS INDÍGENASCAPULÍ ESPODER CHUCOSANTIAGO DE CHUCOCAPITAL DE LA POESÍAY LA CONCIENCIA SOCIAL*****PRESENTACIÓNDEL LIBRO:EDUCAR ES AMAR,POR UNA PEDAGOGÍADEL BIEN, LA IDENTIDADY LA TERNURADEDANILO SÁNCHEZ LIHÓNPANEL:MARITZA OLÓRTEGUIMARGARITA PAJARESERNESTO RÁEZ MENDIOLAJULIO YOVERA BALLONACONDUCCIÓN:RAMÓN NORIEGA TOREROVIERNES 5 DE AGOSTO, 20166.30 PM.EDITORIAL BRUÑOJR. ARICA 751. LIMA, PERÚIngreso libre. Se agradecesu gentil asistencia*****2 DE AGOSTONACEALFONSOUGARTEFOLIOSDE LAUTOPÍADONÓFORTUNAY VIDADanilo Sánchez Lihón1. Portandola banderaAlfonso Ugarte tenía 32 años cuando se desató el conflicto que enfrentó al Perú y Bolivia con Chile en el año 1879. Había nacido en Tarapacá el 2 de agosto del año 1847.Era un empresario y hombre de negocios eficaz, dedicado a la comercialización del salitre. Y como tal un personaje acaudalado que anhelaba que el transcurrir de los días fueran tranquilos, laboriosos y útiles.Estaba a punto de emprender un viaje de vacaciones a Europa cuando redoblaron los tambores y resonaron los clarines de guerra. Y se desató el conflicto, cuando el 4 de abril del año 1879, Chile declaró la guerra a Bolivia y al Perú.Ante estos sucesos canceló su viaje y se quedó a afrontar la situación por la cual iba a atravesar su patria.No buscó un pretexto ni subterfugio para eximirse del compromiso y del más duro de los trabajos, cuál fue el fragor y la turbulencia de la guerra.No eludió después su propio holocausto, el 7 de junio en la defensa del Morro de Arica, portando la bandera y alentando a sus soldados.2. Discernirlo buenoDe ser un hombre próspero pasó a ser un aprendiz en la milicia. De ser una persona atildada y elegante se convirtió en un peón y un artesano de vituallas. De su refinamiento de hombre de mundo, pasó abruptamente a asumir su preparación como soldado. Y pronto se convirtió en un guerrero insigne y en un héroe proverbial y legendario.Al abrazar la causa a la cual se adhiere lo hizo no solo como peruano, sino como un representante de la especie humana, esclarecida e integral; consciente de que respaldaba principios. No era su motivación el botín ni las prebendas que iba a arranchar sino defender verdades sacrosantas e ineludibles.Como un ciudadano que depone todo a fin de asumir un deber básico, cuál es: resguardar la vida, la tierra de sus ancestros, y a sus seres queridos. Y en esa misión afrontan la guerra, distinto a quienes la emprendieron como negocio, enriquecimiento y rapiña.Él se subleva y deja su condición de ciudadano pacífico por una razón moral simple, por una ética imperativa e inaplazable, por una motivación venerable, cuál es: defender fundamentos humanos sacrosantos.Y todo fue así porque tenía fuego sagrado en el alma, de eso estaba hecho.3. Donósu vidaPorque cabe anhelar que todos los seres de nuestra especie seamos personas que disciernen entre lo bueno y lo malo. Y deciden por lo primero. Y que elijamos ser entre hienas o pastores aquellos que defienden a una comunidad.Rebelarse contra lo que es bestial, injusto y abusivo, es noble y alturado; actitud que cabría esperarla incluso de las especies primarias. Y de los propios y ocasionales adversarios o enemigos.Ante tal circunstancia no resuelta, es que Alfonso Ugarte no dijo: me voy, mi viaje estaba planificado desde antes. No dice: desde allá es posible que ayude mejor.Y no es que solo avitualló un ejército con su peculio, sino que donó su vida a su terruño. No es que puso toda su riqueza a favor de su país, sino que donó su espíritu, su paz, sus negocios, sus amistades y su último latido.Puso a disposición del movimiento de resistencia sus contactos, sus relaciones sociales y de empresa, involucró a sus trabajadores y a sus clientes. Y a su propia familia.¡Y es que tenía excelso y sagrado fuego en el alma!4. CariñoshondosSus amigos pasaron a ser oficiales del Batallón Iquique Nº 1 que organizó en base a obreros y artesanos de esa ciudad. Y que él mantuvo con su propio peculio todo el tiempo, hasta la hecatombe de El Morro de Arica.Había sido elegido Alcalde del puerto de Iquique el año 1876.Allí dirige una empresa que tenía agencias y sucursales en otras ciudades de América y Europa. Pero no se valió de este pretexto para buscar un subterfugio, diciendo: soy ciudadano del mundo; alegando no reconocer ideas limitadas de Patria.No. No asumió el cinismo de decir: soy de acá y soy de allá. Él defendía cariños hondos como amores entrañables y consumados. Para salvaguardar ese tesoro del alma financió un batallón bajo su propia cuenta y riesgo.Y no es que dijera "hasta aquí llegó mi cuota". Aunque con solo asumir ese compromiso ya su acción resulta extraordinaria, gigantesca y ejemplar.Y es que tenía excelso fuego sagrado en el alma.5. FallarjamásPero hizo mucho más: se entregó entero a la causa de la resistencia en salvaguarda de la soberanía nacional. Y lo entregó todo: su tiempo, su peculio, su hacienda, su razón, su emoción, ¡todo!De hombre acomodado y de oficina se hizo un miliciano y montonero.De alcalde que había sido se hizo un hombre de gleba. Cambió su vida totalmente. No solo suspendió su viaje y donó sus arcas a la causa de la Patria, sino que entregó todo: cotidianeidad, coraje y sueños.Y no fue el único quien cumpliera una misión parecida. Lo mismo hizo Ramón Zavala, incluso más joven que él, pues tenía 27 años, quien igual que su amigo Alfonso armó un batallón con su fortuna y luchó hasta morir en la defensa de Arica.¿No son benefactores y paladines para tenerlos en cuenta en cada acción de nuestras vidas? ¿No en los homenajes sino para alentarnos hasta en los asuntos cotidianos?Con dichas muestras de abnegación sin límites, no podemos fallar jamás, ni amilanarnos nunca, ni desfallecer. Mucho menos temer.¡Y es que eso ocurre cuando hay fuego sagrado en el alma!6. NosenalteceA Alfonso Ugarte en Tarapacá una bala estuvo a punto de destaparle los sesos.Le astilló la sien, que se hizo vendar para contener la abundante hemorragia de sangre que afloraba. Y continuó luchando.En esa batalla, a un ejército con caballería, y nosotros sin ella, luchando cuerpo a cuerpo, los hicimos añicos y huir despavoridos.Y fueron ellos quienes tendieron la celada para ultimar a unas columnas diezmadas después de la Batalla de San Francisco.Y es que el coraje lo tuvimos a raudales como guerreros de aquellas horas infaustas, sin dejar de ser eminentes en el fragor de la batalla lo fuimos también con grandeza para no ser hienas para rematar heridos.Y eso lo portamos todos aquí, en el fondo del corazón como una ínclita herencia que nos enaltece como seres humanos.¿No son ejemplos formidables de virtud y eminente altruismo?¡Y es que nos imbuía hasta hacerlo una fuerte emoción en el pecho, el fuego sagrado en el alma!7. La razónque lo animaAlfonso Ugarte después del descalabro de la batalla de San Francisco, en donde participó, no dijo: ¡ya perdimos y basta! ¡Ya lo intentamos y hasta aquí es suficiente!¡No! No dijo ya estamos justificados. ¡Ya cumplimos! No dijo seamos sensatos, juiciosos y atinados: Ya perdimos batallas, perderemos la guerra y entonces salvemos lo que se pueda.No dijo: creo que ya coloqué bastante en la balanza. La historia si quiere que me juzgue. ¡No dijo eso! No dijo: ya puse mi esfuerzo, mi talento. ¡toda mi fortuna! Y arriesgué hasta la vida.No, para él la victoria final no era el fin, el cometido era mantener la bandera izada en lo alto. ¡Que flamee en el horizonte de manera inmarcesible era su alto propósito! Y eso lo cumplió arrojándose al océano con la bandera en lo alto. Y ese gesto nos corresponde recoger y proseguir nosotros.Él siguió luchando con denuedo, lo que quiere decir que nada lo daba por perdido. Y continúa luchando, porque la razón que anima su heroísmo es infinita.¡Y es que él tiene fuego sagrado en el alma! ¡Y nos lo da a nosotros!*****Los textos anteriores pueden serreproducidos, publicados y difundidoscitando autor y fuenteObras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.comEditorial Papel de Viento: papeldevientoeditores@hotmail.comEditorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.peEdiciones Capulí: capulivallejoysutierra@gmail.comEdiciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es*****CONVOCATORIAXVIII ENCUENTRO INTERNACIONALCAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRATELÚRICA DE MAYO, 2017LIMA:LUNES 22TRUJILLO:MARTES 23GUADALUPEMIÉRCOLES 24CHEPÉNMIÉRCOLES 24OTUZCOJUEVES 25HUAMACHUCOJUEVES 25SANTIAGO DE CHUCO:VIERNES 26SÁBADO 27CACHICADÁNDOMINGO 28ANGASMARCADOMINGO 28TODO EN EL MESDE MAYO DEL AÑO 2017*****PÁGINA WEBHACER CLIC AQUÍ:DIRECCIÓN EN FACEBOOKHACER CLIC AQUÍ:*****Teléfonos Capulí:393-5196 / 99773-9575Si no desea seguir recibiendo estos envíosle rogamos, por favor, hacérnoslo saber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario