---------- Mensaje reenviado ----------
De: <dsanchezlihon@aol.com>
Fecha: 7 de agosto de 2016, 11:24
Asunto: 7 de agosto. De la razón moral. La mejor herencia. / Convocatoria al XVIII Encuentro Internacional Itinerante Capulí, Vallejo y su Tierra.
Para:
De: <dsanchezlihon@aol.com>
Fecha: 7 de agosto de 2016, 11:24
Asunto: 7 de agosto. De la razón moral. La mejor herencia. / Convocatoria al XVIII Encuentro Internacional Itinerante Capulí, Vallejo y su Tierra.
Para:
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRAConstrucción y forja de la utopía andina2016 AÑOCONSTRUCCIÓN DE CONCIENCIAY CONCRECIÓN DE SOLUCIONESAGOSTO, MES DE LOS NIÑOS,DE LA JUVENTUD, LAS COMETAS,EL DEPORTE, EL FOLCLORE YDE LOS PUEBLOS INDÍGENASCAPULÍ ESPODER CHUCOSANTIAGO DE CHUCOCAPITAL DE LA POESÍAY LA CONCIENCIA SOCIAL*****7 DE AGOSTODE LARAZÓNMORALFOLIOSDE LAUTOPÍALAMEJORHERENCIADanilo Sánchez LihónLa verdadera felicidadconsisteen hacer el bien.Aristóteles1. aunquelas distanciasLa madre día a día ha ido trayendo el poco dinero que gana y lo junta al lado de lo que los hijos también aportan producto de ayudar en una y otra tarea, semana tras semana.Han transcurrido ya los dos meses de vacaciones de principios de año. Y hacen una lista de los gastos indispensables que necesariamente se tienen que afrontar, como es pagar la luz, el agua, el gas, los arbitrios.Pero ocurre siempre que hay que hacer supresiones importantes en la lista de gastos, puesto que no alcanza lo percibido para cubrir lo ineludible, que siempre sobrepasa lo obtenido.Por eso, se ha recortado la ración de pan, suprimido el rubro pasajes para mejor caminar, aunque las distancias son largas y pesadas.Porque algo tiene que quedar de ahorros para la matrícula y ojalá alcance para algunos útiles escolares de los dos hijos que van al colegio secundario.Ello es, en este año, a cuarto grado el hijo varón, y a segundo año la mujercita.2. Con todapacienciaJusto hoy que es día de matrícula en el colegio. Y tocan a la puerta.– Señora por favor, cámbieme este billete. Tengo que comprar medicinas urgentes en la farmacia y como es temprano dicen que no tienen vuelto.– Pero cien soles es mucho.– Hágame el favor. Es medicina urgente para mi hijita. Y nadie me quiere hacer el favor de cambiarme.– No sé si me alcance.– A ver, vea pues, señora. Yo espero hasta que usted cuente.– Tendrá que esperar, porque voy a demorar contando el sencillo que tengo. ¿No le importa que le dé sencillo?– No, señora. Justamente es sencillo lo que necesito.– Primero voy a ver si me alcanza.– ¡Sí, señora! – Vaya nomás señora. Yo espero aquí, con toda paciencia.3. EstácontentaY mientras avanza se conduele pensando en el apuro en que el hombre está sumido. Además, ¿qué mejor que el sencillo acumulado sol a sol, cambiarlo con algo más presentable? Sería bueno llevar un solo billete y pagar el importe de la matrícula de sus dos niños, que cada uno suma 50 soles.Entra al cuarto y saca el frasco donde tiene todo lo ahorrado: son algunos billetes de a diez, y hasta hay uno de veinte soles, cuidados con tanto esmero y sacrificio.Pero abunda más el sencillo en monedas de cinco, dos y de a un sol. Y muchas monedas de 50 céntimos.Después de contar, sale. Y ahí está el hombre esperando. Y hace que cuente moneda tras moneda, y los billetes ajados que chequean una y otra vez.Recibe el billete de cien soles que guarda celosamente en su bolsillo ajustándolo a una ranura para que no se caiga ni pierda.Está contenta, porque lo ahorrado justo alcanza los cien soles para pagar 50 más 50; quedando algunas monedas para cocinar el almuerzo de hoy día.4. ¿Y,quién?Ya en el colegio espera pacientemente en la cola. Llegado su turno da los nombres de sus hijos, el grado en el cual se matriculan. Revisan los documentos. Todo está bien. Y ella entrega el billete doblado en cuatro partes.El tesorero lo extiende sobre la mesa en la cual atiende e inmediatamente dice:– ¡Este billete es falso, señora!– ¿Cómo?– ¡Es falso!– ¡Cómo va a ser falso! Es el producto de mi trabajo de todos los días.– Pero, ¿nadie le ha cambiado antes? ¿Dónde le han dado? ¿Y, quién? ¿Alguna persona conocida, o quizás un extraño?La señora se queda helada. No sabe qué responder. Otros padres se acercan.– ¡A ver! –Dice uno de ellos que aparenta ser hombre de negocios.5. Sorprendidosy pasmados– Sí. –Concluye después de examinarlo–. ¡Es falso! Pero, ¡qué bien impreso que está! ¡Parece legítimo!A la señora le cruzan las imágenes del hombre suplicante. Y del sencillo que moneda tras moneda ha ido contando hasta llegar a cien soles a fin de cambiarlo.Avergonzada sale del colegio y camina tambaleante con el billete falso en la mano, a ratos deteniéndose en el largo trayecto, a llorar de impotencia, rabia y desamparo. Y ahora, ¿qué hacer?Al sentirla llegar sus hijos corren alegres y felices a abrazarla, y a preguntar si ya están matriculados cada uno en su sección respectiva.– Pero, ¿qué te ocurre mamá? –Le preguntan, sorprendiéndose de verla entrar tan abatida.Está demacrada. Les cuenta que no ha podido matricularlos y cuál es el motivo. Y les muestra el billete falso que pasa de mano en mano de los hijos que lo escudriñan sorprendidos y pasmados.6. No podemosperderloLa consternación es grande. En el almuerzo no se toca el tema pero comen en silencio.En la tarde la madre reúne a sus dos hijos y les pregunta:– ¿Qué hacemos?Una amargura total domina los rostros de los muchachos. Habla el mayor de ellos.– Lo cierto es que no tenemos otros recursos para matricularnos. Pero el dinero que hemos ahorrado es honesto, que nos ha costado trabajo, privaciones y sacrificios obtenerlo.La jovencita completa la idea diciendo:– No podemos perderlo. Cambiemos como sea el billete, y yo me ofrezco a hacerlo.– Yo también puedo intentar cambiarlo. –Se envalentona el mayor.Pero su madre reacciona,, diciéndoles:7. Esonos salva– Escuchen bien hijos míos. Yo quisiera que me escuchen bien hoy día. El dinero es útil y valioso. Ya ustedes saben lo escrupulosa que soy en ahorrarlo.– Mirado el billete, mamá, ¿quién creería que es falso? ¡Es idéntico a uno bueno! ¡Hasta tiene el hilo de la marca! ¡Podemos cambiarlo! ¿Por qué ser siempre las víctimas?– Justamente, no quiero que seamos víctimas pero tampoco victimarios. ¿Qué tal si la engañada en esta cadena es una madre con unos hijos mucho más débiles que nosotros que tenemos nuestros brazos fuertes? ¡No! ¡Eso no! ¡Nunca consentiré que eso puedan hacer mis hijos!La madre con las manos que le tiemblan coge el billete y lo rompe varias veces en mil pedazos, hasta hacerlo añicos.– Porque hay un valor mucho más grande que el dinero hijos míos, ¡y es ser personas honradas! Esa es la fuerza moral que nos hace vivir y triunfar venciendo mil dificultades. ¡Y nunca dejen de hacer el bien, porque eso nos salva.*****Los textos anteriores pueden serreproducidos, publicados y difundidoscitando autor y fuenteObras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.comEditorial Papel de Viento: papeldevientoeditores@hotmail.com Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.peEdiciones Capulí: capulivallejoysutierra@gmail.com Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es*****CONVOCATORIAXVIII ENCUENTRO INTERNACIONALCAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRATELÚRICA DE MAYO, 2017LIMA:LUNES 22TRUJILLO:MARTES 23GUADALUPEMIÉRCOLES 24CHEPÉNMIÉRCOLES 24OTUZCOJUEVES 25HUAMACHUCOJUEVES 25SANTIAGO DE CHUCO:VIERNES 26SÁBADO 27CACHICADÁNDOMINGO 28ANGASMARCADOMINGO 28TODO EN EL MESDE MAYO DEL AÑO 2017*****PÁGINA WEBHACER CLIC AQUÍ:DIRECCIÓN EN FACEBOOKHACER CLIC AQUÍ:*****Teléfonos Capulí:393-5196 / 99773-9575Si no desea seguir recibiendo estos envíosle rogamos, por favor, hacérnoslo saber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario