domingo, 11 de junio de 2017

Fwd: 11 de junio. Nace Jacques Cousteau. Enamorado del enigma de los mares. / Sábado 17 de junio: Día Vallejo en Puerto Callao. Mitin: Poetas le cantan al Callao y a Vallejo.


---------- Mensaje reenviado ----------
De: Milton Sanchez <dsanchezlihon1@aol.com>
Fecha: 11 de junio de 2017, 21:51
Asunto: 11 de junio. Nace Jacques Cousteau. Enamorado del enigma de los mares. / Sábado 17 de junio: Día Vallejo en Puerto Callao. Mitin: Poetas le cantan al Callao y a Vallejo.
Para:


 
 
 
 
 


CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA

Construcción y forja de la utopía andina

 

2017 AÑO

DE LA IDENTIDAD Y DEL PATRIMONIO

INALIENABLE DE NUESTROS PUEBLOS

 

JUNIO, MES DE LOS NIÑOS,

DEL MEDIO AMBIENTE, DE LA GLORIA

DE ARICA Y DE LA IDENTIDAD ANDINA

 

CAPULÍ ES

PODER CHUCO

 

SANTIAGO DE CHUCO

CAPITAL DE LA POESÍA

Y LA CONCIENCIA SOCIAL

 

*****

PRÓXIMA ACTIVIDAD

SÁBADO 17 DE JUNIO, 2017

DÍA VALLEJO EN PUERTO CALLAO

 

PROGRAMA

10:00 am. Romería en el Muelle Dársena. Plaza Grau del Callao.

11:00 am. Tributo a Vallejo. Arrojo de ofrenda floral.

12:00 m. Pasacalle por las calles del Callao.

12:30 pm.  Velada literaria en el Auditorio de la Biblioteca Escolar del Callao Av. 2 de Mayo Cuadra 2.

2:00 pm. Almuerzo de confraternidad.

CONDUCCIÓN GENERAL: MANUEL CHUMO GUTIÉRREZ

*****

 

INVITACIÓN DIRIGIDA A ESTUDIANTES Y A DOCENTES

Saludo a usted a nombre del movimiento cultural Capulí, Vallejo y su Tierra en mi calidad de presidente de su Filial en el Callao, creada para difundir la obra del egregio poeta, principalmente entre los estudiantes de nuestro primer puerto. Y tengo a bien informar que el próximo día sábado 17 de junio del año en curso, 2017, a las 10 a.m. nos reuniremos como todos los años en el Muelle Dársena de la Plaza Grau en el Callao, para recordar la fecha histórica en que nuestro poeta se embarcó en el buque mercante "Oroya" rumbo a Europa, para iniciar la etapa de su vida que sus biógrafos conocen como la "Universalización de Vallejo", reconocido por todo el mundo como el mejor poeta y escritor humanista de la literatura hispana. En esta ocasión, y por estos motivos, invitamos a los jóvenes estudiantes a participar en el foro literario que hemos denominado "El adiós y el regreso de César Vallejo. Homenaje de la juventud", trabajo escrito que tendrá uno de los dos enfoques que se precisan a continuación:

1.    "Vallejo en el Callao, la despedida"

2.    "El retorno de Vallejo, a través de su obra.

Queremos que en el primer caso el participante interprete lo que pudo sentir Vallejo en su partida, solitario, acongojado y solo acompañado de un amigo y de su hermano Néstor. Y en el numeral 2, conocido el hecho de que el poeta nunca más volvió a su patria, sin embargo se inmortalizó a través de su obra. En ambos casos, siempre poniendo énfasis en su presencia en el callao. La extensión máxima del trabajo a presentar será de 2 hojas tamaño A4, y tipiado a espacio y medio. La presentación de los trabajos se hará el día viernes 16 a las 10 de la mañana en la Biblioteca Escolar del Callao ubicada en la segunda cuadra de la Avenida 2 de Mayo, en nuestro primer puerto. Todos los estudiantes y docentes recibirán un reconocimiento por su participación. La entrega de estos se hará después del homenaje que realizaremos este año en el Muelle Dársena del Callao a partir de las 10 de la mañana del día 17 de junio. Quienes deseen participar declamando o leyendo los versos de César Vallejo están cordialmente invitados.

MANUEL CHUMO GUTIÉRREZ

Presidente de Capulí, Vallejo y su Tierra

Filial Callao. Coordinación: 992-005-038

manuelchumo@gmail.com

 

*****

 

11 DE JUNIO

 

 

NACE

JACQUES

COUSTEAU

 

 

FOLIOS

DE LA

UTOPÍA

 

ENAMORADO

DEL ENIGMA

DE LOS MARES

 

 

Danilo Sánchez Lihón

 

 

1. Sobrepasar

barreras

 

Jacques Yes Cousteau a bordo de su nave "Calypso" es quien inició el estudio sistemático del mundo submarino y quien jugó un papel decisivo en la renovación de la oceanografía.

Nació el 11 de junio de 1910 en Saint-André-de-Cubzac, en Francia, en el departamento de Gironda, muy cerca de la ciudad de Burdeos.

Razones no faltan para considerar a Jacques Ives Cousteau como el mejor explorador del mundo acuático y es que el científico francés llegó en ello al límite de arriesgar frecuentemente su vida

Lo ha hecho por el afán de conocer y desentrañar los enigmas y misterios de la vida en las profundidades del mar, la misma que lo convirtiera en el más exigente defensor e investigador de la ecología marina,

Fue desde muy joven que J. Cousteau sintió una noble atracción por los mares y océanos llegando incluso a sobrepasar la barrera de las 6,000 horas explorando e investigando el universo acuático.

 

2. Reino

pleno de tesoros

 

En 1936 realiza sus primeros "pininos" en la inmersión, en 1941 funda el Grupo de Investigación Submarina y el Club de Alpinismo Submarino.

A mediados de 1945 comienzan sus verdaderos y difíciles trabajos, logrando sumergirse hasta profundidades de 1,450 y 1,660 metros y lo hace conjuntamente con material televisivo sofisticado especial para faenas acuáticas.

Se enrola en la Marina Francesa, que lo gradúa como uno de sus mejores comandantes.

En 1954 llega a un acuerdo con el Ministerio de Educación francés para proseguir con sus investigaciones, brindándosele tecnología moderna y mayores seguridades tanto a él como a sus acompañantes.

Revela así que el mundo submarino es un reino pleno de tesoros, como una cueva de Alí Baba. Sus fondos guardan diamantes, manganeso, petróleo; sus. aguas contienen productos alimenticios y una flora y una fauna prodigiosas.

 

3. La defensa

del ambiente

 

Ese mismo año filma los documentales "Bajo la superficie marina" y "Restos de barcos", donde muestra a la opinión pública mundial la vida en los fondos marinos. En dicho año encuentra el primer yacimiento de petróleo en el Golfo Pérsico.

En 1956, la crítica cinematográfica premia a Cousteau por el film "El mundo del silencio", película que ha sido considerada obra maestra en su género, cuando él se hallaba construyendo en el balneario de Mónaco, el primer Museo Oceanográfico del mundo, que alberga desde los más conocidos hasta los más extraños especímenes de la naturaleza marina.

Y es que hay una estirpe de hombres como Jacques Yves Cousteau, que se dedican a explorar y defender este universo ignorado.

Él fue el primer apasionado por conocer y dar a conocer a los demás las maravillas de la flora y la fauna subacuáticas de todo el globo terráqueo, y una de las primeras personas en asumir la defensa del ambiente marino de la contaminación despiadada.

 

4. A bordo

de su nave

 

Así, en octubre de 1960 muchos residuos radioactivos iban a ser arrojados al mar por la Comunidad Europea de la Energía Atómica. Cousteau organizó una campaña tan eficaz que el tren que llevaba estos peligrosos desechos fue detenido por mujeres y niños sentados en los rieles, el mismo que tuvo que regresar a su destino.

En 1973, junto con sus dos hijos: Jean Michel y Philippe, y Frederick Hyman creó la Sociedad Cousteau para la protección oceánica, y que pronto llegó a tener más de 300 mil miembros voluntarios.

Tiempo después realiza la hazaña científica de fondear y explorar en la fosa de "La Romancha" a una profundidad de 7, 500 metros y filmar con la ayuda de aparatos foto cinematográficos el extraordinario ecosistema marino. La fosa mencionada se halla en medio del Atlántico, entre el continente africano y la punta oriental de Sudamérica, en Brasil.

Siempre a bordo de su nave sumergible "Calypso", filma en 1964 el documental "El mundo sin sol" a la par que transforma el ex-palacio flotante inglés 'Queen Mary" en Museo del Mar, situado en Estados Unidos.

 

5. En nuestro

país

 

A fines del año 1967 llega al Perú para estudia: la naturaleza de los tobos marinos de la Bahía de Paracas y de las aves guaneras de las Islas de Chincha, en el departamento de lca. Al año siguiente explora los fondos del Lago Titicaca el más alto del mundo.

En 1977 descubre frente a las costas de Grecia los restos arqueológicos de un puerto del período de Minos que data de 2,500 años antes de Cristo. Cousteau regresa nuevamente a Sudamérica en 1982 e investiga al caudaloso río Amazonas y todas sus zonas ribereñas.

En un viaje que duró cerca de 12 meses, comprobó que la Amazonia guarda enormes reservas alimenticias, energéticas e ictiológicas, es decir una prodigiosa flora y fauna que puede aprovecharse económicamente por los habitantes de la región.

En una de sus últimas travesías observó que ciertas comunidades selváticas cosechan y consumen coca, hecho que le motivó a filmar el documental "Tempestad de nieve sobre la selva" donde relate el uso religioso de dicha hoja entre los nativos.

 

6. La vida

 del mar

 

En esa ocasión, con los fondos recaudados por la película se compraron 36,000 vídeo casetes para distribuirlos por colegios y universidades del mundo.

Así, sus viajes en vida alcanzaron ribetes de leyenda, y él mismo encarnaba la figura del héroe, de un personaje de fábula, a lo cual ayudaba lo osado de su temperamento, y su carisma de hombre bueno, probo e inspirado siempre por un gran humanismo.

Fue inventor de la escafandra autónoma moderna para inmersiones submarinas, junto al ingeniero Emile Gagman.

Produjo 115 documentales de televisión y varias películas revelando sus descubrimientos y dando a conocer la vida del mar, y en general de las aguas de ríos y lagos.

En 1975 el cantante de country folk John Denver compuso la canción "Calypso" dedicada a Jacques Cousteau, composición que alcanzó el primer puesto del Billboard de ese año.

 

7. El mundo

en que vivimos.

 

En 1992 estableció una querella con su hijo Jean Michael acerca del uso del apellido Cousteau. La corte ordenó a Jean Michael no crear confusión entre sus negocios con fines de lucro y las labores altruistas y sin fines de lucro de su padre.

Él consideraba que gran parte de los motivos que producen la depredación del mundo en que vivimos es el ansia superflua de riquezas que atentan a la falsedad de la vida.

En 1979 publicó un documento que tituló Carta de Derechos de las Generaciones Futuras que contiene una serie de principios encaminados a la protección de los derechos de las futuras generaciones y que ha servido para orientar a diversos foros internacionales en suscribir principios en defensa del medio ambiente.

El 25 de junio de 1997 Jacques Cousteau falleció a los 87 años de edad de un ataque al corazón. Su funeral fue celebrado en la Catedral de Notre Dame, en París, ocasión que se convirtió en una manifestación multitudinaria a favor de los principios que él defendía a favor de la vida con el cuidado del mundo en que vivimos.

 

*****

 

Los textos anteriores pueden ser

reproducidos, publicados y difundidos

citando autor y fuente

 

dsanchezlihon@aol.com

danilosanchezlihon@gmail.com

 

Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:

Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.com

Editorial Papel de Viento: papeldevientoeditores@hotmail.com

Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe

Ediciones Capulí: capulivallejoysutierra@gmail.com

Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es

 

 

  *****

 

DIRECCIÓN EN FACEBOOK

HACER CLIC AQUÍ:

 

https://www.facebook.com/capulivallejo

 

*****

 

Teléfonos Capulí:

393-5196 / 99773-9575

 

capulivallejoysutierra@gmail.com

 

Si no desea seguir recibiendo estos envíos

le rogamos, por favor, hacérnoslo saber.




 
 

 






No hay comentarios: