Luis Anamaría Chavarría
Porqué celebramos el centenario de Georgette Vallejo, cuya fecha de nacimiento se cumplirá este 7 de enero del 2008, en primer lugar, porque fue la compañera y esposa de nuestro peruano universal CESAR VALLEJO: en segundo lugar , porque guardo fidelidad a la vida y a la obra de nuestro poeta; en tercer lugar, porque nos dio testimonio de primera mano sobre la vida, la obra y la ideología de nuestro poeta, en cuarto lugar, porque en 1970 adquirió la tumba a perpetuidad en que reposan los restos de nuestro poeta universal, en quinto lugar, porque desde 1938 fecha de la muerte de nuestro poeta hasta 1970, los restos de Vallejo estuvieron en Monte Rojo junto con los restos de la madre de Georgette; en sexto lugar, con la colaboración del doctor Raúl Porras Barrenechea publicó el poemario Poemas Humanos, en séptimo lugar, resguardó la obra narrativa del poeta de Trilce, en octavo lugar, porque debatió y venció a lo más graneado de la intelectualidad burguesa, en noveno lugar denunció a los llamados viudos de Vallejo, en décimo lugar, combatió a los quisieron aprovecharse de la obra y publicar sin el consentimiento de la esposa de autor de Paco Yunque, en décimo primer lugar, esclareció sobre el carácter revolucionario marxista de Cesar Vallejo; décimo segundo lugar, porque desde que se conocieron la vida y obra de Georgette es también obra docente de César Vallejo, décimo tercero, porque regresó al Perú y a Santiago de Chuco tierra de nuestro poeta; décimo cuarto porque publicó con alta calidad la obra poética completa de nuestro poeta universal, décimo quinto, porque fue solidaria con los revolucionarios que cayeron en la luchas insurreccionales sociales del sesenta, Javier Heraud, Luis de la Puente, Ernesto "Che" Guevara, décimo sexto lugar, porque fue solidaria con los pobres y/o seres que sufren, décimo séptimo, lugar porque padeció pobreza e igualmente riqueza espiritual junto con Cesar Vallejo, décimo octavo, luego que fuera confiada la obra escrita a la legación peruana en París, rescató la obra escrita que la encontró tirada por los suelos, décimo noveno, porque procedió con justa cólera contra los que quisieron “cobrarle”: "deudas" a nuestro poeta universal, y vigésimo lugar porque dejó testimonio escrito mediante los libros: “Allá Ellos, Allá Ellos, Allá Ellos,” “La Biografía de César Vallejo”, y el poemario “Máscara de Cal”.
Publicado por Correo Semanal en 7:29 AM
No hay comentarios:
Publicar un comentario