jueves, 17 de septiembre de 2009

Fwd: HOY JUEVES 17 SETIEMBRE / LUCHAS DE LOS PUEBLOS AMAZONICOS / II CONVERSATORIO EN SAN JUAN DE LURIGANCHO

---------- Mensaje reenviado ----------
De: UNIVERSIDAD SOCIALISTA JOSE CARLOS MARIATEGUI <uspjcm@gmail.com>
Fecha: 17 de septiembre de 2009 07:31
Asunto: HOY JUEVES 17 SETIEMBRE / LUCHAS DE LOS PUEBLOS AMAZONICOS /
II CONVERSATORIO EN SAN JUAN DE LURIGANCHO
Para: "Univ.JC Mariategui"
<universidad_socialista_jose_carlos_mariategui@yahoogroups.com>,
foro_centenario@yahoogroups.com, Generación Resurgimiento
<generacion_resurgimiento@yahoogrupos.com.mx>,
AHuA@yahoogrupos.com.mx, amistad-peru-cuba@yahoogroups.com,
comite_pro_80_aniversario_creacion_heroica_de_jcm@yahoogroups.com


Luchas de los pueblos indígenas y el Estado en la historia peruana

El evento se desarrollará en la Av. Próceres de la Independencia Nº
2060 - San Juan de Lurigancho
(A media cuadra del paradero Los Postes)

JUEVES 17: LUCHAS DE LOS PUEBLOS AMAZONICOS

El "II Conversatorio en San Juan de Lurigancho", se va a realizar este
jueves 17. El tema central a comentar serán las luchas de la población
indígena contra el Estado peruano. Como una contribución al desarrollo
de esta reunión, volvemos a enviar nuestros Apuntes en borrador sobre
"La Cuestión Amazónica", texto que divulgamos a los pocos días de la
lucha de masas en el lugar denominado la Curva del Diablo, y de las
movilizaciones masivas en Bagua y otras provincias del oriente
peruano.

Como se señala en el encabezamiento, estas notas son simples apuntes
en borrador, que contienen más preguntas que respuestas definitivas.
El desarrollo de esta investigación demanda la colaboración solidaria
de la mayor cantidad posible de participantes.

Las luchas de los pobladores amazónicos, por su amplitud y alto nivel
alcanzado, definitivamente condicionarán el desarrollo de la lucha de
clases en los próximos años. La clase dominante peruana está aterrada
ante la posibilidad que vuelvan a suceder nuevas movilizaciones de
masas combativas, a lo largo y ancho del país.

Para intentar contener esas luchas, lo primero que están haciendo los
representantes y voceros de la clase dominante, es pretender
desmerecer la importancia de estas luchas, y a continuación dividir y
desarticular el movimiento. La propia clase dominante viene fabricando
sus propios enemigos internos, enemigos a su medida que les sirvan de
"sparrings" o monigotes para entrenar a sus fuerzas represivas,
enemigos fácilmente manipulables de acuerdo a sus propios planes.

Así, por un lado  viene provocando y magnificando las acciones de
bandas errantes de narcotraficantes en el VRAE (valle de los ríos
Apurimac y Ene), bandas que son abastecidas de insumos para la
elaboración de pasta básica, así como de armas  por las propias
organizaciones gubernamentales. Por otro lado, los voceros de la clase
dominante vienen  propagandizando el supuesto rebrote de minúsculas
facciones comunistas que  no significan, y nunca significaron,  ningún
peligro para la subsistencia del viejo orden social.

La clase dominante, aterrada ante la perspectiva de nuevas
movilizaciones de masas, pretende volver a repetir el jueguito del
"peligro de la subversión" ("el fantasma del terrorismo"), como en la
década de 1980, y anteriormente en la década de 1930. La facción
gonzalista del PCP y la facción rolandista del APRA Rebelde, surgieron
en la década de 1970 como desviaciones en las filas del pueblo,
desviaciones que después fueron hábilmente provocadas por los
servicios de  espionaje para iniciar acciones subversivas
desvinculadas y sin apoyo de las masas, para terminar manipuladas a su
antojo por la propia clase dominante, aplicando en la práctica las
recomendaciones de los manuales de   "Guerras de Baja Intensidad". En
estos manuales, para oponerse al avance revolucionario, proponen
golpear, sin llegar a destruir, y mantener latentes por largo tiempo,
las acciones de minúsculos grupos subversivos, para crear una
situación de aparente zozobra que les permita recortar las libertades
políticas con apoyo o neutralidad de un amplio sector de la población,
 y así reprimir las luchas de masas como objetivo principal.

En lo referente a las formas de organización y las formas de lucha,
tenemos mucho que aprender de las luchas de las amplias y persistentes
luchas de los pueblos amazónicos, formas que serán desarrolladas en
las próximas luchas que ya están en maduración.

Saludamos a los compañeros organizadores de este conversatorio, que
esperamos sirva de estímulo para que otros activistas del frente unido
también promuevan reuniones barrio por barrio, y municipio por
municipio, para continuar fortaleciendo el frente unido "de abajo
hacia arriba".

Miguel Aragón

LA CUESTION AMAZONICA (I)

Apuntes en borrador, más preguntas que respuestas definitivas.

(09 de junio de 2009)

Por Miguel Aragón

1.- Que actualmente vivimos en  tiempos del globalismo, es algo
demasiado evidente. En esta etapa superior del crecimiento
capitalista, ninguna región del mundo puede quedar al margen de la
penetración y el crecimiento de las relaciones capitalistas de
producción. La inmensa región amazónica no puede ser una excepción a
esta tendencia económica mundial,  necesariamente tiene que integrarse
al mercado nacional y al mercado mundial. Esa es una ley natural del
desarrollo de la sociedad en la actualidad.(Revisar Carlos Marx y
Federico Engels "Manifiesto Comunista" y el Prólogo de la primera
edición de "El Capital")

La integración económica nacional en un Perú Integral, va de la mano
con la integración económica subcontinental en los Estados Unidos de
América del Sur, y la integración económica mundial. (Revisar
Mariátegui "Internacionalismo y nacionalismo", "Por los Estados Unidos
de Sud América")

2.- El capitalismo surgió en la historia derramando sangre. (Revisar:
Carlos Marx, "El Capital", acerca de la acumulación originaria)

Eso es lo que nuevamente está ocurriendo en la inmensa región de la
floresta amazónica  ubicada al lado  oriental del Perú.

En el pasado, el crecimiento del estado despótico incaico encontró
dura resistencia de los pueblos amazónicos y fue una barrera
infranqueable a su política de integración regional. Los
conquistadores y colonizadores españoles que trajeron e impusieron en
la sierra y en la costa las relaciones feudales de producción, durante
trescientos años solamente lograron realizar algunas incursiones
aisladas de grupos militares aventureros que recorrieron los ríos
amazónicos sin poder instalarse en ningún lugar, y solamente unas
pequeñas congregaciones religiosas, a duras penas,  lograron tener
presencia efectiva en  muy pocos lugares, a condición de respetar en
lo fundamental las formas de vida de los pobladores nativos. Bajo la
república nacida con las banderas de la independencia, libertad y
democracia, las relaciones capitalistas de producción  han ido
penetrando lentamente en la inmensa región oriental. Unas veces
violentamente como a comienzos del siglo XX con la incursión de los
explotadores del caucho, y en las últimas décadas con los extractores
de la riqueza forestal en toda la región, y los explotadores del oro
de los ríos de Madre de Dios. Otras veces han penetrado lenta y
pacíficamente con la introducción de las mercancías industriales
(ropa, zapatos, víveres envasados, radios, relojes, etc) que vienen
modificando  las condiciones materiales y espirituales de vida  de los
pobladores. (Revisar Historia de la Colonia e Historia de la
República)

3.- En cerca de doscientos años de república, la montaña, o mejor
dicho la floresta, se ha convertido en  un dominio colonial del Estado
Peruano. (Revisar José Carlos Mariátegui, "Regionalismo y
Centralismo", y "Esquema de la Evolución Económica")

4.- El verdadero responsable de esta última matanza de pobladores de
la selva peruana es la clase dominante,  es decir la burguesía
peruana, y la matanza ha sido perpetrada por su instrumento de
dominación, por el Estado burgués que representa y defiende sus
intereses de clase.

Señalar como responsables a los gobernantes de turno,  a tal o cual
ministro, al Parlamento, a las autoridades locales, no es otra cosa
que levantar una cortina de humo para encubrir la responsabilidad
real de la clase dominante y del Estado burgués.  (Revisar todos los
hechos realmente ocurridos en el oriente peruano, en por lo menos los
dos últimos  años)

5.- El Perú es un país pluriétnico y pluricultural, y a la vez es una
nación en formación. Las diferentes etnias y culturas que viven desde
hace miles  de años en la inmensa región amazónica forman parte de la
nación peruana en formación. Considerar que las etnias amazónicas son
"naciones diferentes" a la nación peruana es un absurdo pequeñoburgués
y reaccionario, que pretende levantar la vieja bandera de la
autodeterminación de las naciones dentro de nuestra nación en
formación. (Revisar el papel que están cumpliendo las ONGs financiadas
con subsidios europeos y norteamericanos, analizar la diferente
orientación de ambas)

6.- El oriente peruano no puede quedarse estancado en la historia, no
puede vivir de los recuerdos del  pasado. El oriente peruano
necesariamente está cambiando y tiene que seguir cambiando en el
futuro próximo.  No puede quedarse, de por vida, en la etapa de la
recolección de frutos silvestres,   la caza de animales,  y la pesca,
ni tampoco en la etapa de la pequeña producción que promueven los
colonos costeños y serranos instalados en las ultimas décadas.  En el
oriente peruano, necesariamente tiene que desarrollarse la
industrialización de sus recursos naturales, e integrarse al mercado
nacional y mundial. Esa es la tendencia natural del desarrollo de las
fuerzas productivas.  Bajo las condiciones del capitalismo ahora, y
después del socialismo, necesariamente tienen que explotarse los
inmensos recursos naturales: minerales, petróleo, gas,  recursos
forestales, y las grandes fuentes de agua dulce.

*¿El problema es, como aprovechar esos recursos en beneficio de las
mayorías, y no solamente de unos cuantos empresarios capitalistas?

*¿El problema es como impulsar el crecimiento económico, el desarrollo
social y el progreso humano en esa inmensa región sin deteriorar el
medio ambiente, sin afectar la función de "pulmón del mundo" y su
inmenso potencial hídrico?

(Revisar y estudiar detenidamente las leyes del desarrollo de la
sociedad desde el punto de vista de la concepción materialista de la
historia, desechando las concepciones idealistas, que son las que más
se divulgan actualmente)

La clase dominante impulsa el crecimiento económico capitalista en la
región amazónica sobre la base de la gran propiedad privada. El
socialismo postula el crecimiento económico y el desarrollo social,
como base del progreso humano, mediante el desarrollo de la producción
 minera, petrolera, gasífera, forestal e industrial, acompañada del
desarrollo del comercio y los medios de transporte, la atención de la
educación y la salud, sobre    la base de la propiedad social.

La lucha de los pueblos amazónicos está siendo impulsada por la
necesidad del crecimiento y desarrollo de sus fuerzas productivas.
Esta necesidad choca y se enfrenta con las relaciones de producción
capitalistas que ha impuesto el Estado peruano. Esta no es "una lucha
entre buenos y malos", esta es una lucha entre quienes impulsan el
crecimiento y el desarrollo nacional, y quienes se obstinan en
oponerse al crecimiento y desarrollo, e imponen el crecimiento
irracional, destruyendo la vida vegetal, la vida animal y la vida
humana.

7.- La población amazónica en la actualidad es socialmente
heterogénea, pero en esta lucha, la mayoría de clases y capas
sociales, con la excepción de muy pocos,   se han unificado
políticamente contra el enemigo común, contra el Estado peruano.  En
la población amazónica encontramos numerosas comunidades nativas en
las cuales todavía predominan las actividades de la recolección de
frutos, caza de animales y la pesca. Además hay numerosas zonas en las
cuales se han instalado colonos provenientes de la sierra y la costa,
que se han dedicado a la agricultura y la ganadería en pequeña escala,
y también al comercio minorista y a las actividades artesanales. Sobre
la base de la convivencia de estos dos sectores, que conforman la
mayoría de la población, se han ido desarrollando las nuevas
relaciones de producción capitalistas, y comenzado a producirse un
proceso de diferenciación de la población: unos pocos se han ido
aburguesando al contratar mano de obra nativa para sus actividades
económicas, y la mayoría ha comenzado a proletarizarse, al verse
obligados a trabajar  eventualmente por un salario.

La población amazónica no es homogénea, dentro de ella se han
desarrollado y existen diferentes intereses económicos y clases
sociales. Además dentro de las comunidades nativas y las poblaciones
de colonos se han ido instalando personas enviadas por el Estado como
son los maestros, personal médico, personal  policial, militar, y
luego los jueces, que a su vez se han ido integrando dentro de la
población. En las últimas décadas se han sumado personal técnico
enviado para promover planes de desarrollo como técnicos agrícolas,
técnicos ganaderos, técnicos en caminos, y técnicos en la explotación
de recursos petroleros y gasíferos. A medida que van creciendo las
poblaciones comienzan a aparecer los comerciantes mayoristas que
provienen de otras regiones (Revisar información estadística sobre la
realidad económica y social de la región amazónica)

8.- La actual lucha es una lucha impulsada por el libre desarrollo de
sus fuerzas productivas. No se puede reducir a una lucha por "la
justicia", y "los derechos humanos". La justicia y los derechos
humanos modernos se basan en la necesidad del crecimiento de las
fuerzas productivas, tienen que ser un derecho de los trabajadores, un
derecho del pueblo.

El socialismo peruano en la actualidad está rezagado en el estudio de
las relaciones económicas y sociales predominantes en la inmensa
región amazónica. Para plantear correctamente las propuestas de
transformación, y opinar con acertadamente sobre el programa, la
estrategia y la táctica de lucha de los pueblos amazónicos, tenemos
que superar esta grave limitación. En caso contrario,  simplemente
caeremos en el seguidismo a las tendencias reformistas,
socialdemócratas, humanitarias, nacionalistas e indigenistas que se
han desatado y desbordado para desviar la lucha y pretender reducirla
a una simple "lucha por el cambio de gobierno" para seguir manteniendo
el régimen capitalista y el estado burgués que imperan en nuestro
país.

Tanto el oficialismo (apristas) como la oposición tolerada
(nacionalistas humalistas) están totalmente de acuerdo en la necesidad
de defender al Estado burgués para garantizar la gran propiedad
capitalista en el país. Las disputas entre el oficialismo y la
oposición se reducen a disputas por quien de ellos  sirve mejor a la
clase dominante., las disputas en el congreso entre apristas y
humalistas, es una burda pelea entre serviles conserjes de la clase
dominante, que se disputan las limosnas y mendrugos del gran capital.

9.- A continuación incluimos el Comunicado del "Frente Nacional por la
Vida y la Soberanía Nacional", que inicialmente,  a propuesta de sus
primeros promotores,  se llamaba "Frente Comunitario por la Vida". Por
la ingerencia de nacionalistas y reformistas, erróneamente le
cambiaron de nombre, para desviarlo hacia el camino de
"antiimperialismo" demagógico y confusionista. Nos parece que el
nombre original, "Frente Comunitario" es el que más se aproxima a las
necesidades reales de organización de nuestro pueblo.

Tenemos que revisar la continuidad y la diferencia entre la
"Coordinadora Política y Social" creada hace dos años aproximadamente
y este "Frente Nacional" de reciente creación. En la CPS había
predominio casi absoluto de las organizaciones partidarias de
izquierda y utilización de las organizaciones sociales bajo su
influencia y control. Por el contrario, en el FN predominan las
organizaciones sociales, y los partidos de izquierda pasan a segundo
plano, pero siguen y seguirán maniobrando y manipulando por mantener
su caudillaje personalista. La tendencia de las luchas de masas,
cuando son realmente luchas de masas, es el fortalecimiento del frente
unido del pueblo como frente unido de masas, fortalecido de abajo
hacia arriba, dejando atrás  a las coaliciones de partidos organizadas
de arriba hacia abajo,  tipo Izquierda Unida,  que imperaron en la
década de 1980, y que muchos están añorando, para poder restaurar su
caudillaje personalista,  para oponerse al avance efectivo de las
luchas del pueblo. (Continuará)

--- El sáb 6-jun-09, CGTP Red Juvenil Perú
<cgtp.red.juvenil.peru@gmail.com> escribió:

Asunto: [Amistad-Peru-Cuba] FRENTE NACIONAL POR LA VIDA Y LA SOBERANIA
NACIONAL - Jornada Nacional de Lucha 11 de junio

A: "Grupos CGTP Red Juvenil" <cgtp.red.juvenil.peru@gmail.com>

Fecha: sábado 6 de junio de 2009, 18:17

FRENTE NACIONAL POR LA VIDA Y LA SOBERANIA NACIONAL

AIDESEP, CGTP, CUT PERÚ, CONACAMI, CAOI, UFREP, CCP, CNA, CPS,

CONAFREP, SUTEP, SITENTEL, FEP, UNCA, CONQA, CONAEM, Rondas

Campesinas, Movimiento Cumbre de los Pueblos, partidos políticos de

izquierda, socialista y nacionalista

JUEVES 11 DE JUNIO

JORNADA NACIONAL DE LUCHA

En Lima: marcha al Palacio de Gobierno

Concentración: Plaza Dos de Mayo, 2.00 p.m.

Ante la urgencia de conjugar esfuerzos unitarios en defensa de los

pueblos amazónicos y su heroica lucha, las organizaciones que luchamos

por la vida, la soberanía nacional, el progreso, por una democracia al

servicio del pueblo, la justicia y la transformación social hemos

decidido: conformar el FRENTE NACIONAL POR LA VIDA Y LA SOBERANIA,

integrado por AIDESEP, CGTP, CUT PERÚ, CONACAMI, CAOI, UFREP, CCP,

CNA, CPS, CONAFREP, SUTEP, SITENTEL, UNCA, CONQA, CONAEM PERU, Rondas
Campesinas, Movimiento Cumbre de los Pueblos, partidos políticos de

izquierda socialista y nacionalista, y mantenerlo abierto para la

incorporación de todas las organizaciones de nuestro pueblo.

Exigimos el levantamiento inmediato del Estado de Emergencia en Bagua,

la desmilitarización de la zona, el cese de los asesinatos contra los

pueblos nativos, dejar sin efecto la orden de captura, se garantice

la vida y cese la persecución política de los dirigentes de AIDESEP y

su Presidente Alberto Pisando. Demandamos al Congreso la convocatoria

inmediata de una Sesión extraordinaria para la derogatoria de los

Decretos Legislativos que atentan contra los derechos indígenas, los

tratados internacionales y entregan nuestros recursos a las

multinacionales y grandes monopolios.

La justa lucha de los pueblos amazónicos liderada por AIDESEP pretende

ser ahogada en sangre. La masacre de Bagua desnuda por completo la

naturaleza del gobierno aprista de Alan García como defensor de las

transnacionales. Ahora que la crisis internacional impacta en la

economía peruana, el gobierno para resguardar las ganancias de las

petroleras y multinacionales saqueadoras de nuestra selva ha optado

por enfrentar con violencia las luchas populares, convirtiendo el

escenario de lucha nativa en un espacio de lucha militar, ejerciendo

indiscriminada violencia con la finalidad de mantener intacta la

política neoliberal y el sometimiento a los intereses del

imperialismo, Paralelamente ha dispuesto la captura de la dirigencia

de AIDESEP y de su presidente el compañero y hermano Alberto Pisango,

además de declarar el estado de emergencia en Bagua y militarizar la

zona.

Por su parte, en el Congreso, los aliados de García al burlándose de

las demandas del pueblo y de la amazonía, postergado premeditadamente

el debate sobre la derogatoria de los Decretos Legislativos

entreguistas, han contribuido a que se desate una masacre genocida en

Corral Quemado y Curva del Diablo, en Bagua. Los resultados son

catastróficos, más de veinte hermanos nativos y una decena de policías

muertos. Paralelamente el gobierno ha dispuesto la captura de la

dirigencia de AIDESEP y de su presidente el compañero y hermano

Alberto Pizango, además de declarar el estado de emergencia en Bagua y

militarizar la zona.

El FRENTE NACIONAL POR LA VIDA Y LA SOBERANIA convoca a todo el

pueblo, a las organizaciones populares, a las fuerzas democráticas,

progresistas y sociales a participar en la jornada de lucha en defensa

de la vida y la soberanía para impedir que el gobierno aprista de

Alan García y su política neoliberal al servicio de las

transnacionales sigan masacrando a nuestros hermanos nativos de la

amazonía y exigir al parlamento la inmediata derogaría de los

Decretos Legislativos entreguistas que atentan contra la democracia y

el estado de derecho.

Lima, 06 de junio del 2009

¡RECHAZO Y REPUDIO A LA MASACRE DE LOS HERMANOS NATIVOS!

¡ABAJO EL GOBIERNO DE GARCIA Y SU POLITICA VENDEPATRIA!

¡GLORIA A LOS HEROES NATIVOS ASESINADOS POR GARCIA!

¡VIVA EL FRENTE NACIONAL POR LA VIDA Y LA SOBERANIA NACIONAL!

¡ABAJO EL MODELO NEOLIBERAL!

--~--~------ ---~--~-- --~------ ------~-- -----~--~ ----~~--~ ----~~--

CGTP JOVEN de Grupos Google.

Si deseas publicar en este grupo, escribe al correo electrónico:

CGTP-Redjuvenil@ googlegroups. com

Visita la página web de la Red [CGTP JOVEN]:

http://groups. google.com/ group/CGTP- Redjuvenil

Visita la página web de la CGTP: http://www.cgtp. org.pe/

-~---------- ~----~--- -~----~-- ----~---- ~------~- -~---~--- -~~----~


--
Luis Anamaría http://socialismoperuanoamauta.blogspot.com/
http://centenariogeorgettevallejo.blogspot.com/
http://socialismoperuano.blog.terra.com.pe/
cel 993754274

No hay comentarios: