jueves, 14 de enero de 2010

UN APORTE A LA EVALUCION DE LAS ACTIVIDADES DE MOVIMIENTO GEORGETTE VALLEJO

Es difícil acordarse exactamente lo que manifesté días atrás en el homenaje a Georgette Vallejo.
La pregunta que fluye ¿Qué de particular tiene,  haber sido la esposa del poeta universal?
Existen libros, artículos, testimonios y cartas sobre el tema. Podríamos ensayar una respuesta tentativa: La defensa intransigente de la vida y obra del autor de Trilce, la lucha por la historia del texto de Vallejo, la justa contienda contra los denominados “viudos” de Vallejo.

Este 07 de enero evaluamos el trabajo realizado en la Celebración del Centenario de Georgette Vallejo. Desde nuestro punto de vista lo resumiremos en el trabajo de frente único: Foro Centenario, Movimiento José Maria Arguedas, el Movimiento Capuli Vallejo y su Tierra, Comité Centenario de Georgette Vallejo, Instituto Raúl Porras Barrenechea, el gremio de escritores de Ayacucho, el Centro Cultural Image de Paris Francia, intelectuales y artistas de la valía de Cesar Vallejo Ynfantes, Max Silva, Delfina Paredes, Segundo Vara, Jorge Puccinelli, Luís Jaime Cisneros y Alberto Aznarán.


Han surgido nuevos valores en el reconocimiento de la valía de Georgette Vallejo, como es el caso de Emma Robles (declamación) Ana María Intili (aporte critico a la poesía de Georgette), Miguel Pachas (libro, video, Wikipedia) Rosa Trinidad (difusión), Maria del Pilar Medina (difusión, video en preparación) igualmente existen otras personas y contribuciones valiosas en el Perú y en extranjero; no debemos sentirnos exclusivos. Sino me equivoco en Francia, Wilfredo Diaz, Katherine Massana, Manuel Moreno, e incluso  la familia Traver en Francia ha aportado en las tareas de salvaguardar y defender los restos de su reconocida pariente.


El debate que efectuamos con José Rosas Ribeyro, la respuesta a Cesar Hildebrandt, los emplazamientos a Andre Coyne (ver Blog Socialismo Peruano en Terra) y al ciudadano director del diario La Primera en el sentido que su crítica a los errores ortográficos en el libro de Miguel Pachas esconde en el fondo sus diferencias con Georgette Vallejo.


Los aportes de Danilo Sánchez Lihon, (libro, difusión, eventos) Ana Maria Intili y Miguel Pachas, lamentablemente  ahora distanciados, no puedo dejar de reconocer que fueron  importantes para la difusión de la obra y la vida de Georgette.

Nadie debe pretender ser más importante en la valoración de la compañera de nuestro poeta universal. No estamos en una competencia burguesa; cada uno participa de acuerdo a sus posibilidades.


La aparición de libro de Miguel Pachas con auspicio y dirección de Max Silva fue un aporte además en la difusión por Internet por Wikipedia la vida de la autora de “Allá Ellos, Allá Ellos….”. El ciudadano director de La Primera, expresó críticas al libro Georgette Vallejo al fin de la batalla, el suscrito le replicó que pueden tener algo de ciertas  las apreciaciones críticas, pero no era el momento, ni el medio, ni las circunstancias apropiadas para hacerlas. De cuando acá, una persona que presenta un libro después de varios meses emite críticas en forma pública, por muy “orondo” que se encuentre  el autor. En tal caso no se hubiese aceptado tal invitación. Esta actitud tiene una denominación: oportunismo 

Por otro lado el ciudadano de La Primera , no repito  su apellido, porque recibo igual trato de su persona, no valoriza la "carne" del libro el aporte de Max Silva, original, anecdotico, sabroso es su lectura, no farragoso,  donde presenta una Georgette diferente a la que algunos nos quieren pintar, se resalta asi mismo  las investigaciones en Paris y Perú  de Alberto Aznaran, aunque el autor lo presenta como nota última.

La palabra " viuda" es una piedra de toque para diferenciarnos, de los contrarios Georgette Vallejo es mejor las cosas claras. No suponga el ciudadano Director de La Primera que se trata de una cuestión personal hemos publicado sus aportes en el blog Socialismo Peruano Amauta.

Quiero dejar sentado que el blog Georgette Vallejo tiene difusión nacional e internacional con los blog asociados de izquierda, no se centra únicamente en la vida y obra de un personaje por muy valioso que fuera,  sino en la lucha constante por una cultura socialista en el país y en el extranjero. Particularmente no estoy  de acuerdo en elevar a los "altares a Vallejo", tampoco  "nuevo evangelio vallejiano" a que "Vallejo y Georgette  son una persona". Las compañeras del camarada  Mariategui, del maestro Gonzales Prada, de Tupac Amaru, e igualmente  en el plano internacional las compañeras de Lenin, Marx  y maestros del proletariado internacional cumplieron una mision importante, valiosa, reconocida, soporte fundamental, etc, etc, etc   pero no  podemos llegar a establecer que son una misma persona, no por una actitud machista, en el otro plano  es el ejemplo de Rosa de Luxemburgo y su compañero....debemos salvar las diferencias. A Dios lo que es de Dios y a  Cesar lo que es de..... Cesar.Vallejo.



Luis Anamaria Chavarría
Blog Georgette Vallejo

No hay comentarios: