lunes, 8 de febrero de 2010

Fwd: América Latina en la Pacarina del Sur novedades



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Ricardo Melgar <melgarr@gmail.com>
Fecha: 8 de febrero de 2010 16:13
Asunto: América Latina en la Pacarina del Sur novedades
Para:



La pacarina del Sur se complace en compartir los textos de Enrique Amayo, Fanny Flora Campillo, Daniel Omar de Lucía, Mónica Delgado, Fabiola Escárzaga, Ernesto Guevara, Daniel Kersffeld, Leif Korbaek Emiliano Melgar, Carlos Meneses, Juan José García Miranda, Sergio Abraham Méndez, Alfredo Paulo Maya Rafael Ojeda, María Esther Montanaro, Rafael Pérez Taylor, Carlos Rubianes, Hernán Topasso, Guillermo Torres y Alberto Villagómez  acerca de diversos tópicos sobre  América Latina. Igualmente presenta su nueva sección: Piélago de imágenes dedicada a la historia crítica del cine y de las artes escénicas. A continuación va el índice:

www.pacarinadelsur.com

Núm. 2 febrero de 2010

 

Abordajes y contiendas

 

Rafael Ojeda, Disecciones de la Generación peruana  // Luis Alberto Sánchez  y José Carlos Mariátegui: la Polémica del indigenismo

 

Rafael Pérez Taylor, La antropología simbólica: signos políticos

 

Alma matinal

 

Sergio Abraham Méndez Moissen,  La Ruche": marxismo y surrealismo en la insurrección haitiana de 1946.El etnólogo, el león y  las avispas en la jungla

 

Brisas y oleajes

 

Juan José García Miranda, Arrieros y acémilas en la literatura popular andina

 

Figuras e ideas

 

Fabiola Escárzaga, Las batallas de un caballero (neo) liberal de fina estampa

 

Daniel Kersffeld, JacoboHurwitz: semblanza de un revolucionario latinoamericano.

Huellas y voces

 

Carlos Meneses, Lo que Borges no quería

 

Emiliano Melgar, José Martí y Chac Mool

 

Máscaras e identidades

 

Alfredo Paulo Maya, Identidades juveniles, conservadurismo y violencia: los Emos en ciudad de México

 

Rafael Pérez-Taylor, Construcción hereditaria en el Desierto de Sonora

 

Indoamérica

 

Leif Korbaek ,Ronderos de Chumbivilcas: los ciudadanos andinos contra el estado

 

 

Mallas

 

Enrique Amayo, Un affaire franco-peruano entre la Amazonía y el Pacífico: Manuel Valdez Palacio y Julio Verne

 

Mar del Sur

Fanny Flora Campillo, El affaire Cerralvo: Acuerdos contra la Historia

Movimientos

 

María Esther Montanaro, Olvido y memoria: Tomochic de Heriberto Frías

 

Piélago de imágenes

 

Alberto Villagómez, Mariátegui  y las artes escénicas

 

Hernán Topasso, Campesinos de celuloide

 

Mónica Delgado Ch, Ideas para problematizar el cine: Los textos de María Wiesse en Amauta

 

Ernesto Guevara Flores, Imágenes, mirada ajena e historia en el proyecto inconcluso del film soviético ¡QUE VIVA MÉXICO! (1930-32)

 

Situaciones

Daniel Omar  De  Lucia, el congreso pedagógico de 1900 en Buenos Aires:

Educación y campo de poder. 

 

Carlos Rubianes Indacochea, Perú: los aprendizajes a lo largo de toda la vida III                                                          

 

Utopías

 

Guillermo Torres Carral, Las lecciones de la transición civilizatoria

 






--
Luis Anamaría http://socialismoperuanoamauta.blogspot.com/
http://centenariogeorgettevallejo.blogspot.com/
http://socialismoperuano.blog.terra.com.pe/
cel 993754274

No hay comentarios: