---------- Mensaje reenviado ----------
De: <dsanchezlihon@aol.com>
Fecha: 16 de junio de 2016, 23:37
Asunto: 17 de junio. El adiós y el regreso. Día Vallejo en Puerto Callao. / Quienes son enterrados lejos. / Hoy 17 de junio. Cita de Honor en el Muelle Dársena. 10:30 am.
Para:
De: <dsanchezlihon@aol.com>
Fecha: 16 de junio de 2016, 23:37
Asunto: 17 de junio. El adiós y el regreso. Día Vallejo en Puerto Callao. / Quienes son enterrados lejos. / Hoy 17 de junio. Cita de Honor en el Muelle Dársena. 10:30 am.
Para:
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRAConstrucción y forja de la utopía andina2016 AÑOCONSTRUCCIÓN DE CONCIENCIAY CONCRECIÓN DE SOLUCIONESJUNIO, MES DE LOS NIÑOS,DEL MEDIO AMBIENTE, DE LA GLORIADE ARICA Y DE LA IDENTIDAD ANDINACAPULÍ ESPODER CHUCOSANTIAGO DE CHUCOCAPITAL DE LA POESÍAY LA CONCIENCIA SOCIAL*****PRÓXIMA ACTIVIDADCAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRADÍAVALLEJOEN EL CALLAOVIERNES 17 DE JUNIO, 10:30 AM.RADA DEL MUELLE DÁRSENA– Mitin poético. Tribuna libre– Alocución:"Día del adiós y el regreso".– Paseo en chalana y entregade una ofrenda floral al mar.– Almuerzo de fraternidad.Coordinador General:MANUEL CHUMO GUTIÉRREZPresidente de Capulí en el Callao.INSTITUCIONES ASOCIADAS:– MAMMALIA, COMUNICACIÓN Y CULTURA–ASOCIACIÓN DE EXALUMNOSDEL COLEGIO 2 DE MAYO– DIARIO EL CALLAO.– INSTITUCIONES EDUCATIVAS*****QUIENES SONENTERRADOS LEJOS– ¡Pero todos vamos a morir algún día!– ¡Muchos no! Muchos nunca acabarán de morir. Que más bien permanecerán muriendo todo el tiempo.– Pero, ¿quiénes son ellos?– Quienes fueron enterrados lejos de la tierra natal que los vio nacer. Son los expatriados para siempre.– ¡Pero si ya están muertos!– Pero sienten, son los expósitos inconsolables. Que permanecen desvelados en esas ciudades frías, ajenas y distantes, sin escuchar ni una palabra que la entiendan.– ¿Sí?– Para ellos en realidad no hay descanso eterno, nunca, ni paz ni consolación.– ¿De veras?– Ellos nunca acaban de morir. Penan desolados al borde de los caminos añorando volver a su lugar natal, a su tierra y junto a su gente.– ¿Es así?– Anhelan desde la colina sentir el calor de los fogones que se encienden al atardecer.DANILO SÁNCHEZ LIHÓN*****17 DE JUNIOEL ADIÓSY ELREGRESOFOLIOSDE LAUTOPÍADÍA VALLEJOEN PUERTOCALLAODanilo Sánchez Lihón1. Retornoal origenCapulí, Vallejo y su Tierra representado en el Callao por el gestor cultural y hombre de prensa Manuel Chumo Gutiérrez y contando, con la colaboración continua del poeta Santiago Risso, hemos instituido el 17 de junio como efeméride central en el calendario cívico de la Provincia Constitucional del Callao, el "Día Vallejo en Puerto Callao" en memoria de la partida de César Vallejo a Europa.A lo largo de hace más de quince años de esta celebración hemos contado además con el concurso de instituciones educativas como el Colegio Nacional 2 de mayo, del Instituto Nacional de Cultura del Callao y la Dirección Regional de Educación de esta localidad; así como con la participación de promotores culturales como Hermilio Vega, y de docentes como la profesora Rosa Lévano.Lo hemos hecho y seguimos haciendo por considerar que a partir de ello se desprenden temas importantes de reflexión como la pertenencia y el desarraigo, la identidad y la globalización, lo íntimo y lo universal. Lo hacemos también considerando que es importante enfocar, motivados por la partida de César Vallejo, un tema muy sensible en la actualidad frente al fenómeno de la inmigración, cuál es el adiós y el regreso, el ir y volver, la partida y el retorno al lugar de origen y a la tierra que nos viera nacer.2. Añotras añoEste tema es especialmente doloroso e hiriente en muchos conciudadanos que han salido del país en las últimas décadas, regreso que tiene muchas formas, aristas y connotaciones, y que no siempre ha de ser físico.Esta conmemoración la llevamos a cabo desde hace ya 16 años de realización, llevando a cabo este día actividades que tienen variadas características, espacios y actores.Participa por ejemplo el gremio de chalaneros quienes pasean a la comitiva para arrojar una ofrenda floral al mar. Participa la milicia, el clero como los organismos oficiales y privados.El año 2007 celebramos una misa solemne en la Catedral del Callao y se realizó un desfile por las calles céntricas de la ciudad.En esta trayectoria año tras año, se han llevado a cabo presentaciones de teatro a cargo de alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el auditorio del Colegio 2 de Mayo.3. El 17de junioEn otra oportunidad se hicieron concentraciones en diferentes plazas y peregrinación a diversos puntos del Callao tradicional.Producto de este activismo ha sido la colocación en el Muelle Dársena de una placa recordatoria que hiciera e inaugurara el Dr. Alex Kouri, Alcalde del Municipio Provincial del Callao.Es permanente en estos actos culturales la participación activa y entusiasta de la tradicional institución educativa del puerto: el glorioso Colegio Dos de Mayo, donde se realiza el acto central con diferentes expresiones artísticas a cargo de personalidades invitadas como de la comunidad de alumnos y profesores de ese renombrado plantel.El 17 de junio ha quedado así instituido como el "Día Vallejo en Puerto Callao", porque desde aquí partió, del Muelle Dársena, desde estos balaustres y desde esta escalinata.Estas son las gradas que sostuvieron sus pies y estas son las baldosas que sintieron el temblor de su cuerpo que esa tarde se alejó para siempre.4. AjuarconsteladoY es que César Vallejo todo lo intuyó. Así previno el día de este viaje. Lo cuenta en el poema Medialuz, donde leemos:MEDIALUZHe soñado una fuga. Y he soñadotus encajes en la alcoba.A lo largo de un muelle, alguna madre;y sus quince años dando el seno a una hora.He soñado una fuga. Un "para siempre"suspirado en la escala de una proa;he soñado una madre;unas frescas matitas de verdura,y el ajuar constelado de una aurora.A lo largo de un muelle...Y a lo largo de un cuello que se ahoga!5. Una vidacabalA partir de declarar tal fecha como el día jubilar de Vallejo en el puerto Callao, el magisterio de esta provincia tiene un hito y punto de referencia para ocuparse de César Vallejo este día en sus aulas como en los patios y corredores de sus diversas instituciones educativas en donde cada quien labora. Pero no solamente las aulas o los espacios convencionales han de ser ámbitos de cultura sino idear múltiples manifestaciones que abarquen los espacios públicos, como calles, parques, estadios deportivos, en donde es imprescindible librar la batalla de la cultura que hará de nuestras vidas destinos cabales y significativos.Las instituciones educativas, y los organismos públicos y privados en general, contando con una fecha emblemática tienen la base para realizar actuaciones culturales en las cuales se ponga de relieve la trascendencia de la vida y obra del autor de Trilce y los Poemas humanos, entre tantos otros libros de los cuales es autor César Vallejo. Y lo importante es que convirtamos, a partir de este día, al Puerto del Callao en un faro cultural, dedicando a su vez homenajes a dos personalidades que nacieron en el Callao, y con quienes César Vallejo estableció una amistad entrañable, ellos son Alfonso de Silva y Ángela Ramos.6. Dosde tercera¿Cuál es el significado de este día? Varios, que quisiéramos resaltar aquí. Y empezaremos con aquellos correspondientes a la vida cotidiana, como es el adiós y el regreso que tiene el signo de afectar mucho a la vida de la familia actual, significados y valores que deben estar orientados a hacerla crecer, madurar y fortalecerse.Tiene significado también el hecho que conmemoramos porque aquí estuvo para despedir a César Vallejo su hermano Néstor Pablo, venido desde Huamachuco, padre de don César Vallejo Ynfantes, connotado integrante de Capulí, Vallejo y su Tierra quien nos dejara hace apenas dos años, y quien siempre desde el día que lo iniciáramos fue infaltable en la realización de esta ceremonia.Y el otro signo que guarda es el la amistad no solo por la presencia de Crisólogo Quezada, sino porque Vallejo no viajó solo, lo hizo con un amigo entrañable, quien costeó los boletos de viaje cambiando un boleto de primera clase por dos de tercera, para viajar en el barco "Oroya".7. Yno se corrióPero hay otros mensajes que están en el núcleo de este viaje, cuál es que tiene el signo del impulso hacia lo alto, hacia adelante y hacia lo lejos. Hacia lo grande, lo eminente y eterno.Conlleva el signo del entusiasmo y del arrojo, del desafío y la osadía, cualidades que César Vallejo siempre las tuvo; arrojo y osadía que caracterizó la vida de este combatiente, lleno de entusiasmo juvenilEn las circunstancias en que él viajó, un carácter pusilánime o conformista no lo hubiera hecho posible. Seguramente sus cavilaciones habrían sido:– ¡Cómo voy a viajar sin dinero! ¡Cómo voy a vivir en Europa! ¡Imposible! Puedo enfermarme, de repente no consigo trabajo, puedo morir.Bueno pues, César Vallejo enfermó. Tampoco tuvo nunca un trabajo estable en la Ciudad Luz. Y finalmente, en París murió. Y él sabía desde antes este desenlace. Y no se corrió.8. Se hizoeternidadPor eso, lo que quiero enfatizar aquí es su temple, su valentía, su coraje, porque su viaje es hacia el no sé dónde y no sé qué. Es un viaje al mar de la eternidad. Pero, al mismo tiempo a una tierra y a un mundo por conquistar. Así lo hizo y logró. ¿Qué?En París escribe su obra definitiva, sin tributo a nadie, sin imitar nada, sin contraer deudas literarias o espirituales con ninguno.En París César Vallejo alcanza universalidad, al consustanciarse con el drama del hombre en todo lugar y en todo tiempo, en donde él sufriera o luchara para erigir el bien como único estandarte.Ante el drama de la Guerra Civil Española se torna en un Mesías, en un profeta, en una voz y en una conciencia del hombre de todos los tiempos. Es decir, triunfó en lo más esencial, raigal y trascendente.Desde aquí Vallejo, y desde aquel día en que él partiera se hizo océano, modulando su palabra igual al del agua imperecedera contra las rocas inamovibles, es decir se hizo eternidad.*****Los textos anteriores pueden serreproducidos, publicados y difundidoscitando autor y fuenteObras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.comEditorial Papel de Viento: papeldevientoeditores@hotmail.comEditorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.peEdiciones Capulí: capulivallejoysutierra@gmail.comEdiciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es*****PÁGINA WEBHACER CLIC AQUÍ:DIRECCIÓN EN FACEBOOKHACER CLIC AQUÍ:*****Teléfonos Capulí:393-5196 / 99773-9575Si no desea seguir recibiendo estos envíosle rogamos, por favor, hacérnoslo saber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario